Ibex: ¿ha comenzado un ciclo alcista?

Ibex: ¿ha comenzado un ciclo alcista? Si te hago esta pregunta hace sólo 4 meses, tras el Brexit, seguramente pensarías que estoy loco y dejarías de leer. ¿Un nuevo ciclo alcista cuando se acababa de hacer un nuevo mínimo anual?

Sin embargo, desde entonces han cambiado muchas cosas, y ya hay mucha gente que ha cambiado su perspectiva y que piensa que el Ibex ha iniciado un nuevo tramo alcista en el medio plazo, lo que le llevaría muy arriba. Otros aún siguen teniendo un visión bajista.

Es, pues, el momento de mirar los gráficos con detenimiento para ver qué puntos hay a favor de pensar que ha comenzado ese ciclo alcista de medio plazo y cuáles en contra. Para ello, como siempre te digo, vamos a ver los gráficos.

Gráfico Ibex mensual

Aún queda la sesión de mañana para que la vela mensual acabe. Pero mucho tendría que cambiar el asunto para que no valga lo que te voy a contar ahora.

Gráfico Ibex mensual

Gráfico Ibex mensual

Señales bajistas: La vela mensual está justo en esa línea de resistencia tan importante que viene de muchos años atrás. Date cuenta que cierres mensuales por debajo de esa línea han marcado caídas mayores. Pero cierres mensuales por encima de ella han significado subidas muy importantes.

Señales alcistas: Pero también hay que darse cuenta de que la vela mensual está superando la bajista azul. Una bajista que también ha funcionado muy bien para frenar rebotes cuando el precio estaba por debajo o para frenar caídas cuando estaba por encima.

Además, el MACD está cerca de cortarse al alza. Y lo hace justo al llegar a la alcista desde 2009, esa que marcó la divergencia alcista para llevar al Ibex desde el mínimo de 2012 al máximo de 2015. Si ese corte se produce, es muy probable que el precio pueda tener un tramo al alza de importancia.

Gráfico Ibex semanal

Señales bajistas: el precio está justo en la zona roja. Esa zona roja que desde 2010 ha marcado los movimientos en el Ibex. Por encima, el precio ha alcanzado, como poco, 2.000 puntos más. Por debajo, se ha llegado incluso hasta 3.000 abajo.

Encima la vela semanal es una peonza que indica la indecisión para superar esta zona. Una vela roja grande esta semana podría dejar una estrella vespertina justo en zona de resistencia. Por eso hay que ver lo que ocurre esta semana para ver si se supera la zona o el Ibex se vuelve a la zona verde inferior.

Gráfico Ibex semanal

Gráfico Ibex semanal

Señales alcistas: el precio ha superado ya claramente la MM50. Esto no se producía desde 2015. Y, si te fijas, el que los cierres semanales hayan estado por encima o por debajo de la MM50 ha marcado movimientos muy importantes en los dos sentidos.

Por otra parte, el MACD ha superado ya la zona 0 y sigue cortado al alza y por encima de la alcista desde mínimo anual. Esa alcista que marcó la divergencia alcista y que propició el rebote. No hay que descartar que el MACD vaya a buscar la bajista roja desde 2013, la que marcó la divergencia bajista que provocó la caída desde 2015 a 2016. Y allí será el momento de evaluar que divergencia se anula antes.

Gráfico Ibex diario

Señales bajistas: el MACD está justo en la bajista desde el máximo anual y por debajo de donde estaba en septiembre, mientras el precio está por encima. Pero sigue subiendo y si supera ese máximo romperá la bajista y no habrá opción de ninguna divergencia bajista.

Por otra parte, el precio sigue por debajo del máximo anual y por debajo de la apertura del año. El gap bajista de comienzo de año sigue sin cerrarse. Y mientras no se haga esto, es complicado pensar en que haya comenzado un tramo alcista mayor.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Señales alcistas: por un lado se ha roto el que era canal bajista desde comienzo de año. Y encima la caída posterior se ha quedado justo en la parte alta de ese canal, en lo que podría ser un throw-back de libro para seguir subiendo. Y es una corrección mínima después de la gran subida.

Por otra parte, hay un HCHi desde mayo con la clavicular rota. El precio sigue manteniéndose por encima de ella, aunque no por mucho. Pero mientras esto sea así, habrá que pensar que es verosímil.

El precio está muy por encima de las medias, con la MM50 subiendo y aumentando la pendiente, lo que suele marcar una tendencia alcista. Además, la MM100 y la MM200 también suben. Y el precio claramente por encima de la MM200 tras haberla roto y haber hecho throw-back después. Y esto no sucedía desde 2015.

Conclusiones

Mirando estos gráficos a partir del diario, lo cierto es que la mejoría técnica del Ibex es evidente. Claro es que habría que encontrar un recuento fiable para el medio plazo que pudiera avalar esa mejoría técnica. Pero los hechos son esos.

Sin embargo, es muy complicado pensar que haya empezado ningún ciclo alcista de medio plazo mientras no se supere la zona de resistencia en la que estamos. Esa zona es clave. Lo ha sido durante los últimos años. Y ahora debe de volver a serlo.

Si esa zona se supera a cierre semanal y se confirma, entonces habrá que cambiarse la chaqueta. Quitarse el disfraz de oso y ponerse el de toro. Eso sí, cuando te digo que se confirme no quiero decir que se supere una cifra concreta. No me refiero a que se supere por unos pocos pipos. Debe haber cierre semanal por encima claramente.

Y también hay que cerrar el gap bajista de comienzo de año. Porque no puede ser que estemos por debajo del cierre del año pasado y pensemos que esto está alcista.

Por tanto, para pensar que esa mejoría de los gráficos de medio plazo significa que ha comenzado un nuevo ciclo alcista que pueda llevarnos muchos puntos arriba, hay que romper la zona roja del gráfico semanal. Hay que cerrar el gap bajista de inicio de año. Mientras tanto, habrá que pensar que todo son fuegos de artificio de los toros. Aunque hayan sido todo un espectáculo y hayan hecho mucho ruido. Pero sólo fuegos artificiales….

Foto Lumiago/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico