Ibex: Análisis tras el cierre de 22-03-2013
Aquí tenemos el gráfico desed máximos del mes. El canal bajista sigue manteniéndose aunque el viernes lo penetramos ligeramente. Pero tenemos varios recuentos posibles. El primero es el rojo, un recuento en el que habríamos hecho una A, luego una B en forma de ABC con B fuerte y después una C, con sus 5 ondas solapando entre la i y la iv para marcar pauta terminal y acabando en posible fallo. Esto nos diría que la rotura de la 0-B en menos tiempo del que tardó la C en formarse sería la señal de finalización del ABC bajista y el comienzo, por tanto, de un nuevo tramo alcista. Otro recuento posible es el verde, con una primera A bajista igual que la roja, pero después estaríamos haciendo un triángulo, en el que habríamos hecho hasta la d, de modo que quedaría una e, que podría estar en la parte alta del triángulo, un poco más arriba o un poco más abajo para luego comenzar un segundo tramo bajista, una C. En este recuento no se puede superar el máximo de la c, es decir, el 8.492 en la e, antes de romper por abajo. Es decir, que si no superamos ese 8.492 y rompemos por abajo, tendríamos todos los ingredientes para hacer una C bajista, que si fuera igual a la A nos daría 319 puntos abajo desde el final de la e. Pero como está tan complicada la cosa, aún tenemos otro recuento alternativo para hacerlo más difícil. Y es que este recuento alternativo, perfectamente posible, nos fastidiaría los dos anteriores, ya que la idea es que hayamos hecho una A bajista inicial en el mínimo semanal para desde entonces estar haciendo una B en forma de plana común. Habríamos hecho hasta la b de esa B y ahora quedaría la c, una c que debería estar entre el 8.492 y el 8.581. Y después vendría una C bajista para romper por abajo. Como decimos, nos fastidiaría los dos anteriores porque superaríamos el 8.492 que es el límite del escenario verde, con lo que pensaríamos que estamos en el escenario rojo y deberíamos irnos a máximos, pero en su lugar nos giraríamos entre ese 8.492 y el 8.581 para irnos a romper por abajo. Y, ¿cómo saber cuál es el correcto entonces? En principio todos nos marcan subidas de inicio, pero si estamos en el recuento verde, la e debe hacerse en 3 ondas y no superar el 8.492 para romper por abajo. Si superamos ese 8.492 no podemos estar en el escenario verde. Y los otros dos nos dicen que son 5 ondas, pero el rojo se nos dispara por arriba debiendo romper máximos y el azul se nos debe girar entre ese 8.492 y el 8.581 para romper por abajo en menos tiempo del que se haya tomado esa c. Entonces habrá que ir haciendo proyecciones de esas 5 ondas (si es que son 5 ondas) e intentar ver si se va a superar el máximo o nos vamos a quedar antes. Es lo único que podemos decir, ya nos gustaría poderlo tener más claro. Veremos lo que sucede mañana.
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.