Ibex: Análisis tras el cierre de 24-08-2012

Domingo 26 de Agosto de 2012: Jornada bajista a lo largo de la sesión del viernes para, en un gran rebote final, acabar en positivo y con perspectivas de continuar mañana. Pero lo mejor que podemos hacer es revisar el recuento desde máximos de la semana en el que el jueves dimos dos opciones, en las que en ambas debíamos tener un rebote.

Si miramos ese recuento desde máximos de la semana, vemos que teníamos dos opciones, o bien una que nos marcaba una WXY bajista ya acabada y la otra que nos señalaba la opción de una ABC o bien de 5 bajistas en las que habíamos hecho hasta la 3. Entonces, debíamos tener un rebote en las dos opciones y dependiendo de dónde llegara ese rebote deberíamos pensar en que el correcto es uno u otro.

Pues bien, visto lo hecho en la sesión del viernes, el que hiciéramos un mínimo en la sesión ligerísimamente por encima del del jueves nos da dos opciones para ese rebote. La primera es que ese rebote sea una plana en la que la B corrigió entre el 80 y el 100% de la A y el rebote final sea la C o bien que la caída del viernes haya sido el final de la (v) de la C de la opción verde y haya acabado en fallo, lo que explica la violencia del rebote final. Dependiendo de cuál de las dos opciones sea la correcta, tendremos un rebote u otro.
Si lo que hemos hecho entre el mínimo del jueves y el final de sesión del viernes es una plana normal, entonces la C debería alcanzar entre el 100 y el 138,2% de la B, por lo que el final debería estar entre el 7.297 y el 7.340. Como el máximo del viernes ya ha estado por encima de ese 7.297, hay que fijarse en el 7.340. Si superamos ese 7.340 hay la posibilidad de que se trate de una plana alargada, pero eso nos llevaría a un escenario más complejo seguramente. Por tanto, si superamos ese 7.340 habría que pensar en que ha habido fallo de la (v) de la C bajista y que hay que ir a máximos. De todos modos, ya sea este rebote final la C de una plana, ya hayamos tenido un fallo en la caída y haya que ir a máximos, debemos ver 5 ondas. Y si lo miramos, podríamos haber visto una i inicial, una ii en forma de corrección continua para luego una iii igual al 162% de la i. Esto querría decir que ahora estaríamos haciendo la iv que no debería ir nunca por debajo del 7.276 para luego hacer una v final. Y si la v fuera igual a la i deberían ser 50 puntos arriba. Y eso podría darnos un final por esa zona del 7.340 o quizá algo más arriba. Si cuando termine esa v nos vamos abajo y hacemos un nuevo mínimo, es que esto ha sido una plana y podría haber sido perfectamente una 4 del escenario verde previo. Si hacemos una corrección y seguimos subiendo (y la corrección es pequeña), entonces habría que pensar en ese escenario de fallo. De todos modos, vamos a marcar otra cota, el 7.377 que haría la C igual al 162% de la A. Si superamos esa cota, entonces sí que ya hay que pensar en que no ha sido una plana sino más bien un fallo en la caída y que nos vamos a por máximos de la semana, por lo menos.
Por tanto, mañana hay que ver hasta dónde llega el rebote. Si se para en las zonas señaladas y volvemos abajo, hay que pensar en continuación de la caída, y luego habría que ver cuál es el escenario correcto. Si superamos estas cotas, pues entonces todo apunta a volver a máximos de la semana pasada, por lo menos. Veremos lo que ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico