Análisis técnico Mediaset: ¿A por los máximos anuales?

Análisis técnico Mediaset: Mediaset puede estar dibujando una serie de figuras muy alcistas para el largo plazo, un doble suelo en los mínimos de 2009 y 2012, un hombro-cabeza-hombro invertido con clavicular en la zona del 9,45 desde 2010, una taza con asa desde 2011 con clavicular también en esa zona del 9,45…. Pero todo pasa por romper esa zona del 9,45 donde tenemos una resistencia muy clara y luego los máximos de 2009. Sin embargo, si miramos un posible análisis por Elliott tenemos más dudas al respecto. Veamos el gráfico.

Desde máximos de 2007 a mínimos de 2009 parece que hicimos 5 ondas bajistas para luego en el rebote de 2009 llegar justo al 61,8% de la caída y luego volver a caer hasta casi el mínimo de 2009. Viendo este gráfico, podría parecer que lo que estamos haciendo desde ese mínimo de 2009 pueda ser una onda plana, habiendo sido el máximo de 2009 una A, el mínimo de 2012 una B y ahora estar haciendo una C alcista que debería hacerse en 5 ondas y que debería llegar a la zona de máximos de 2009 como poco, aunque podríamos llegar hasta el 12,92. Y eso nos dejaría con todas las figuras alcistas confirmadas y ante la sorpresa de todos, al llegar a la zona alcista objetivo veríamos como nos giraríamos a por la zona de mínimos. Pero claro, también podría ser que en el mínimo de 2012 tuviéramos el segundo tramo bajista y hayamos visto ya el final de la corrección y el inicio de un nuevo impulso alcista.

De momento, lo que parece que estamos haciendo desde mínimos de 2012 son 5 alcistas, de modo que habríamos hecho una 3 igual al 162% de la 1 y la corrección desde comienzos de año podría hacer sido la 4 que se ha quedado entre el 38,2 y el 50% de la 3. Y ahora estaríamos ya en la 5, que debería romper la bajista azul que forma la 0-b roja para confirmar que estamos en la 5. El objetivo alcista para la 5 debería estar entre el 10,01 y el 10,37. Pero para eso deberíamos romper esa 0-b azul. Hemos trazado en verde la 2-4 que es la que no se debe perder si es que estamos en una 5. Hay que tener en cuenta que si este recuento es bueno, nos podemos encontrar con que superamos el máximo anual y sin embargo no vayamos mucho más allá antes de, o bien girarnos a por mínimos si es que todo este rebote ha sido la C de una plana o bien tener una corrección a las 5 alcistas completas si es que lo que hemos hecho es iniciar un nuevo impulso alcista.
Por tanto, por abajo soporte clarísimo en la alcista verde que no debemos perder bajo ningún concepto. Por arriba, la 0-b azul es la bajista a romper y debería hacerse más deprisa que lo que tardó la posible c roja en formarse, lo que nos daría de plazo hasta septiembre. Y luego los máximos anuales y los máximos de 2009.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico