Viernes 20 de Mayo de 2011: En los últimos días hemos venido señalando dos escenarios posibles, uno que nos decía que deberíamos tener una última parte de rebote tras las primeras 5 bajistas desde comienzos del Mayo para terminar una ABC irregular. Dentro de esta posibilidad señalamos ayer dónde podríamos estar. Concretamente en la 3 de la C. Pero ya dijimos que los niveles del recuento no acababan de cuadrar, por lo que nos hacía ser muy escépticos sobre este recuento. Y entonces estraba en juego el escenario bajista. Un escenario alcista para el que no debíamos superar la zona del 10.445-10.491, con especial atención al 10.453. Y un escenario alcista que se hacía más fuerte aún si se perdían las cotas que señalamos para anular el escenario de rebote. Pues bien, hoy hemos llegado a las inmediaciones de ese 10.453, a esa zona crítica para el escenario bajista y ahí nos hemos dado la vuelta con fuerza. Y la pérdida de las alcistas formadas desde días atrás ya nos alertaba de que el escenario alcista había quedado anulado. Veamos, pues, lo que los gráficos nos dicen y lo que deberíamos esperar para los próximos días.
En primer lugar vamos a mirar el gráfico semanal, que lo tenemos un poco abandonado. Y lo que queremos destacar es que el MACD se ha cortado a la baja y se dirige a territorio negativo. Y vemos lo que ha sucedido las veces anteriores que ha pasado esto. Por otra parte, la segunda cosa a destacar en el gráfico logarítmico es el triángulo en el que estamos… Un triángulo que se estrecha y un triángulo que hay que romper… ¿Por dónde? Lo veremos… Pero mientras tanto, es el que manda sobre los movimientos del Ibex y cuando lo rompamos habrá que ponerse de ese lado… Y, por último, el indicador favorito de karlos, el TCI… Un indicador que cuando se pone por debajo de 100 marca venta… Y justo le tenemos ya por debajo. Mínimamente, pero por debajo…
Ahora vamos con el gráfico diario. Dijimos en su momento que desde que superamos la MM200 en el gráfico diario a primeros de año, no habíamos cerrado nunca más de dos días seguidos por debajo. Y que cuando lo hiciéramos sería una señal muy negativa, porque se convertiría ya en resistencia y, a menos que logremos romperla, va a pesar como una losa…. También hemos venido diciendo que la rotura de la alcista del RSI parecía indicar que vamos a por la siguiente. Y el MACD sigue cortado a la baja. Tras el intento de ayer de suavizar la pendiente e incluso irse arriba, vemos que seguimos con el MACD cortado a la baja y en terreno negativo. Y la unión de MACD cortado a la baja y en terreno negativo con precio por debajo de la MM200 no es, desde luego, alcista, sino todo lo contrario. La idea es que vayamos a por la próxima alcista, pero también tenemos marcado el punto del 9.865 que haría este tramo bajista igual al tramo bajista entre máximos de Febrero y mínimos de Marzo. Y entonces podría ser que el objetivo fuera ese y que coincidiera con la alcista verde oscura que viene desde mínimos de Junio de 2010.
Pero vayamos con los recuentos. Habíamos presentado la opción de que desde máximos de comienzos de Mayo habíamos hecho 5 bajistas y que la corrección posterior podría ser una ABC irregular. Parecía que todo encajaba. Una A formada por 3 ondas, una B también por 3 ondas que alcanzaba el 138% de la A… Ahora solo quedaba una C que debía formarse en 5 ondas… Y parecía que habíamos hecho la i y la ii… Ahora tendríamos la iii… Pero señalamos ayer que la alcista 0-(ii) de la posible iii no podría romperse. Eso sería señal de que no estábamos en la iii… Y si se perdía el mínimo de la ii se confirmaba que no había comenzado la iii… Y la pérdida del mínimo de la posible i ya lo arruinaba todo. Por tanto, hoy tras perder la alcista señalada, teníamos claro que este escenario no valía.
Con lo que el escenario bajista entraba en escena y el escenario bajista nos decía que la corrección a esas 5 bajistas de primeros de Mayo habría acabado en los 10.567 el 13 de Mayo y dese ahí haber comenzado otras 5 bajistas… Entonces, lo que habíamos marcado como B de esa irregular sería la 1, y la subida de días atrás la 2. Y una 2 formada en ABC con la C igual a la A (se cumplía en el 10.453 y hemos llegado al 10.449). Luego después solo queda pensar en que hayamos empezado una 3. El mínimo para una 3 estaría en que fuera igual a la 1. Y eso nos daría un objetivo en los 10.133. Pero es un objetivo muy pobre y más cuando el mínimo de la 1 está en los 10.248. Demasiado cerca para que una 4 no se solapara con la 1. Por tanto, hay que pensar en que la 3 debe irse, como mínimo a buscar una longitud igual al 162% de la 1. Es decir, a buscar los 9.936. Hemos marcado el canal bajista actual, que tiene su importancia por arriba, ya que esa bajista 0-2 no puede romperse si estamos en una 3. Si se rompiera, habría que pensar en que no estamos en una 3. Pero, por abajo puede no ser tan importante, porque la 3 podría llevar su propio canal bajista acelerado. El caso es que los 10.450 es el límite por arriba, aunque la bajista 0-2 debe alertarnos antes sobre el no estar en una 3.
Y si hacemos un zoom desde que habría terminado la 2 y comenzado la 3 vemos dos posibilidades. La primera es que hoy hayamos hecho ya la (i) de la 3, puesto que habríamos hecho ya 5 bajistas con la 5 aproximadamente igual al conjunto 1-3. Entonces después habría que tener un rebote hasta al menos el 10.289, aunque podría ir más arriba, a la zona del 10.320-10.351. Pero la segunda opción sería que hemos hecho hoy la 1 y la 2 y estaríamos en la 3. Una tercera que debería ir hasta el 10.094 como mínimo para hacerla igual al 162% de la 1. ¿Y cómo saber cuál es el correcto y cuál no? Si superamos los 10.280 sería muy mala señal para la segunda opción. Y si rompemos los 10.330 quedaría anulado inmediatamente. Si, por el contrario, perdemos los mínimos de hoy sin que veamos un rebote que llegue, al menos, al 10.290, habrá que pensar en el segundo. Y si superamos por arriba los máximos de hoy, no valdría ninguno de los dos… Y alguno seguro que ve un posible HCHi con clavicular en los 10.330 en formación…. Lo iremos viendo.
De momento, el escenario que presentamos es este y veremos si lo vamos cumpliendo. Y es que la debilidad del Ibex es manifiesta. Habrá que ver cómo se toman los mercados los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del Domingo, aunque tampoco deberían ser muy importantes, porque no deben cambiar nada a nivel nacional. Y habrá que ver cómo evolucionan las protestas que estamos viendo estos días contra la clase política. Si estas protestas se conviertieran en revueltas seguramente no serían muy bien vistas por los mercados…
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.