Análisis técnico valores Ibex
Viendo el cariz que están tomando los acontecimientos en el Ibex, no es malo echar un vistazo a algunos de los principales valores dentro del Ibex. Va a ser simplemente mirar los gráficos de largo plazo para ver dónde está cada valor para saber a qué atenerse.
Es decir, no es un análisis de corto. Es una pincelada en la que podrás ver dónde está cada valor y la pinta que tienen en el largo plazo. Vamos con ellos y sus gráficos.
Gráfico Repsol
Cuando oigo decir que el gráfico de Repsol presenta una oportunidad histórica miro el gráfico y se me quitan las ganas de comprar. Revisa el gráfico por ti mismo. Y dime lo que ves. Porque desde el mínimo de 2002 parece que ha ido haciendo un triángulo. Y puedes pensar que es un triángulo para seguir subiendo, pero realmente lo que parece es que triángulo para finalizar un tramo alcista.
Si te das cuenta, se ha roto la bd por abajo, más deprisa de lo que se habría hecho la e y encima se ha hecho un pull-back a esa bd rota y se ha seguido por abajo. ¿De verdad es una oportunidad de compra? Pues mientras siga por debajo de esa alcista rota es complicado pensar en eso.
La única opción es que ese triángulo no sea bueno y el correcto hubiera sido otro desde el 2000, ya finalizado. Pero eso habría dado un fallo alcista arriba al intentar romperlo y sería peor.
Gráfico Telefónica
En este caso hay un nuevo triángulo, pero parece que en este caso no es como final de tendencia, sino como paso intermedio para poder romper por arriba. Se estaría haciendo la onda e de ese triángulo desde 2000 y después se debería romper por arriba.
Para que el recuento fuera bueno, la onda e no debería caer por debajo del 6,74 y no debería durar hasta después de abril de 2018. Ahora mismo se está justo en la parte baja del triángulo, pero sabes que ahí no debe acabar una onda e. Una onda e debe acabar o por encima o por debajo, nunca en la parte baja del triángulo.
Gráfico Santander
Aquí puedes ver un nuevo triángulo. Curioso que todos los valores estén triangulando desde hace años, ¿no te parece? La duda en este caso es si el triángulo es para continuar subiendo o para terminar un tramo alcista, ya que se podría considerar como onda a la caída desde el máximo de 2007 o ser eso una x y la subida de 2009 ser la a. En ambos casos sería la onda más vertical de todas.
En ambos casos, la caída no debería ir por debajo del mínimo de 2012, sobre todo si esta caída es una onda e. Porque ya sabes que la onda e no puede ser mayor que la onda d. Tal vez podría ir un poco por debajo si la onda d acabó en fallo en 2015 y no en el máximo de 2014, pero no mucho más abajo. Y luego debería romper por arriba más deprisa de lo que se hizo la e.
Y si esta caída es la onda d, entonces tampoco debería ir por debajo a menos que el triángulo sea expansivo. Pero en este caso el rebote sería más corto para hacer una e que no podría superar el máximo de la d para luego romper por abajo y confirmar el final de tramo alcista arriba.
Foto Alberto Carrasco-Casado/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.