La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El descubrimiento de América

El 3 de Agosto de 1492, la flota compuesta por dos carabelas, la Pinta y la Niña y una nao, la Santa María, parte del puerto de Palos de la Frontera capitaneada por Cristóbal Colón.

El primer destino era las Islas Canarias. Allí llegan el día 9 y pronto surge el primer contratiempo, con la rotura del timón de la Pinta. El problema es solventado y la expedición reemprende su ruta el 6 de Septiembre, con el barco ya arreglado y con unos vientos más favorables para alcanzar el destino.

El viaje iba a ser largo. Según los cálculos de Colón no menos de 700 leguas, por lo que la tripulación estaba advertida. Sin embargo, el entrar en aguas desconocidas pronto llevó a la tripulación a un estado de preocupación. Mientras surcaban el Mar de los Sargazos, descubrieron lo que caracteriza a dicho mar, los sargazos, algas que flotan en la parte superior del océano. Los marineros creyeron que estas plantas no podían ser más que el preludio de la llegada inminente a tierra.

Sin embargo, los días pasaban y no se alcanzaba tierra firme. La tripulación tenía ya el convencimiento de que se había sobrepasado la distancia prevista por Colón al comienzo del viaje, y esto llevó a los primeros conatos de amotinamientos, conatos que fueron sofocados gracias a los dotes de mando de Martín Alonso Pinzón.

Entre los días 9 y 10 de Octubre, ya hasta los propios hermanos Pinzón comenzaron a dudar, puesto que se dieron cuenta de que las provisiones no iban a llegarles para emprender el camino de vuelta. Colón, que había advertido la presencia de aves, lo que le hacía pensar en la cercanía de la tierra llegó a un pacto con ellos: emprenderían el camino de vuelta si no encontraban tierra en el espacio de tres días.

Pero antes de que se cumplieran esos tres días de plazo, en el anochecer del 11 de octubre, el vigía de la Pinta, que iba más adelantada debido a su mejor velamen, Rodrigo de Triana dio el esperado grito de «tierra a la vista», y ya el 12 de Octubre desembarcaron en la isla que Colón llamó San Salvador.

Actualmente, las bolsas han emprendido un viaje bajista que parecía iba a frenarse en los mínimos de finales del año pasado y comienzos de éste, pero que luego ha ido prolongándose y que, aunque hayamos podido tener señales que podían indicar la cercanía de un suelo firme, aún continúa mientras nuestro Rodrigo de Triana particular sigue esperando ver ese suelo firme que nos lleve a un rebote al menos.

La tripulación de este viaje (es decir, los inversores) están ya cerca del motín debido a la excesiva duración de la caída, mientras muchos se intentan animar con cualquier señal positiva que puedan ver: una vela en forma de martillo, un soporte antiguo, una directriz que viene de largo… Pero lo que ahora mismo es claro es que todavía no tenemos un suelo firme en el que apoyarnos para buscar un rebote, y, lo que es peor, es que el viaje que hemos emprendido tras perder los mínimos de finales del año pasado y comienzos de éste, nos debería llevar bastante más abajo aunque haya rebotes intermedios.

Vayamos con el análisis de los principales mercados:

Dow Jones

El Dow Jones continúa con su movimiento bajista. Si el viernes se frenó en el soporte de los entornos de los 7.200, mínimos del año 2002 (concretamente de Octubre de 2002), hoy se ha roto dicho soporte, dejándonos otra vela negra que no presagia nada bueno de momento.


El estocástico sigue estando en zona de sobreventa extrema, lo que debería darnos aunque fuera un rebote a no tardar mucho, pero esto por sí solo no es una señal de suelo. Debemos esperar a que tengamos una confirmación de suelo con una vela alcista. Un suelo intermedio puede estar cercano, lo que podría llevarnos a un rebote, pero puede ser que el suelo real aún tarde más.

Mini SP

El pasado miércoles indicábamos que el mini SP había confirmado un doble techo muy claro, y que el objetivo mínimo de caída de ese doble techo estaba en los 740. También indicamos el recuento de Elliott y lo que podríamos esperar: un rebote intermedio hacia la zona de los 800 – 805 como pull-back y luego caída hasta ese objetivo mínimo de los 740.


Pues bien, hoy ya hemos llegado a esos 740 del objetivo, pero si miramos el recuento de Elliott vemos que aún no parece haberse terminado la caída. Hoy parece haberse terminado la 4ª onda correctiva y empezado la 5ª impulsiva. Tenemos que esperar a la finalización de esta 5ª onda para poder tener ya un rebote algo más serio. Puesto que la 3ª onda ha sido más grande que la 1ª no tenemos una pista clara de hasta dónde va a llegar esta 5ª (recordemos que según Elliott la 3ª no debe ser la más corta, por lo que si la 3ª hubiera sido más corta que la 1ª, entonces la 5ª debería ser más corta, pero como no ha sido así, no tenemos esa pista). Solo nos queda ir viendo cómo se forman sus subondas para intentar descifrar cuándo pueda estar a punto de terminar

Euro Stoxx

Euro Stoxx también continúa su caída sin frenos. Tras romper los mínimos de Enero en los 2.084, el índice continúa con su caída, y es justo en esa cota de los 2.084 donde tiene una fuerte resistencia, ya que se unen el que era el soporte (ahora resistencia) de los mínimos de Enero y el gap bajista del viernes. Por tanto, mientras no se supere esa resistencia no tendremos un rebote de cierta importancia.

El estocástico también está en sobreventa extrema, pero decimos lo mismo, puede seguir así unos días más antes de que se pueda rebotar. Los mínimos de 2003 en los 1.827 ya no están demasiado lejanos. Habrá que ver si llegamos allí y qué sucede si llegamos.

Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos y vemos el recuento de Elliott (aunque es bastante menos claro que en el mini SP), podemos pensar que ya se han formado las 4 primeras ondas de este impulso bajista (la 4ª correctiva en el rebote de esta mañana) y que estamos ya en la 5ª, con lo que debemos esperar a que termine esta 5ª para poder ver el inicio de un rebote. Veremos cuándo acaba esta 5ª y si luego se forma un rebote en forma de ABC. De momento el estocástico en el gráfico de 30 minutos está en sobreventa, por lo que mañana podríamos ver un intento de rebote, aunque sea para formar la subonda ii de esta 5ª.

Ibex

El Ibex, tras perder los 7.737, mínimos de Octubre, continúa con su bajada. Hoy ha intentado cerrar el gap bajista del viernes, pero no ha sido ni capaz de eso, lo que indica bien a las claras la debilidad reinante. De momento no tenemos ninguna señal que nos indique un posible suelo para iniciar un rebote. Debemos esperar a llegar algo más abajo para ello, tal vez en los 7.300, que fue resistencia en 2003.


El estocástico también sigue en sobreventa extrema, pero debemos esperar una señal más que nos indique el comienzo de un rebote. Y luego ver hasta dónde puede llegar ese rebote.

Si nos fijamos en el Banco de Santander y en el recuento que hicimos ayer, vemos que parece que todavía no ha terminado la onda 3ª impulsiva, aunque debe estar ya muy cerca de concluir, puesto que estamos en la subonda v. Cuando esta onda termine, lo normal sería ver un rebote importante que forme la onda 4ª correctiva y que debería llevarnos, tal vez, a una zona entre los 5,30 y los 5,50 (de forma perfecta podría llevarnos a cerrar el gap del día 17. Pero para determinar hasta dónde se puede llegar debemos primero ver cuándo termina la onda 3.


Si nos fijamos en el posible canal bajista formado, ahí podríamos tener el quiz para comprobar hasta donde bajar y hasta dónde el rebote. Sin embargo, tal y como han terminado los americanos hoy, lo normal sería abrir mañana por debajo de la parte baja de este canal. Por tanto, mucho ojo. Pero no vendamos la piel del oso antes de cazarla.

La caída prosigue su marcha, sin atender a las objeciones de los inversores. Tal vez habría que organizar un motín y dar un ultimátum para que se vea un suelo y podamos iniciar un rebote. Si es por eso, lo damos ahora mismo. Y tal vez, según nuestros recuentos de corto, tampoco tengamos que esperar más de 3 días. Tal vez en uno o dos tengamos un rebote, que ya veremos hasta dónde nos puede llevar. Con la debilidad existente, probablemente no muy lejos, pero debería ser, al menos, un rebote.

Por tanto, mucha atención a los próximos días, porque deberíamos estar cerca de iniciar un rebote que nos sirva para completar nuestros recuentos de Elliott. Eso sí, probablemente sea un rebote para seguir bajando. Pero ta veremos y estaremos muy atentos a ese posible rebote.

febrero 23, 2009por José Carlos Estévez García

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes octubre 2025
  • Seguimiento Ibex mes septiembre 2025
  • Ibex: Análisis técnico 13 agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes agosto 2025
  • Seguimiento Ibex mes julio 2025

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Rechazar Ajustes de las cookies
Aceptar
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
    Nombre Dominio Uso Duración Tipo
    _ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

Configuración de las cookies