La bolsa según Robert Harris
Robert Harris es uno de los escritores británicos del momento de mayor éxito, autor de varias novelas superventas, tales como Patria (Fatherland), Enigma (Enigma), el hijo de Stalin (Archangel), Pompeii (Pompeya) o el Poder en la sombra (The Ghost).
Cuando uno lee sus libros, especialmente si lo hace en inglés, tiene la sensación de que está ante unas obras de una gran corrección y riqueza lingüística. El uso del idioma raya la perfección, destacando las descripciones (siendo Pompeya uno de sus mejores ejemplos). Sin embargo, esta perfección, esta riqueza se traduce en un estilo literario demasiado lento, lo que desemboca en libros en los que vas leyendo páginas y más páginas mientras piensas qué bien están escritas, pero qué pocas cosas pasan.
La acción brilla por su ausencia en muchos momentos. Van pasando cosas, pero el libro avanza y te das cuenta que realmente no ha pasado nada trascendental. Suceden cosas (por ejemplo, la muerte del «negro» del ex primer ministro británico que le estaba escribiendo las memorias en el Poder en la sombra) y se vislumbran multitud de posibilidades, pero la acción no termina de llegar. Al final te encuentras con que estás ya en las últimas páginas y aún no ha sucedido nada relevante, produciéndose el desenlace en muy poco tiempo. Si el lector desea conocer un rico inglés, disfrutará con el primer 90% del libro. Si lo que el lector desea es acción, deberá contentarse con el último 10% de la novela. Al menos es la opinión que tenemos tras leer algunas de sus obras, que puede no coincidir con la de nuestros lectores.
Pues bien, llevamos ya unos cuantos días en los que decimos que estamos en un momento clave para descifrar si estamos en el comienzo de un rebote de importancia o si esto es un espejismo y volveremos a caer con fuerza para buscar nuevos mínimos. Dijimos que esta semana era muy importante. Y la verdad es que el tiempo pasa y seguimos sin llegar a ninguna conclusión. Las sesiones son como los libros de Robert Harris, de una gran riqueza (nos encontramos con figuras muy interesantes, trampas como ayer, volatilidad extrema…) pero que al final no nos llevan a ninguna parte, y tenemos que esperar a las últimas páginas para que de verdad haya acción. Mañana, con la reunión del BCE para decidir sobre los tipos de interés y el viernes, con el dato de empleo en Estados Unidos puede ser que tengamos, por fin, algún movimiento que nos dé más pistas sobre el futuro cercano. Pero, de momento, seguimos igual que estábamos hace unas sesiones.
Si nos fijamos en el Ibex, vemos que tras el descalabro del lunes que parecía presagiar lo peor, hemos vuelto exactamente al mismo lugar en el que estábamos el viernes. Es decir, estamos en zona de resistencia y sin aportar nada nuevo a nuestro interrogante. Seguimos diciendo que los niveles claves en el Ibex están por arriba en los 9.100 y en los 9.268. Veremos si somos capaces de romper por arriba o si nos vamos de nuevo hacia abajo. La moneda sigue en el aire y seguimos esperando a que caiga de un lado o de otro.
Si nos fijamos en el gráfico de 10 minutos del mini Ibex vemos como se ha formado lo que parece un claro HCHi. Ahora queda por ver si de verdad se rompe la clavicular. La proyección alcista sería de unos 600 puntos si se rompe. Ahora lo que tendríamos que discutir es si la clavicular es una recta horizontal o si está inclinada (podemos ver las dos en el gráfico). En cualquier caso, debemos ver mañana confirmación con una rotura por arriba. Si así fuera, entonces podría ser la señal que esperábamos para iniciar un rebote de mayor consistencia. Pero mucho ojo, porque ya hemos visto muchas figuras de este tipo que al final se han quedado en nada.
El Dow Jones ha cerrado de nuevo por encima de la directriz bajista, pero sin poder considerarla como rota aún. Además, estamos más abajo que se cerró el viernes, lo cuál indica debilidad. También vamos a fijarnos en la directriz verde clara, porque tras romperse a la baja, se ha intentado recuperarla, pero sin conseguirlo aún. Y es que este rebote actual podría ser un pull-back a la directriz rota nada más. Mientras no la superemos tendremos la duda.
El mini SP ha cerrado también justo en zona de resistencia, aunque todavía por debajo del cierre del viernes. De momento hay que ver si se puede romper el nivel de cierre de hoy y luego ya veríamos lo que sucede con los máximos del viernes y del lunes. Pero las espadas siguen en todo lo alto.
En cuanto a Euro Stoxx, vemos como se rompió la resistencia en la que se cerró ayer y nos acercamos a la directriz bajista marcada en verde. Además, se acerca de nuevo la resistencia de los 2.445. Deberíamos ver una rotura de los dos niveles para pensar en algo más. Mientras tanto, la cosa sigue igual.
Si nos fijamos en el gráfico de 30 minutos, vemos como nos encaminamos de nuevo hacia la resistencia de los 2.445, habiéndose formado lo que parece un nuevo canal alcista, pero que no tiene aún mucha consistencia ya que no se han tocado las directrices más que un par de veces. También vemos como se ha corregido justo hoy hasta el 61,8% de Fibonacci de la última subida. Si llegamos a los 2.445 tendremos una nueva oportunidad de ver qué ocurre. Lo mismo se vuelve a formar un nuevo HCHi, quién sabe…
Seguimos a la espera de la resolución de este libro que es la bolsa. Mañana y pasado debemos tener sesiones que nos ayuden a resolver nuestra duda. Aunque ya se sabe lo que dice el refranero: «Vísperas de mucho, días de nada». Por ello, seguimos a la espera de la resolución, y, mientras tanto, recordamos lo dicho ayer, no nos dejemos engañar por las trampas…
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.