Ibex: ¿cambio de tendencia?

Desde hace varios años te vengo alertando de que el Ibex sigue un tridente bajista que ha marcado cualquier movimiento desde los máximos históricos de 2007. Cualquier llegada a la parte alta de ese tridente marcaba un giro bajista. Y cuando se llegaba a la parte baja o central, también teníamos las opciones de meternos en la dirección del giro. Como siempre te he dicho, mientras haya un tridente así, lo sensato era operarlo. Hasta que se rompiera por un lado u otro. Y resulta que la vela mensual de enero ha cerrado por encima de la parte alta del tridente. ¿Quiere esto decir que el Ibex presenta un cambio de tendencia? ¿Habrá acabado, entonces, la tendencia bajista que viene desde 2007?

Pues vamos a ver el gráfico.

Gráfico mensual

Este es el gráfico mensual. Y el tridente rojo es el que ha venido marcando todos los movimientos desde 2007. Si te das cuenta, todas las últimas veces que se tocó la parte alta del tridente, tuvimos giro bajista. Pasó en febrero de 2020, cuando parecía que se iba a romper y nos cayó encima la crisis Covid-19. Pero allí la caída se paró en la parte central del tridente.

Gráfico mensual Ibex 31 enero 2023

Gráfico mensual Ibex 31 enero 2023

Más tarde, hemos tenido múltiples toques entre 2021 y 2022. Y en todos ellos hubo rechazo, aunque bastante menor que en febrero de 2020. El último rechazo nos llevó a la zona de soporte ligeramente por debajo de los 7.500. Y desde allí hemos tenido rebote, ayudado principalmente por los bancos.

Y resulta que la vela de este mes de enero ha cerrado claramente por encima de la parte alta del tridente bajista. Pero, ¿significa eso que el Ibex va a tener un cambio de tendencia? Pues como siempre te digo. Para confirmar una rotura se debe tener una primera vela por encima de la línea de resistencia (y eso lo tenemos ahora), pero se debe confirmar al cierre de la vela siguiente.

Esto significa que, para considerar que hemos roto el tridente bajista que viene desde 2007 y olvidarnos de él, tenemos que cerrar también por encima al cierre de la vela de febrero. Si no es así, habrá sido todo una falsa rotura. Por tanto, el mes de febrero es ahora mismo la clave.

Y esto nos lleva a marcar dos líneas que parecen menores en el gráfico, comparadas con la magnitud del tridente. Pero que van a ser muy interesantes para marcar si se confirma la rotura o no. Esas líneas son la bajista azul, que está un poco por encima del cierre actual, y esa alcista morada que viene desde el mínimo de marzo de 2009. El cierre del mes se ha quedado prácticamente en esa línea.

Si a eso le añadimos la resistencia horizontal en la zona de los 9.300, pues tenemos ya una zona crítica donde habrá que ver si no tenemos complicaciones para confirmar la rotura. Y si hay rechazo, habrá que ver de qué magnitud es. Un retroceso a la parte alta del tridente para luego seguir subiendo sería una magnífica señal para los alcistas, pues tendríamos un throw-back. La vuelta por debajo de la parte alta del tridente bajista sería una gran señal para los bajistas, porque marcaría una falsa rotura.

Por tanto, las espadas están en todo lo alto. Y este mes de febrero va a se clave para ver si se confirma la rotura del tridente bajista. Con ello, el Ibex confirmaría el cambio de tendencia, lo que significaría que la tendencia bajista ha concluido. Pero, de momento, los alcistas se han anotado el primer tanto. Han conseguido cerrar la vela mensual por encima de la parte alta del tridente. Y eso ya es un logro, visto el historial. Veremos lo que ocurre en febrero y en los próximos meses. La cosa se ha puesto de lo más interesante.

Foto de Benjamín Núñez González, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (5 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico