Ibex: camino al infierno… O a la gloria…
Ibex: camino al infierno… O a la gloria… Esta última semana has podido comprobar como nuestro selectivo se ha venido moviendo en torno a esa zona clave que tenemos marcada a fuego desde hace tiempo: la zona de los máximos desde noviembre y la resistencia clave en la zona de los 9.300c.
No ha sido capaz de superarla, pero tampoco hemos visto un rechazo importante. Y todo puede ser la calma que precede a la tempestad. Lo que está claro es que la tempestad puede darse tanto si hay rotura por arriba como si no se produce. Lo que cambiará serán las consecuencias.
Vamos a verlo en los gráficos.
Gráfico mensual
Este es el gráfico que más tiempo te llevo mostrando. Ya hace más de un año que te vengo advirtiendo de las principales líneas que hay que tener en cuenta. Seguro que te las sabes de memoria: tridente bajista desde 2007. Línea horizontal clave en la zona de los 9.300c. Y otras líneas horizontales secundarias. Por abajo la primera en la zona de los 8.500c y la segunda en los 7.600c.
Tenemos al Ibex justo tocando la resistencia clave. Los 9.300c deben marcar el camino. Si el índice no puede con ella, entonces el objetivo debe ser volver a los 8.500c. Y si este soporte no aguanta, entonces será momento de ir a por los 7.600c y más abajo a por la parte central del tridente.
Pero si puede con ella, entonces habrá que ir a buscar la parte alta del tridente. Y eso podría coincidir con otro nivel horizontal importante por la zona de los 10.000c.
El MACD sigue intentando hacer un suelo en la alcista desde 2009. Si lo consigue y vemos corte al alza, entonces significará que se habrá superado la resistencia. Si se vuelve abajo y rompe la alcista, peligro, mucho peligro.
Gráfico diario
El gráfico diario muestra ese posible HCHi con la clavicular en la zona de máximos desde noviembre. Esa línea naranja, ligeramente por debajo de los 9.300c.
Y aquí está la clave. Porque si se superan las dos líneas el objetivo alcista debe estar por la zona de los 10.300c. Es decir, una subida realmente importante.
Sí, se trata de una figura que está viendo todo el mundo. Pero, si eso nos lleva a pensar que no será buena, entonces deberíamos tirar a la basura todo el análisis técnico. A fin de cuentas, si se forma una figura y no nos la creemos porque es muy clara, entonces, ¿qué nos vamos a creer?
El MACD sigue cortado al alza pero por debajo del máximo de enero. Y eso deja el peligro latente de un corte a la baja que nos deje una divergencia bajista que nos diga que no se va a romper. Eso aún no ha sucedido. Pero veremos lo que ocurre.
Porque la pregunta clara es si se va a romper o no. Ya sabes que si la figura se arruina, entrará en juego el llamado sabueso de Baskerville. Y eso nos dice que la figura se volverá en contra de los intereses alcistas.
¿Y cómo podemos intentar descubrir si se va a romper? Pues podemos mirar el gráfico de algunos de los pesos pesados del Ibex. Y ver si su aspecto técnico invita al optimismo o no.
Telefónica
Telefónica presenta ahora mismo uno de los gráficos más interesantes dentro del Ibex. Porque después del rebote que comenzó en septiembre, antes que muchos otros valores, ha llegado a un sitio clave.
Si recuerdas, ese rebote se inició en la parte central del tridente bajista desde 2015 y en un soporte horizontal que viene desde muchos años atrás.
Pues bien, el viernes ha llegado a la zona crítica. De nuevo está en la parte alta del tridente bajista. Está dibujando un HCHi con la clavicular la línea morada que también tiene su importancia desde hace varios años. Luego es una zona de resistencia muy importante. Y será complicado que se pueda romper, al menos a la primera. Pero si se rompiera….
BBVA
Uno de los que antes comenzaron la caída en 2018 haciendo una figura de techo. Y ahora uno de los que está tirando del Ibex desde diciembre tras rebotar en la parte baja del tridente alcista desde 2009.
Ahora también está dibujando una figura de HCHi, con la clavicular también muy cerca del máximo del viernes, donde vimos un primer rechazo. Y con el hombro derecho apoyándose en la parte alta del canal bajista desde mayo roto al alza.
Con el MACD cerca de volverse a cortar al alza, podría ser el momento de intentar romper por arriba. Si eso ocurriera, el banco podría tener un buen tirón al alza. Pero ya sabes lo que siempre digo. Que una resistencia lo sigue siendo mientras no se rompe.
Santander
Santander es posiblemente el que muestra el gráfico más complicado. En enero parecía que rompía el canal bajista que tenía desde comienzos de 2018.
Pero se ha vuelto abajo y ahora el rebote ha llegado de nuevo a esa parte alta del canal. Pero aún muy por debajo de ese máximo de enero. Parece que también tenemos un HCHi, pero aquí la clavicular está bastante lejos, en la zona de máximos de enero.
Aunque puede haber esperanza, porque hay otro HCHi más pequeño en el gráfico diario desde comienzos de febrero. Y el objetivo alcista estaría en los máximos de enero. Aunque aún no se ha confirmado la rotura de la clavicular.
Conclusiones
Con todo esto, lo que tenemos claro es que hay figuras alcistas en todos los valores y en el Ibex. Pero aún no se han confirmado. Y tenemos señales negativas.
La primera es que Telefónica está en esa parte alta del tridente bajista. O rompe o no hay más que hablar.
La segunda es que los bancos están dejando divergencias con relación al Ibex. ¿Por qué? Porque el Ibex ha logrado llegar a los máximos de enero, incluso superarlos por unos puntos y los bancos no han sido capaces. En especial el Santander que está muy por debajo de esa cota.
Todo esto lleva a pensar en que va a ser complicado que se rompa. Pero si todos los astros se alinean y vemos roturas conjuntas, entonces el futuro será mucho más optimista y podríamos tener un año muy alcista.
Queda esperar. En esto de la bolsa la paciencia es muy importante. Y ante una situación así, ¿por qué precipitarse?
Veremos lo que ocurre en las próximas semanas.
Foto de Iván Rivera/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.