Análisis técnico mes de julio Ibex 35: como todos los meses desde que pusimos a primeros de año el análisis con los diferentes escenarios para 2014 para el Ibex (
ver escenarios 2014) vamos a realizar la actualización mensual del primer fin de semana de mes. Vayamos con el análisis del mes de julio.
En nuestro análisis de junio señalamos que debíamos alcanzar la zona del 11.200 que sería una zona de resistencia muy importante, por cuanto confluían la parte alta del canal bajista desde 2009, la parte alta del canal alcista desde mínimos de 2012 y la resistencia horizontal que marcamos en azul en nuestro gráfico. Y que iba a ser muy difícil que pudiéramos romper a la primera, por lo que debería venir una corrección y dependiendo de lo importante que sea, estaríamos en uno u otro de los escenarios marcados a comienzos de año.
Pues bien, durante el mes pasado llegamos a ese nivel que nos habíamos marcado y desde ahí comenzamos una corrección, que, de momento, solo ha llevado al índice apenas 400 puntos por debajo de la resistencia, rebotando de nuevo hasta el 61,8% de la caída. La idea ahora es esperar a ver si lo que hemos hecho arriba es un techo e iniciamos una caída mayor, si hacemos un corrección importante o si la corrección se queda en estos niveles y rompemos por arriba.
Si estuviéramos en el escenario 1, debería comenzar aquí una E dentro del canal bajista, con lo que esa E debería llevarnos, al menos, hasta el 38,2% de la D alcista, lo que significaría que como poco habría que ir al 9.200, aunque es muy probable que la caída deba ser mayor, hasta el 8.500 como poco para un 50% de la subida. Evidentemente esta caída no debería durar poco, sino varios meses y podría ser lenta. Pero si estuviéramos en el escenario 2, entonces la corrección debería ser muy escasa, tal vez solo hasta los niveles que ya hemos visto esta semana, para luego romper por arriba y acabar yendo hacia el 12.300 o algo más. Y ahí debería verse el final de fiesta y luego una caída muy fuerte para ir a mínimos de 2012 o menos. En el escenario 3 tendríamos ahora una corrección parecida a la del primer escenario, para luego subir de nuevo por encima de este nivel de resistencia e irnos bastante arriba en los próximos años antes de volver abajo. Por último, si el escenario correcto fuera el 4, la corrección sería muy pequeña, como en el escenario 2, y deberíamos llegar también al 12.300, pero allí no tendríamos un fin de fiesta, sino una corrección para luego seguir subiendo los próximos años, rumbo hacia máximos históricos.
De momento seguimos con el tridente alcista desde 2012 perfectamente válido y tras tocar la parte alta del mismo, bien podría ser que fuéramos a por la parte central. O tal vez haya que volver a la parte alta antes de irnos a la central. Lo malo de este gráfico es que hemos dejado unas divergencias bajistas muy acusadas, con subida en el precio y bajada en el MACD. El MACD parece que puede ir a por la alcista desde 2011, allí será el momento de ver si se rompe y las divergencias bajistas empiezan a actuar con fuerza o si rebotamos y vamos a por la bajista para anular esas divergencias.
El gráfico semanal nos dejó la semana anterior una vela en forma de envolvente bajista muy fea que debía significar el comienzo de una corrección que dure varias semanas, tal vez a por la parte central del tridente. Pero la vela de esta semana no la ha confirmado, aunque tampoco la ha anulado. Bien podría ser que vayamos a tener esa corrección, pero que antes haya que ir a visitar un nivel un poco más alto antes de seguir con esa corrección. Nos vamos a fijar también en el MACD de este gráfico semanal, porque un corte a la baja significaría la confirmación de que la corrección va a durar muchas semanas y que podría ser una corrección mayor.
Por tanto, para este mes vamos a esperar a ver hasta dónde llega la corrección y lo que dura. Si rompemos por arriba, primer nivel importante en la zona del 11.500-11.600, objetivo del HCHi desde abajo y zona donde tendríamos un tramo alcista desde 2012 igual al de 2009, aunque al final el objetivo podría estar en el 12.300. Si no rompemos y seguimos correctivos, entonces deberíamos seguir todo el mes así, laterales y vigilaríamos por abajo la zona del 10.700 y por arriba el máximo anual.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.