Ibex: Análisis tras el cierre de 31-03-2014

Jornada alcista durante toda la sesión para a media tarde darse la vuelta y cerrar casi en el mismo nivel que nos quedamos el viernes y muy cerca de dejar un RD en el gráfico diario. Lo cierto es que no hemos dejado esa señal, pero la vela diaria es bastante fea, entre una estrella fugaz y un doji lápida que podría ser parte de una estrella vespertina si mañana formamos la figura. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como hemos dicho, la vela de hoy es una especie de estrella fugaz o doji lápida, que podría ser una señal de giro bajista si se confirma mañana. Y es que si dejamos una vela roja grande mañana encima se formaría una estrella vespertina. Aunque el MACD esté cortado al alza y no hayamos llegado ni siquiera a la parte alta del tridente alcista ni al máximo anual, vamos a fijarnos en dónde nos hemos quedado hoy. Y es que si nos damos cuenta, hemos marcado un canal alcista azul desde octubre con varios toques en él y con el máximo de hoy justo en la parte alta del mismo. Vamos a tenerlo muy en cuenta por si acaso. Si lo superamos, puerta abierta a por los máximos anuales y a por la parte alta del tridente alcista.

Gráfico desde mínimos de junio: si obviamos por un momento el recuento, ya que hemos superado la alcista verde que podía ser la 2-4 del recuento de 5 alcistas completas y no vaya a ser que realmente la 2-4 correcta sea la alcista morada y nos centramos en el canal azul que hemos señalado en el gráfico diario, nos damos cuenta de que ha habido ya muchos toques en ese canal y que las dos veces que se ha superado por arriba y por abajo también ha actuado como soporte y resistencia antes y después de ir por arriba y abajo. Luego vamos a vigilar ese canal y lo que pueda pasar aquí arriba.
Gráfico desde máximos de enero: tenemos los tres escenarios abiertos sin definir cuál puede ser el correcto aún. El recuento azul con un ABC terminado debería confirmarse si superamos el canal alcista azul con fuerza y confirmamos que estamos en una iii desde el mínimo de marzo, lo que nos daría un objetivo en máximos para esa iii. Sin embargo, si aquí nos giramos, hay que pensar en los otros dos escenarios. Si el giro no es demasiado fuerte y la caída no muy profunda, podríamos estar en el recuento verde, habiendo sido el máximo de hoy una D y quedar una E correctiva final para desde ahí comenzar un nuevo impulso alcista. Pero si el giro es muy fuerte y la caída muy vertical, entonces habrá que pensar en que el recuento bueno es el rojo y que habría que hacer una C bajista ahora que podría llevarnos a la zona del 9.500 para ser igual a la A.
Gráfico desde mínimo del 24 de marzo: el cierre de hoy está en la alcista roja que podría ser una 2-4 del recuento, habiendo sido la 5 igual al conjunto 1-3, por lo que habría sido la extendida. La 3 habría sido igual al 162% de la 1, como suele pasar en estos casos de 5 extendida. Entonces si rompemos mañana la 2-4 se cumpliría que se rompe en menos tiempo que tardó la 5 en formarse y se confirmaría el final de la 5. Y en caso de una 5 extendida, la corrección posterior debe llegar, al menos, al 61,8% de la subida, con lo que deberíamos ver, al menos, el 10.089, que además es la zona de la 4. Veremos si se cumple esto mañana, rompiendo primero la 2-4 y viendo si vamos a por ese 10.089 al menos.

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico