Ibex: Análisis tras el cierre de 26-04-2011
Martes 26 de Abril de 2011: Anoche en nuestro análisis diario del Ibex señalamos que desde el mínimo del Lunes 19 el recuento nos señalaba que debería continuar el rebote mientras no perdiéramos el canal al cista señalado ayer. Mostramos un primer objetivo alcista entre los 10.632 y los 10.660 y un segundo objetivo alcista entre los 10.697 y los 10.740. Cuando en la apertura esta mañana visitamos la parte baja del canal alcista se nos presentó la oportunidad muy clara de abrir largos con un stop muy ajustado para buscar esos objetivos alcistas. Y llegamos hasta el segundo objetivo, a su parte baja, pero llegamos. Ahora lo que queda por dilucidar es si el rebote ha acabado o si aún debemos seguir subiendo. Como siempre decimos, veamos lo que nos dicen los gráficos y las posibilidades que se nos presentan.
En primer lugar volvemos al gráfico diario. Un gráfico diario que nos muestra al Ibex frenando hoy en la MM50 y cerrando justo por debajo. Pero hemos estado sobre ella en el intradía y ya es una señal. Y lo que es más importante, el MACD sigue con ese requiebro que señalamos. Continúa en terreno negativo pero parece que empieza a coger pendiente positiva y, si sigue así, podría volver a cortarse al alza e irse a zona positiva. En cuanto al recuento de Elliott podríamos haber tenido desde los máximos de Febrero una ABC con la C igual al 61,8% de la A, es decir, lo mínimo exigible. Las posibilidades son tres. La primera sería la señalada, una ABC con la C igual al 61,8% de la A que habría terminado. Entonces ahora deberíamos tener una subida importante tras haber terminado la corrección. La segunda sería que esa ABC fuera sólo la primera parte de una corrección más compleja, con lo que debiéramos continuar durante un tiempo con esa corrección, aunque sin llegar a subir mucho ni caer demasiado. Tal vez un triángulo, tal vez otra forma de corrección compleja. Habría que ir viéndolo. Y la tercera opción es que la ABC no hubiera acabado. Es decir, que la C no hubiera acabado. Habríamos hecho sólo la primera parte de esa C, seguramente la i de esa C (con sus 5 subondas) y ahora estaríamos haciendo la ii. Entonces cuando acabara la ii deberíamos volver a bajar por debajo de los mínimos de la semana pasada formando la iii, luego una iv y al final la v, con lo que el final de la C debería estar en la zona de los 9.190 para ser igual al 162% de la A.
Para intentar ver cuál de esas tres opciones es la correcta, vamos a hacer un zoom desde los máximos del 11 de Abril. Hoy parece ya claro que desde esos máximos al mínimo de la semana pasada hemos hecho ya 5 ondas bajistas. El rebote ya es excesivo para una 4 (aunque aún no hemos superado los mínimos de la 1), pero el haber alcanzado ya hoy el 61,8% de toda la caída lo que nos hace pensar es en que sí que terminamos 5 bajistas. Entonces ahora lo que habría que ver es si estamos haciendo una corrección a esas 5 bajistas o si lo que ha comenzado es un nuevo impulso alcista. Si la opción correcta fuera la última y estas 5 bajistas hubieran sido la i de la C y este rebote actual fuera la ii de la C, esa ii no debería llegar más allá de la zona del 61,8%-78,6% de la ii. El límite, desde luego, está en los máximos del día 11, pero ya decimos que si vamos más allá de los 10.700-10.800 ya habría que empezar a pensar en que esto no es una ii. Además, deberíamos ver la forma de este rebote. Si es una ABC, entonces tendríamos muchas opciones de que fuera una ii. Si son 5 alcistas, entonces habría que pensar en otra opción. Además, el HCHi que señalamos nos daba una proyección alcista en los 10.862, por encima de los niveles de referencia, pero también es verdad que la forma de este HCHi no es perfecta, con un hombro derecho demasiado pequeño.
Así pues, vamos a hacer un zoom desde mínimos del Lunes de la semana pasada para ver si podemos descifrar algo. De momento vemos que hoy hemos llegado al segundo objetivo alcista para la 5 desde el 19 de Abril. Además, el rebote ha terminado justo en la proyección habitual, es decir, en la paralela a la alcista 2-4 que pasa por la 3. Entonces, si pensamos que esa 5 ha terminado hoy, lo que nos queda es comprobar si en el máximo de hoy ha terminado una ABC o si sólo una 3… El punto clave está en el máximo de la posible 1 en los 10.432, aunque si son 5 alcistas, la 4 no debería bajar más del 38,2%-50% de la posible 3, es decir, entre los 10.527-10-568. Además, en los 10.572 estaría la cota que haría la posible 4 igual al 162% de la 2. Pero el punto clave serían los 10.432 para confirmar un escenario u otro. Esto, claro está, si hemos terminado hoy la posible C ó 3. Si todavía quedara algo por arriba y tuviéramos que visitar los 10.730 habría que ajustar los niveles posibles para una 4.
Por tanto, mañana lo primero que debemos revisar es si hemos terminado esa C ó 3 o no. Si vamos a los 10.730 podríamos intentar unos cortos pensando en que hagamos esa 4 o que haya terminado la ABC. Pero si perdemos el canal alcista marcado ayer, entonces pensaremos en caídas hasta al menos esos 10.570 o incluso a los 10.527. Y los 10.432 deben ser la referencia clara por abajo. Y si realmente tenemos que hacer una 4, entonces ya veríamos el objetivo de la 5 alcista final, que podría estar unos 230 puntos por encima del mínimo de la 4. Eso siempre que sean 5 alcistas y no una ABC. Evidentemente, si perdemos los 10.432 se confirmará que hemos hecho una ABC y habría que pensar en la posible continuación de las caídas.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.