Oro: Análisis técnico 01 febrero 2016

Hace apenas 3 semanas te hice un análisis del Oro. Por si no lo viste o no lo recuerdas, puedes verlo pinchando aquí. En él te decía que el Oro parecía estar haciendo un ending diagonal para terminar una onda C dentro de una pauta compleja desde el máximo de 2011.

Hoy es el momento de actualizar la situación, para ver cómo va el Oro dentro de ese recuento y si va camino de cumplirlo o no. Vayamos con el gráfico del Oro y lo que debe cumplir para que el recuento sea bueno. Además, por supuesto, lo que significaría que ese recuento se cumpliera.

Gráfico Oro desde 2011

El recuento que te había propuesto es el mismo que te sigo contando ahora. Un recuento de corrección compleja en forma de WXY, con un primer ABC entre máximo de 2011 y mínimo de 2013, una X posterior y luego otro ABC entre mayo de 2013 y comienzos de 2016.

Oro: Análisis técnico 01 febrero 2016

Oro: Análisis técnico 01 febrero 2016

Este segundo ABC se habría hecho con una A inicial y una B en forma de triángulo posterior para luego haber hecho una C en pauta terminal. Las ondas 1 y 4 habrían solapado y la onda 5 habría acabado con un triángulo abajo. Desde ese final del triángulo se debería haber comenzado un rebote que debería romper la cuña bajista que habría formado esa C.

Pero para que el recuento sea bueno se debe romper la 2-4, la parte alta del ending diagonal, antes de la semana del 25 de marzo. Y puedes ver que el rebote ha seguido y el Oro ya está cerca de esa parte alta de la cuña. A menos de 20 dólares. Por ello hay que vigilarlo muy de cerca. Porque cuando rompa, si es que lo hace, confirmará la pauta y debería dar una buena subida y rápida.

Y es que, si se rompe esa cuña, el objetivo debería estar entre los 1.300 y los 1.345 dólares (dependiendo de dónde comenzó la onda C) y debería llegar ahí antes de la semana del 16 de septiembre, ya que la pauta terminal debería corregirse por completo en la mitad de tiempo o menos de lo que tardó la pauta terminal en formarse.

Por eso, muy atentos a una posible rotura de esa cuña en las próximas sesiones o semanas. Un posible throw-back después a esa 2-4 rota sería una posibilidad muy interesante de entrar buscando ese objetivo alcista entre los 1.300 y 1.345 dólares para septiembre.

Foto hto2008/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico