Ibex: debilidad no, lo siguiente
Ibex: debilidad no, lo siguiente. Reversal Day el viernes al llegar a la parte baja del canal bajista desde mayo y a la alcista desde 2012. Y con el mayor volumen semanal desde hace meses. Si hoy se confirmaba podríamos tener el inicio de algo más alcista.
De inicio gap alcista y subida con fuerza. Parecía que se iba a confirmar la figura alcista. Pero, como en otras ocasiones, al final no sólo se ha cerrado el gap alcista, sino que se ha vuelto a bajar con fuerza y se ha vuelto a la zona visitada el viernes.
Veamos el gráfico y hagamos algunas reflexiones sobre la situación.
Gráfico Ibex diario
Cuando se produce un Reversal Day alcista, este no se anula mientras que no se pierda el mínimo de la sesión más pequeño filtro. Esto aún no se ha producido hoy. Pero si el RD no se confirma con una vela alcista al día siguiente, lo más normal es que no sea bueno.
Pues hoy con la vela que tenemos, realmente no es que se haya confirmado la figura alcista. Es que casi hasta se anula. La vela roja de hoy no es una broma. Vuelve directamente a la parte baja del canal bajista y está de nuevo en la zona de la alcista desde 2012. Si mañana continúa la caída es que vamos en serio y vamos a romper por abajo.
Además, el MACD sigue cayendo. Y si continúa así, entonces va a evitar que haya divergencias alcistas. Sin divergencias alcistas es muy complicado poder pensar en que pueda haber un giro alcista más allá de un mero rebote.
Ahora vayamos con las reflexiones. Hemos visto ya en innumerables ocasiones que en una tendencia bajista, cada vez que se abre con gap alcista es ocasión de abrir cortos, porque el gap nunca se mantiene abierto. Sólo cuando se produce el inicio de algo más alcista es cuando un gap alcista queda abierto. Ahora mismo no paramos de ver la misma situación. Cada día que hay un gap alcista, este se cierra inmediatamente. Luego eso denota debilidad y tendencia bajista. Mientras no veamos algo diferente, ¿para qué vamos a pensar en largos?
Por otra parte, tenemos al Ibex por debajo del soporte clave de los 9.200-9.300c. Confirmado ya con dos velas semanales por debajo. Y llegando a una alcista de medio plazo el rebote que se produce no es capaz ni de llegar a esa línea de soporte clave, ahora resistencia. Más debilidad aún.
Seguimos con el tridente bajista desde 2007. Por debajo del soporte clave lo normal sería ir a buscar la parte central del tridente. Y eso daría aún mucha más caída. Con un soporte importante intermedio, por la zona de los 8.500. Pero encima rompiendo la que era parte baja del canal bajista desde máximos de mayo de 2017. Con lo que no sería de extrañar una aceleración bajista.
Así pues, ante este panorama, mientras no se produzca alguna señal de suelo, mientras no se rompan niveles por arriba y se anule la secuencia de máximos y mínimos decrecientes es mejor no abrir posiciones largas. Al menos mirando al medio plazo. La tendencia es la que es. Y los niveles que se rompen son por abajo.
Todo esto es lo que nos dicen los gráficos. Luego ya podemos divagar sobre lo que va a impactar en la bolsa española la aplicación del anunciado impuesto sobre transacciones. Evidentemente, si se aplica, desde luego no va a suponer una estímulo para que la bolsa española suba. Veremos en qué acaba todo esto.
Foto de Luis García, CC BY-SA 3.0 es
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.