La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

Mareando la perdiz II

Permítame el lector la licencia de utilizar el mismo título que para el artículo de ayer. Y no es que nos guste especialmente el sabor de la perdiz, que no es uno de nuestros platos favoritos, tampoco que seamos cazadores de este animal. Sin embargo, vista la sesión de hoy de las bolsas, la sensación es la misma de ayer: se ha vuelto a marear la perdiz, sin decidirse a irnos hacia abajo hasta alcanzar nuestros niveles previstos de caída ni a irnos para arriba intentando seguir con el rebote de ayer. Por tanto, el título del artículo de ayer encaja a la perfección de nuevo hoy. Así nosotros nos ahorramos un tiempo pensando sobre qué tema usar para introducir el artículo y los lectores tienen el artículo algo antes de lo acostumbrado.

El Dow Jones ha tenido una sesión en la que ha abierto más o menos plano (ligeras caídas) para comenzar a subir apoyado por buenos datos macro (especialmente por el dato del ISM servicios, que ha bajado menos de los esperado, aunque las partidas de empleo e inflación han sido malas). Sin embargo, especialmente tras el cierre de las bolsas europeas, el índice ha comenzado a perder posiciones y ha legado a perder medio punto, cerrando con una ligero bajada del 0,1%.

Tal y como vemos en el gráfico, aún no se ha llegado al nivel proyección de caída del doble techo en los 12.275 (que coincide con el 61,8% de Fibonacci de la subida desde Marzo), pero es interesante ver cómo puede haberse formado un suelo en pinzas en los 12.338 (cerca de la proyección de caída), viendo los mínimos de ayer y de hoy. Habrá que estar muy atentos a estos mínimos, por si se hubieran terminado ya las caídas y nos hubiéramos quedado a unos puntos de esa proyección bajista. También vemos que la sobreventa empieza a ser importante, con lo que podría haber un rebote a no tardar mucho. Pero habrá que confirmarlo.


Mientras, el DAX sí que ha hecho un movimietno significativo, con la pérdida de la cota y soporte de los 7.000. Esta pérdida, nos indica que la fortaleza que tenía el índice se ha perdido y que deberíamos ver nuevas bajadas hasta niveles más acordes con una corrección a las subidas desde Marzo. Recordemos que el 38,2% de Fibonacci de dicha subida está en los 6.825 y que aún estamos lejos.

Sin embargo, hoy hemos visto como se han hecho unos mínimos muy similares a los del 27 de Mayo, con lo que se ha formado un soporte en ese punto. Además, el cierre ha estado por encima del 38,2% de Finonacci de la subida desde los mínimos de Abril. Habrá que estar muy atentos a si estas dos cotas se pierden y nos vamos hacia zonas más acordes a una corrección a las importantes subidas desde Marzo (y es que, si una corrección no llega ni siquiera al 38,2% de Fibonacci, es que ni es corrección ni es nada).


Euro Stoxx ha hecho un amago de romper el nivel del 38,2% de Fibonacci de la subida desde Marzo (nivel de los 3.690), pero el cierre ha estado por encima, con lo que el soporte sigue siendo válido. Aún no vemos ninguna señal que nos indique que la caída ha finalizado, por lo que estaremos muy atentos a ello. Recordemos que la proyección de bajada esperada para el índice está mucho más abajo.


Y, por último el Ibex. Hoy ha pasado la mayor parte del día con pérdidas muy importantes, y volviendo a parecer que rompía la directriz alcista iniciada en Marzo. Además, también ha roto en intradía el soporte correspondiente al 61,8% de Fibonacci de la subida desde mínimos de Marzo en los 12.237 (y que coinciden con el 50% de Fibonacci de la subida desde el mínimo de Enero por el que pasa la directriz alcista que hemos señalado).

Sin embargo, tras estas roturas en intradía, se ha ido recuperando y se ha cerrado por encima de la directriz alcista y dentro del canal alcista iniciado en Enero, dejándonos una vela en forma de doji libélula, que podría indicarnos el final de la corrección y el inicio de un rebote. Pero, para ello, deberíamos ver una confirmación mañana con un cierre por encima. Y esto no va a ser sencillo tras el cierre de hoy de los americanos, al menos de inicio, ya que hay una diferencia negativa en el Dow Jones de 0,70% desde que cerramos el Ibex hasta que cerró el Dow Jones.


Por tanto, mañana deberíamos comenzar a la baja y volver a tantear los niveles que hemos visto. Si aguantan por tercer día consecutivo sería buena señal. Pero, si no aguantan, la visita al 13.100 sería inevitable como mal menor.

Por tanto, seguiremos con mucha atención las próximas sesiones, para ver si dejan de marear la perdiz y podemos determinar con claridad el rumbo que van a tomar las bolsas en las próximas sesiones.

junio 4, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Encuesta Investors Intelligence

Como todos los miércoles, se ha publicado hoy la encuesta sobre sentimiento de mercado de Investors Intelligence, que, como sabemos, se realiza entre los gestores profesionales de fondos. Los resultados han sido los siguientes:

– Alcistas: Pasan del 37,90% al 44,80%.
– Bajistas: Pasan del 32,20% al 31,10%.
– Alcistas que esperan corrección: Pasan del 29,90% al 24,10%.

Como vemos, la diferencia entre alcistas y bajistas aumenta esta semana de manera considerable desde los 5,7 puntos hasta los 12,3 y todo ello ante una semana que ha sido complicada y no precisamente alcista, lo que es ciertamente extraño.

La diferencia se vuelve a aproximar a los 15 puntos, lo que sería una señal positiva que favoreciera un rebote, ya que venimos de diferencias más reducidas y de un sentimiento claramente negativo. Si se sobrepasan los 15 puntos, ojo a cuando llegue a los 30 puntos, que, por sentimiento contrario, sería una señal de posibles recortes.

junio 4, 2008por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025
  • Seguimiento Ibex mes junio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies