La clave

La clave fue uno de los programas de referencia durante muchos años en la televisión española. Dirigido y moderado por José Luis Balbín, se trataba de un debate que abordaba múltiples temas de actualidad dentro de la sociedad española en un época de múltiples cambios y convulsiones para el país.

El debate era introducido por José Luis Balbín, para dar paso primero a una película relacionada con el tema a debatir y, posteriormente, al propio debate, donde intervenían figuras de renombre.

El programa comenzó en 1976 en la segunda cadena de Televisión Española y continuó con algunos parones hasta 1985, cuando el entonces director del Ente Público, José María Calviño, decidió dar por terminado el programa, lo que llevó a un enfrentamiento entre el propio Calviño y Balbín, llegándose a acusar al PSOE de ser el verdadero responsable de la retirada del programa, aunque Televisión Española justificó la medida en la bajada de audiencia.

Balbín entonces pasó a la radio, hasta que en 1990 volvió a televisión con el programa en Antena 3 Televisión, donde duró hasta 1993.

Hoy vamos a intentar señalar la clave que nos explique lo que podemos esperar de las próximas sesiones de la bolsa. Aunque esto no sea un programa de debate (que sería realmente interesante para que múltiples expertos pudieran dar su opinión y visión), vamos a ver si somos capaces de poder explicar lo sucedido hoy y lo que puede suceder a partir de mañana.

Ayer señalábamos, entre otras muchas cuestiones, que se podrían estar formando figuras de HCH en el gráfico de 30 minutos de mini Ibex y de Euro Stoxx. Y hoy parecía que se estaba dibujando la figura, con ambos índices cayendo hasta la que debía ser la línea clavicular para luego remontar y parecer que podría formarse el hombro derecho. Sin embargo, lo que debía ser el hombro derecho, al final llegó hasta niveles demasiado altos para poder considerar la figura como real. Por ello, tenemos que decir que estas figuras no se han acabado de dibujar y debemos deshecharlas.


Si nos fijamos en el gráfico del Dow Jones, vemos como las zonas de soporte que indicábamos ayer han aguantado hoy: la directriz alcista pintada en rojo y el soporte de los 11.345 correspondiente al 50% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Julio y los máximos de Agosto. Esto nos ha dejado hoy una peonza en zona de soporte que nos indica indecisión de los bajistas para romper este soporte, lo que podría ser indicativo de un posible rebote desde este punto. Sin embargo, el volumen de hoy ha sido ridículo, el menor de todo el año, lo que nos lleva a ser muy cautos. La clave aquí está en no perder esta zona de soporte. Si se perdiera la directriz y este nivel de soporte, entonces tendríamos que esperar nuevas bajadas, estando el siguiente soporte en los 11.220. Pero si se rebota en este punto y mañana se queda una vela blanca grande, podría formarse una estrella del amanecer en zona de soporte, lo que podría llevarnos a un fuerte rebote. Por ello, mañana es un día clave para ver qué puede suceder, aunque al final pueda ser que no suceda nada de relevancia. Y es que con estos volúmenes es complicado que se pueda romper en uno u otro sentido.


El mini SP nos deja un gráfico con una peonza también en zona de soporte de los 1.260. Sin embargo, aquí la clave está en que se rompa el canal bajista señalado en rojo, y cuya directriz de resistencia está aún lejana.


En cuanto a Euro Stoxx, modificamos ligeramente el gráfico para intentar adecuar el canal bajista. Hoy casi se ha tocado la parte alta del canal, donde se ha producido un cierto rechazo. Pero la clave está en el soporte tan importante que se está formando en los 3.247, correspondientes al 61,8% de Fibonacci de la subida desde los mínimos de Julio. Y es que llevamos 4 días seguidos que ese soporte aguanta. La clave para que no se produzca un nuevo movimiento bajista es que este soporte aguante. Si lo hace, hay esperanzas de que se pueda rebotar, pero si se pierde, entonces podríamos irnos a mínimos de nuevo. Y la clave para que se pueda producir un movimiento alcista es que se rompa este canal bajista. Para ello, debe romperse la directriz bajista que hoy se ha casi tocado.


El Ibex nos ha dejado hoy señales positivas. Por un lado, ha rebotado en la directriz alcista marcada en morado iniciada en los mínimos de Julio y que pasa por los mínimos de las velas del día 21 y 22 de este mes. Por otro, ha cerrado por encima de la parte alta del canal bajista marcada en rojo. Y, por último, nos ha dejado una pauta penetrante, que, como sabemos, es considerada como un signo de cambio de tendencia al alza. Además, como la segunda vela ha cerrado bastante cerca de la apertura de la vela de ayer y como la apertura de la vela blanca de hoy ha estado por debajo del mínimo de la sesión de ayer, la señal alcista es todavía más significativa. Sin embargo, hay dos aspectos que no nos gustan de esta pauta: primero, que esta pauta debe producirse tras un movimiento bajista y la vela negra de ayer venía tras una gran vela blanca. Segunda: esta pauta es más fiable cuanto mayor sea el volumen, y aunque el volumen de hoy ha sido mayor que el de ayer, sigue siendo muy bajo. Por ello, vamos a ver si mañana se confirma esta pauta o no. Un signo positivo es que se haya formado en zona de soporte. Por tanto, la clave aquí está en que se mantenga la directriz de soporte que hoy ha servido para rebotar.


Y, por último, decir que el mini Ibex no ha roto el canal bajista como el Ibex, aunque en el intradía sí que ha estado por encima. El cierre ha estado justo en la directriz bajista. El resto es igual que en el gráfico del contado. Rebote en la directriz de soporte y pauta penetrante. Por ello, la clave está en romper el canal bajista mañana y aguantar sobre la directriz alcista marcada en morado. Si es así, podríamos ver un rebote de consideración hasta, al menos, esos 12.000 que tanto se le han atravesado.


Por ello, mañana volveremos a estar muy atentos a lo que pueda suceder y a ver si cuáles de las claves indicadas se cumplen. Mañana seguramente tengamos una apertura más o menos plana, y luego veremos hacia donde se dirigen los índices.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico