Ibex: Análisis tras el cierre de 21-08-2012

Martes 21 de Agosto de 2012: Jornada alcista en el Ibex en el día de hoy, pero sin anular aún la señal bajista de ayer al llegar a la MM200 del gráfico diario, ya que no hemos superado ni el máximo de ayer ni esa MM200. Pero tampoco hemos roto con claridad la alcista que hemos venido señalando últimamente, por lo que debemos esperar aún un poco más. Veamos los gráficos.

El gráfico diario nos muestra lo mismo que ayer, con ese OSKRD aún vigente y con esa MM200 actuando como resistencia y con el MACD y el RSI en zonas de resistencia también. Mientras no superemos el máximo de ayer, esa señal de giro seguirá siendo la que debemos tener en cuenta, aunque ya decimos que habrá que ver si esa señal se produce en un lugar debido y cuál puede ser el objetivo bajista.

Mirando el gráfico desde mínimos anuales dijimos que había que fijarse en dos zonas, por arriba el 7.987 como máxima cota para una posible 5 ya que la 3 no podría ser la más corta. Y por abajo la alcista 2-4 que si se rompía antes de mañana a las 14:30 sería la señal de que podría haber acabado la 5. Hoy hemos estado ligeramente por debajo, pero no la podemos dar por perdida, porque ha sido por muy poco y luego hemos vuelto arriba. Solo si se rompe de verdad mañana antes de esa hora podremos pensar en que ha terminado la 5.
Pero nada mejor que hacer un zoom desde el máximo de ayer en ese posible final de la 5. Y si así lo hacemos, parece que el primer tramo de la caída se hizo en ABC con la C igual al 162% de la A. Luego eso sería señal de que no es el inicio de un impulso bajista sino solo el primer tramo de una corrección, aunque ya hemos visto en algunas otras ocasiones que luego no es así. Pero tal y como parece ahora mismo, esa ABC bajista inicial habría sido una A y ahora estaríamos haciendo una B. Si nos damos cuenta, el máximo de arranque habría sido una A y luego habríamos hecho una B bajista en ABC también con la C igual a la A y el rebote final sería una C. El que esa C ya haya sido superior al 61,8% de la A parecería decirnos que debemos esperar que la C sea, al menos, igual a la A, con lo que habría que llegar al 7.600. Y eso nos daría la formación de una plana que corregiría entre el 80 y el 100% de la A bajista y luego una C bajista rápida. Aunque no hay que descartar que en el máximo final de sesión hayamos terminado la C (una C igual al 61,8% de la A nos daba un 7.536 y hemos acabado en el 7.544). Para saber si la C ha terminado, marcamos la alcista verde 0-B y si la rompemos mañana antes de la 11 de la mañana, eso quiere decir que hemos terminado la C de la B y ya hemos comenzado una C bajista. Si no es así, habrá que pensar en llegar al 7.600 y después ya comenzar la C bajista (y entonces nos fijaremos en esa 0-B). 
Entonces mañana hay que fijarse en si seguimos subiendo hacia esa zona del 7.600 y allí nos damos la vuelta o si bajamos ya de inicio y rompemos esa alcista verde. Si subimos a ese 7.600, entonces después habría que hacer una C bajista que formara una plana con B normal, lo que nos debería dar una bajada entre el 100 y el 138% de la B, por lo que deberíamos caer entre el mínimo de ayer y el 7.308. Pero si mañana de inicio vamos abajo y rompemos esa alcista verde, entonces tendríamos una plana con B débil (incluso podría haber doble fallo de plana en la B), con lo que la caída podría ser mayor y llegar al menos al 7.289 para hacer una C bajista igual a la A. O incluso más si la C fuera igual al 162% de la A. Pero hay que verlo mañana dependiendo de dónde terminara la B.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico