La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
  • ¿Quiénes somos?
  • Manual Teoría Ondas de Elliott
La Bolsa de Psico - Blog de análisis técnico en bolsa. Sesión en vivo
Inicio
Ibex
valores
Sesión
indices
Materias Primas
Divisas
bonos
Contacto
Manuales
    Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
Colaboradores
    El rincón del Doctor Triángulo
  • Inicio
  • Ibex
  • valores
  • Sesión
  • indices
  • Materias Primas
  • Divisas
  • bonos
  • Contacto
  • Manuales
    • Ganar en bolsa con la Teoría de la Onda de Elliott
  • Colaboradores
    • El rincón del Doctor Triángulo
Ibex

El Ibex ante los 13.500…

Gracias a la noticia de que Microsoft lanza una OPA sobre Yahoo a un precio muy superior al de la cotización de cierre de ayer, las bolsas se han lanzado a subir…

Y ahí tenemos al Ibex justo en la importantísima resistencia de los 13.500. Es muy probable que no seamos capaces de romper hasta que se publiquen los datos USA. Y, si son un poco favorables, rompamos.

Pero, mientras llega el primero de ellos a las 14:30, podemos estar en el umbral de esos 13.500 esperando a su publicación.

Mucho ojo con los stops y mucho ojo con ponerse corto ahora ante la resistencia, no vayamos a llevarnos una sorpresa con el dato de empleo…

febrero 1, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

¿Pares o nones?

Ayer escribíamos que los americanos habían dejado una vela muy fea justo en la resistencia de los 12.500. Que la bajada de tipos de interés no había hecho el efecto deseado sobre unos mercados sedientos de más droga… Todo tenía la pinta de que hoy íbamos a caer.

Y así has sido durante gran parte de la jornada. El Ibex ha estado perdiendo mucho terreno durante gran parte del día, con caídas de más de un 1%. Sin embargo, tras la apertura de Wall Street, los americanos han ido recuperando poco a poco, hasta ponerse verdes, lo que ha hecho que los mercados europeos, y el Ibex con ellos, redujeran las pérdidas e incluso varios índices cerraran en verde.

Según ha ido pasando la jornada, los americanos han ido acrecentando las ganancias y, a pesar de un susto al final, han cerrado con importantes ganancias, por encima del punto y medio porcentual.

Y ahora nos preguntamos… Pero, ¿tiene algún sentido todo lo que está pasando? ¿Es normal que un día parezca que nos vamos para abajo y al siguiente que rebotamos? Realmente parece como si las manos fuertes se pusieran antes de comenzar la jornada a jugar a pares y nones para decidir lo que toca hoy… Ha salido nones, luego hoy toca bajada… Y al día siguiente sale pares y toca subida.

Seguramente sea eso lo que quieren, que todos pensemos que esto es una ruleta. Y así, cuando todo indica que vamos a bajar, sale alguna noticia que nos hace subir y a la inversa. Por ejemplo, ayer cuando todo estaba a favor con la bajada de tipos de interés de la FED, salen rumores de que algunas de las principales aseguradoras de bonos iban a ver rebajados sus ratings y que podían tener importantes pérdidas…

Y hoy, cuando parece que vamos a bajar, los desmentidos de estas empresas hacen que se suba. Pero ya veremos qué pasa mañana, porque cuando parece que vamos a subir, Google da resultados peor de lo esperado y cae fuertemente en el after-hours… Aunque eso tampoco significa mucho, ya que ayer Amazon decepcionaba y caía más en este mercado electrónico de después del cierre de mercado y hoy, tras unos comienzos con caidas, ha subido más de un 4%…

En resumidas cuentas, que la situación es muy complicada y es muy difícil acertar con los análisis. Sí que podemos decir que, cualquier vela, por mala que sea, como era la de ayer de Wall Street (estrella fugaz en resistencia), debe ser confirmada al día siguiente para asegurar su validez. Y hoy podemos decir que no solo no se ha confirmado, sino que se ha anulado. Para que la estrella fugaz (que encima se había dado la vuelta sobre la resistencia de los 12.500, adoptando la variedad de «motín o revuelta») se hubiera confirmado, hubiéramos necesitado un cierre hoy por debajo del cuerpo de la estrella fugaz. De hecho, tal y como ha abierto hoy el Dow Jones, lo normal era que se hubiera formado una variedad de estrella nocturna.

Pero no, se ha cerrado por encima del cuerpo de la vela de ayer y se ha cerrado por encima de la resistencia. Y, además, puesto que el cuerpo de la vela blanca de hoy engloba la totalidad del cuerpo de la vela de ayer, podemos considerar la figura como una envolvente alcista. Esto en una tendencia bajista sería considerado como una figura de cambio de tendencia, pero ahora mismo, a corto, el Dow Jones no está en esa tendencia, con lo que no sería una señal tan fiable a menos que se rompiera un nivel de resistencia clave. Y éste se ha roto hoy… Pero como no nos fiamos, debemos tener una confirmación mañana. Y esta confirmación se daría si no se produce un cierre por debajo de la mitad del cuerpo de la vela blanca.

Eso sí, seguimos diciendo lo mismo que desde hace un par de días. La figura del Dow Jones era una cuña descendente que fue rota al alza, con lo que el objetivo de subida debía ser hasta los entornos de los 13.550. Pero tal y como están los mercados, preferimos no dar un margen tan alto, porque requeriría de más tiempo y creemos que ahora mismo hay que operar a muy corto debido a la elevada volatilidad y a todo lo comentado con anterioridad.


Pero claro, mañana tenemos más minas en el camino. Muchos datos en Estados Unidos y muy importantes: dato del empleo del mes de Enero, ISM manufacturero, Confianza de la Universidad de Michigan…. Y, recordemos, que fue el dato del ISM manufacturero el que encendió todas las alarmas el mes pasado con una lectura por debajo de 50 y que fue el dato de empleo del mes pasado el que las terminó de rematar.

Por tanto, a las 14:30 tenemos la primera mina. Si el equipo de zapadores es capaz de desactivarla, luego a las 16:00 tenemos los datos del ISM manufacturero y del indicador de confianza de la Universidad de Michigan. Y ahí van a tener que emplearse a fondo.

Así pues, una posible estrategia mañana podría ser intentar aprovechar las alzas que se deben producir de inicio para luego cerrar posiciones por si las moscas antes de todos estos datos. Porque, puede darse la situación de que volvamos a ponernos muy cerca de los 13.500 antes de esos datos y su publicación nos haga ser rechazados de nuevo (con lo poco que nos gusta eso…). O tal vez pueda darse lo contrario, que sean estos datos los que nos hagan superar tan importante barrera.

Pero volvemos a lo mismo… Sería jugarse todo de nuevo a pares o nones, a rojo o negro, a par o impar… Y como pensamos que la bolsa no es un juego de azar, no nos gusta nada eso de tirar una moneda al aire para tomar decisiones.

Pero eso sí, por favor, que si alguien tira la moneda al aire, que apunte bien y que no dé a nadie, especialmente al que escribe esto…..

enero 31, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Llegamos al momento clave

Tal y como hemos venido anunciando desde que empezó el año, la situación en las bolsas mundiales dependían de que hubiera unas medidas de rescate para todos los «atrapados en el túnel». Esas medidas se han ido tomando poco a poco en Estados Unidos, donde se originó el problema, por los problemas del sector inmobiliario. Estos problemas fueron causando un efecto dominó sobre el sector financiero, lo que provocó un problema serio de liquidez de los bancos a nivel mundial. Y esto repercute en el resto de sectores, ya que sin financiación externa, no hay empresas que puedan seguir creciendo.

Las medidas las han ido tomando la Reserva Federal Americana así como el Gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, cabe preguntarse cómo es posible que la mayor potencia del mundo tenga que tomar medidas de urgencia para «revitalizar» la economía. También es muy curioso que en el discurso sobre el Estado de la Unión, George Bush diga que a largo plazo la economía americana no tendrá problemas, pero a corto está en un período de incertidumbre.

Muchas veces nos hemos quejado que en este país sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Sin embargo, resulta chocante que en un país tan importante no se puedan tomar esas medidas con la suficiente antelación y resultado de una planificación. Y no solo cuando la situación ya está suficientemente mal.

Pues bien, mañana se reúnen los miembros de la FED. Y los mercados esperan una bajada en los tipos de medio punto que se una a la de tres cuartos de punto la semana pasada. Tal y como comentábamos en nuestro artículo «Pánico en el túnel«, se necesita que Sylvester Stallone tome medidas para salvar a los atrapados en el túnel que ya están con el agua al cuello. Y es realmente curioso que dicha reunión coincida con la presencia del verdadero Sylvester Stallone en España para presentar la nueva película de Rambo.

Pues bien, los mercados están subiendo a la espera de esa rebaja en los tipos de interés, pero con volumen más bajo que el que hubo durante todas las caídas. Es como si las manos fuertes esperaran a ver qué sucede en dicha reunión de la FED. Y lo que es también muy sorprendente es que, ante una reunión tan importante como la de mañana y el jueves (recordemos que la reunión es de dos días y que la decisión final sobre los tipos seguramente no se tome hasta el jueves, aunque no se puede anticipar nada), se esté subiendo justo antes. Lo normal sería que se estuviera en un compás de espera hasta ver qué sucede. Pero no, se está subiendo.

Sin embargo, el mercado sigue nervioso. Hoy hemos tenido un bajón a media tarde por rumores de que JP Morgan pudiera tener fuertes pérdidas en derivados. El mercado no se termina de creer que no haya más problemas de este tipo.

Y vamos a afrontar la reunión de la FED muy cerca de la importante barrera de los 13.500. Y, ¿qué mejor excusa puede haber para un nuevo rechazo ante esa cota que una decisión de la FED que no guste? O bien, ¿hay alguna razón mejor para romper esa cota que lo que decida la FED?

El caso es que la situación sigue siendo complicada. La economía americana sigue en grave peligro de recesión (si es que no lo está ya). Las economías del mundo van a vivir épocas en las que el crecimiento va a ser menor (ya lo ha pronosticado el Fondo Monetario Internacional). Y las bolsas no pueden ser ajenas a estos datos. Por tanto, lo normal será que las bolsas sigan con períodos de incertidumbre, siguiendo las palabras de Bush, haga lo que haga la FED en esta reunión.

Mientras no se alejen los fantasmas de la recesión y de la disminución del crecimiento a nivel mundial, no deberían verse alzas generalizadas, ya que una situación de menor crecimiento y recesión debe llevar a unos menores beneficios de las empresas y no es lógico que se pueda subir cuando las empresas empiezan a tener más dificultades.

A corto, vemos que el Ibex sigue dentro del rango lateral que hemos citado desde hace unos días: por abajo, los 12.000 y por arriba los 13.500. Lo positivo es que estamos más cerca de la resistencia más importante que del soporte mayor. De momento, hoy nos ha dejado una vela de peonza blanca, señal de indefinición a la espera de la decisión de la FED. Pero, tal y como venimos advirtiendo, sólo la superación de los 13.500 mejoraría la situación técnica.


Por otra parte, vemos que el Dow Jones confirma la ruptura de la cuña descendente. Sin embargo, no se ha roto la resistencia de los entornos de los 12.500, suponemos que a la espera de ver qué hace la FED.


Por tanto, todo está a la espera de lo que diga la FED. Si estamos subiendo estos días cuando se espera que la FED baje los tipos medio punto, quiere decir que si se bajan en esa cuantía, estará descontado, con lo que no sería razón para romper los 13.500.

Por tanto, tal vez se necesite que la FED baje los tipos más para que subamos fuerte. Pero no queremos ni pensar qué sucedería si la FED no baja los tipos tal y como espera el mercado. Provocaría otro nuevo terremoto igual que en la anterior reunión, donde por no bajar los tipos como se debía haber hecho, se produjo una bajada tremenda.

Mientras la FED da a conocer su resolución, lo mejor es operar a muy corto plazo y dejando las posiciones cerradas a fin de la sesión. Porque esto puede ser un cara o cruz, una ruleta, y para apostar a juegos de azar, lo mejor es ir al casino, no a la bolsa. Porque puede ser que si nos quedamos con la posición abierta al final de la sesión y la FED no baja los tipos como se espera, nos hundamos al día siguiente. O puede pasar lo contrario. Y ante esta tesitura, lo único que podemos hacer es lanzar una moneda al aire y ver lo que sale.

Así pues, no nos cansaremos de pedir prudencia. Y sobre todo no nos cansaremos de pedir a Ben Bernanke que tome las medidas que mejor sirvan para resolver el problema que ellos mismos han creado.

enero 29, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Situación de las bolsas a día de hoy

En este país nuestro, es mundialmente conocido el que fuera bicampeón mundial de rallies, Carlos Sainz, aunque en muchos casos no por sus hazañas, sino por ciertos episodios de lo que la gente llama «mala suerte». Es lo que tiene España, que preferimos pitorrearnos de un campeón a recordarlo por sus éxitos y por ser el primer campeón del mundo de rallies que tuvimos y por ser hasta hace nada el piloto que más rallies del Campeonato del Mundo había ganado.

También es muy conocido el que fuera su copiloto durante gran parte de su vida, Luis Moya. En este caso se recuerda de él también sus frases míticas como el «Trata de arrancarlo, Carlos. Trata de arrancarlo, por Dios». O por otras como «La cagamos, Luis. No la cagamos, dale». Igualmente, se le recuerda por su peculiar modo de cantar las notas en los tramos, a velocidad de vértigo.

Pues bien, sirva este artículo para homenajear a los dos como se merecen, como dos de los más grandes deportistas de este país. Ahora bien, como este es un blog de bolsa, los lectores se estarán preguntando el porqué de hablar de Carlos Sainz y Luis Moya.

Muy sencillo, en la situación actual de las bolsas, más que dedicarnos a hacer un análisis técnico de las bolsas, deberíamos contar con un Luis Moya que nos fuera cantando las notas a cada instante. Pero en lugar de un «izquierda K sasar mucho para derecha K lenta se cierra, ojo salto» (dicho con el estilo característico de Luis Moya), habría que ir cantando algo así como «gap de apertura para martillo hace suelo y cambia de tendencia, rebote, ojo mala noticia en USA, colgado y para abajo, llega a soporte y rebota para formar figura H-C-Hi, abren los yankis, sale Bernanke a escena, trader loco defrauda 5.000 millones, harami alcista, figura de cuña descendente, se rompe, proyección 13.500, ojo resistencia mayor….» y todo esto a la misma velocidad con que Luis Moya cantaba las notas. Porque la situación cambia a cada instante que es una barbaridad. Y claro, luego hay que ser Carlos Sainz para meter el coche por donde indican las notas con una precisión increíble…

Así es como se mueve la bolsa actualmente. Tenemos unas sesiones frenéticas en donde hay que hacer el análisis en cada momento y replantearnos la situación ya no en el corto, sino en el «ultramegacorto».

Tras el cierre del viernes hablábamos de estrella fugaz en el Ibex, sinónimo de nuevas bajadas. Eso lo corroboraban el cierre de los americanos el viernes y el de las bolsas asiáticas hoy.

Y eso ha pasado hoy… El Ibex ha abierto con un importante gap bajista y se ha pasado gran parte del día perdiendo un 2%. Y la sesión se ha mantenido en un rango lateral muy claro, entre los 12.800 y los 13.000, sin atreverse a romper ninguna de las dos cotas. La apertura de los mercados americanos nos han ido llevando hacia los 13.000, pero el mal dato de viviendas en USA ha hecho que, en pocos minutos, nos fuéramos de nuevo a las inmediaciones de los 12.800… Pero como los americanos se han vuelto a girar, hemos vuelto a subir hacia los 13.000 y al cierre los hemos superado.

Esta es una muy buena señal, ya que era un resistencia, además de las psicológicas por el número redondo, en el camino hacia la resistencia mayor de los 13.500. Además, y a pesar de nuestros temores del viernes, la figura que nos ha dejado el Ibex no es una estrella nocturna. Hoy la vela es una peonza blanca, que nos indica una vacilación en la tendencia bajista iniciada el lunes. Y, aunque el cierre ha sido por debajo de la estrella fugaz, con lo que, en teoría confirmaría la señal dada el viernes, al ser una peonza blanca, puede que esta tendencia bajista anunciada por la estrella fugaz haya terminado (de momento).


El cierre de los americanos rompiendo la cuña descendente de la que hablábamos la semana pasada, si es confirmado mañana, puede indicarnos una proyección hasta los 13.500 en el Dow Jones. Además, nos anuncia para mañana en el Ibex (si no lo remedian los asiáticos o los futuros americanos esta noche) una apertura alcista con un objetivo claro: volver a dirigirnos a los 13.500.


Sin embargo, debemos ser muy cautos, ya que los miembros de la Reserva Federal Americana se reúnen entre el 30 y el 31 de este mes y deben tomar nuevas decisiones sobre los tipos de interés. El mercado está descontando una bajada de medio punto el jueves. Incluso hay quien dice que puede ser superior.

Si la FED no baja los tipos tal y como demanda el mercado, podemos ver nuevas e importantes caídas. Si, por el contrario, la FED vuelve a bajar los tipos, tal vez puedan volver las alzas.

De momento, y vista la cercanía de la reunión de la FED y la resistencia mayor de los 13.500, lo normal es que, aunque subamos mañana, no intentemos romperla, y nos mantengamos en una tensa espera hasta ver lo que deciden Bernanke y compañía.

Por eso, cautela de nuevo. Esta semana está muy cargada de datos y decisiones que pueden desnivelar la balanza para un lado u otro. Por tanto, lo normal será que continuemos dentro del rango lateral entre los 12.000 y los 13.500, al menos hasta que la FED se pronuncie. Eso sí, la superación de los 13.000 es muy positiva y es un preludio a alzas hacia esos 13.500 tan importantes.

Sin embargo, mientras que no se supere esa cota, la situación de fondo no mejorará. Veremos qué hace nuestro amigo «Sylvester» el jueves…. (por cierto, el verdadero Sylvester Stallone está en España para promocionar su nueva película de Rambo… Y es que, tal y como está la bolsa, «Dios mío, no siento las piernas»… A ver si los «charlies» no nos fastidian la sesión de mañana…..)

enero 28, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: de vuelta a la realidad

De todos es conocida la frase «con la iglesia hemos topado». Lo que no todo el mundo sabe es que esta frase proviene del Quijote. En un momento dado, el propio don Quijote se la dice a Sancho (en el capítulo IX de la segunda parte), pero con la expresión «con la iglesia hemos dado», en referencia a una iglesia física de El Toboso. Sin embargo, la frase ha quedado como hemos dicho al principio y refiriéndose a la organización eclesiástica. El sentido que se le atribuye es el de que, al haber sido (y seguir siendo) la Iglesia tan poderosa, era muy complicado, por no decir imposible, enfrentarte a ella.

Pues bien, eso mismo podía haber dicho Don Quijote a Sancho hoy al ver cómo el Ibex se acercaba al 13.500 al galope tendido: «Amigo Sancho, con la iglesia hemos topado», justo antes de estamparse contra la resistencia, cual molino de viento.

La verdad es que hemos asistido a una semana increíble en la bolsa, como no se vivía desde hace mucho tiempo: crash, fraudes de proporciones increíbles, rebajas de tipos de interés por sorpresa, subidas históricas… Y todo en una semana. Debe ser cierto ese dicho de que los tiempos cambian que son una barbaridad.

En esta semana hemos sido capaces de perder un soporte realmente sólido como eran los 13.500, hacer un suelo en el soporte de los 12.000 y rebotar de nuevo para darnos de bruces contra ese mismo nivel perdido el lunes. El Ibex ha hecho un viaje desde los 13.500 a los 12.000 y retorno a los 13.500 en sólo 5 días… Y se dice pronto, eso implica una bajada de un 11% desde los 13.500 a los 12.000 y luego un rebote del 12,5% para bajar de nuevo hasta cerrar en los 13.141,10.

Vamos, una semana de locos. Porque el lunes era un crash en toda regla por la situación en USA, el martes era la bajada de tipos en USA, el miércoles era SG deshaciendo posiciones como locos por el fraude, el jueves era la recuperación increíble después de saberse lo del fraude y hoy era el día para irse contra los muros y darnos cuenta de que la situación de fondo sigue siendo complicada, con Estados Unidos cerca (si es que no ya) de una recesión.

Pues bien, si analizamos técnicamente la situación del Ibex, vemos que estamos ahora mismo en un claro rango lateral. Por arriba resistencia (y qué resistencia) en los 13.500. Por abajo, soporte en los 12.000. El primer nivel que se rompa nos dirá cómo va a continuar la cosa.

Pero sí que es interesante decir que el 13.500 es tan importante porque confluyen lo que era un doble suelo que actuó de soporte muy fuerte durante 2007 y el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.

Y el nivel de los 12.000 (realmente un poco menos, en los entornos de los 11.950) coincide con el 50% de Fibonacci de la subida entre Agosto de 2004 y Noviembre de 2007.

Por tanto, deberemos estar muy atentos a ambos niveles. Lo normal, tras el rechazo de hoy, es que volvamos hacia los 12.000, previo paso por los 13.000. Una primera pista de fortaleza puede ser que no lleguemos tan abajo. Sin embargo, tenemos que ser muy cautos mientras no pasemos los 13.500.

La vela que nos ha dejado el Ibex no es nada buena. Si no somos purista (o ya que nos hemos puesto a hablar de los estamentos religiosos, más papistas que el Papa), podríamos decir que es una estrella fugaz: cuerpo negro con el cierre cerca de la apertura, gap de apertura con respecto al cierre anterior (aunque algunos analistas como Steve Nilson en su libro: «Beyond Candlesticks: New Japanese Charting Techniques Revealed» consideran que el gap no es una condición necesaria), aparece en una tendencia alcista (y aunque la tendencia realmente no es alcista, como esto se mueve tan deprisa, sí que podemos decir que las velas anteriores sí que lo eran claramente para llevar la cotización de los 12.000 a los 13.500) y la sombra superior es mucho más grande que el cuerpo de la vela. Esta última es la condición que más puede fallar(por cierto, gracias a todos los foreros que han opinado al respecto en forosdebolsa.com y en especial a mvvfc por el manual que me ha mandado).

Pero si consideramos que se trata de una estrella fugaz, necesitaríamos una confirmación el lunes, en forma de cierre por debajo del cuerpo de la vela de hoy. Realmente hubiera sido una estrella fugaz mucho más clara si la sombra superior hubiera llegado a sobrepasar la resistencia de los 13.500. En ese caso se diría que adoptaría la variante llamada «motín o revuelta».


En caso de que el lunes confirmáramos la figura, tal vez pudiéramos hablar de una variante de bebé abandonado nocturno o de estrella nocturna. Esto confirmaría el giro en la tendencia, con todas las papeletas para volver a los 12.000.

Debemos esperar al cierre de los americanos y a la apertura de las bolsas asiáticas antes de nuestra apertura del lunes (y ahora mismo los americanos están bajando más de un 1%) para ver si abriremos el lunes con gap bajista. Pero la impresión a estas horas es que sí. Claro, que ya sabemos cómo cambia la situación en muy poco tiempo…

Por tanto, situación muy clara: rango lateral entre los 12.000 y los 13.500, con grandes posibilidades de giro en la tendencia a la baja. Y mucho ojo, que la semana que viene se reúnen los amigos de la FED y tendrán que tomar decisiones. Hasta el miércoles se descontaba una bajada de un cuarto de punto en los tipos de interés, e incluso se hablaba de medio punto. Hoy la cosa estaba más relajada en ese sentido, pero habrá que ver con qué nos sorprenden y cómo se lo toman las bolsas.

Así pues, la semana que viene promete ser muy intensa de nuevo. Hasta entonces (y aunque iremos actualizando el blog durante el fin de semana), feliz fin de semana y que descansemos todos que falta nos hace después de esta semana y a la espera de la que se avecina…

enero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

De momento fortísimo el rechazo a los 13.500…

Ya decíamos que el nivel de los 13.500 era un nivel clave, cuya superación sería una muestra muy clara de fortaleza. Pero que era una resistencia muy grande, donde coinciden el 38,2% de Fibonacci de la bajada desde Diciembre y el doble suelo anterior que funcionó como fuerte soporte.

Veremos si volvemos a intentarlo en los próximos minutos. También depende la cosa de si los americanos nos ayudan y rompen…

De momento es muy importante que se rebote en estos niveles donde, cómo vemos, hay un soporte intradía… Eso sí, ojo que se está casi perdiendo la directriz alcista desde las 10:40 de la mañana…

enero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

El 13.500 a la vuelta de la esquina

Como vemos, continúan las subidas y ya estamos cerca de los 13.500. Es de suponer que, lo que era un fuerte soporte, se comporte ahora como fuerte resistencia, con lo que muchos pueden ponerse cortos antes tal cota.

Recordemos que dicha resistencia coincide con lo que fue un doble suelo y también con el 38,2% de Fibonacci de la caída desde Diciembre.


Sin embargo, mucho ojo, que igual que fue rota la última vez como la mantequilla, lo mismo ahora puede ser vencida. Si alguien se pone corto, que ajuste los stops, porque si pasamos los 13.500, la subida puede ser espectacular.

enero 25, 2008por José Carlos Estévez García
Ibex

Ibex: se acaban los márgenes

En «Cadena Crítica», Eliyahu M. Goldratt, el creador de la famosa Teoría de las Limitaciones (TOC – Theory of Constrains), nos muestra cómo aplicar su teoría a la gestión de proyectos. A través de un profesor de la vida de un profesor universitario de una escuela de negocios, vamos viendo la potencia de su método para mejorar la gestión de proyectos. Cómo debe tratarse el proyecto de manera que se consiga el bien global del proyecto en lugar de lo que suele hacerse, que es conseguir maximizar el rendimiento de cada una de las partes del proyecto. Cómo identificar los cuellos de botella que limitan al sistema y los pasos a seguir con ellos.

El libro es muy recomendable, a la vez que sencillo de leer y ameno. Y en él se establece una gran importancia a los márgenes de seguridad que se deben adoptar en los proyectos para poder entregarlos a tiempo y sin pasarse del presupuesto. Se identifica lo erróneo de la solución de poner márgenes de seguridad a cada una de las etapas del proyecto y la importancia de fijarse en el proyecto como un todo.

Pues bien, a nuestro Ibex le hemos ido dando márgenes de seguridad a cada uno de sus pasos…. Hemos ido viendo cómo esos márgenes de seguridad no han sido suficientes. Soporte tras soporte han ido rompiéndose, con el deterioro de la situación técnica global.

Y hemos llegado al punto crítico. Y aquí es donde tenemos puesto el margen de seguridad global del proyecto Ibex. Estamos a las puertas del 13.500, y ya no hay más margen. O rebotamos ya o nos vamos mucho más abajo…

Como podemos ver en el gráfico, no es solo que tengamos un doble suelo en ese nivel durante 2007. Es que vemos que también pasa la directriz alcista desde 2004. Ambos puntos coinciden casi milimétricamente.


Por tanto, y viendo como han cerrado hoy los americanos, es muy probable que mañana abramos de nuevo a la baja y tanteemos el soporte y la directriz alcista. Y dependiendo de lo que hagamos, tendremos que considerar que el proyecto Ibex va a ser entregado con una gran demora y con un aumento de presupuesto considerable, puesto que costará mucho tiempo volver a recuperar la senda alcista y, por supuesto, nos costará mucho dinero más…

Así pues, muy atentos al tema. Mañana es día de vencimientos y podemos ver aún más volatilidad de la que hemos visto. Pero lo fundamental es no perder el soporte ni la directriz alcista. Y, recuerdo para todo el mundo, que para considerar perdido un soporte, tenemos que aplicarle un filtro… Aunque como es un punto muy claro de soporte, puede ser que nos lo bajen de ahí para tirar las posiciones de todo el mundo y luego iniciemos el rebote. Mucho ojo también a esta jugada.

Señoras y señores, la suerte está echada. Y la solución debe ser inmediata, seguramente mañana mismo… Y puesto que nuestro amigo Sylvester sigue sin encontrar el camino para rescatar a los atrapados en el túnel, no debemos esperar ayuda de nadie, sino tomar nuestras propias soluciones por si el agua nos llega al cuello…

enero 17, 2008por José Carlos Estévez García

BUSCAR

Entradas recientes

  • Seguimiento Ibex mes enero 2023
  • Seguimiento Ibex mes diciembre 2022
  • BBVA: ¿es el momento?
  • Enagás: pendiente de definición
  • Seguimiento Ibex mes noviembre 2022

Enlaces

  • El Pardillo Feroz
  • Bolsa y Mercados por Montecristo
  • BolsaPirata
  • Ibex 35 Tiempo Real
  • Fran Madrigal – Marketing Digital
  • BolsayOtrasCosas
  • Invertir en Bolsa
  • de Bolsa
  • Tradingpulsar
  • Blog de Liverio

Archivos

Categorías

SÍGUEME EN INSTAGRAM
#Repsol en parte alta de tridente alcista desde 19 #Repsol en parte alta de tridente alcista desde 1990.
#Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente a #Nasdaq dónde le esperamos. Parte baja tridente alcista desde 2009, MM50 del gráfico semanal, 61,8% de la subida desde 2020, mínimos de septiembre de 2020... Esto nos lleva a pensar en la zona entre 10.300 y 10.600
#siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ah #siemensgamesa #analisistecnico Siemens Gamesa: ahora o nunca
https://www.labolsadepsico.com/siemens-gamesa-ahora-o-nunca/
#Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central d #Inditex: ahora o nunca. Precio en parte central de tridente alcista desde 2005 y parte baja de tridente bajista desde 2017. #analisistecnico
#Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Ce #Nasdaq ¿hasta dónde llegará la corrección? Cerca ya de parte central del tridente alcista desde 2009
https://www.labolsadepsico.com/nasdaq-hasta-donde/ #analisistecnico
Síguenos en Instagram

"La Bolsa es un juego que consiste en ir pasando de unos a otros una cerilla encendida, hasta que llega a uno que se quema los dedos." John F. Kennedy.
¿Quieres no ser tú el que se queme? Sigue La Bolsa de Psico

© 2015 La Bolsa de Psico - Quiénes somos - Aviso Legal - Declaración de Responsabilidades - Política de privacidad - Política de cookies
Theme designed by Premiumcoding

La Bolsa de Psico puede usar cookies para recordar tus datos de inicio de sesión a la hora de realizar comentarios, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio, proporcionar funcionalidades a las redes sociales y mejorar tu experiencia de navegación. Leer más...

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (1) Marketing (0) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
GDPR labolsadepsico.com Recoger aceptación de cookies por parte del usuario/a 365 días HTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
_ga, _gid, _gat google.com --- session HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Configuración de las cookies