Ibex: Análisis tras el cierre de 18-05-2012

Domingo 20 de Mayo de 2012: Jornada de rebote en el Ibex el viernes tras un comienzo muy bajista con gap. El rebote se articuló desde los niveles donde pusimos nuestros objetivo en el segundo escenario, y ahora la duda que nos queda es si hemos acabado la v abajo o no. Veamos lo que nos dicen los gráficos.

Si miramos primero el gráfico semanal vemos como hemos estado esta semana ya por debajo del canal bajista que se seguía desde 2010, aunque al final se ha cerrado justo en la parte baja del mismo. El que penetremos un canal bajista aunque luego se cierre en su parte baja suele ser una señal de debilidad que indica que al final va a acabar rompiéndose, pero, de momento, nos quedamos con se que mantiene el mismo al cierre. El MACD sigue cayendo y no presagia nada bueno aún, mientras que el RSI sigue bordeando la zona de sobreventa pero sin proporcionar aún ningún rebote sólido y sin meterse en la sobreventa extrema que sí que debería indicarnos ese rebote.

Si miramos el gráfico diario nos damos cuenta de que el viernes dejamos una señal de Reversal Day, lo que debería significar que podemos ver un rebote en las próximas sesiones. Pero estas señales solo son válidas cuando se producen en un objetivo bajista, con lo que ahora debemos ver si se ha producido en un sitio correcto o no. No hemos llegado aún a la parte baja del canal bajista desde finales de 2010, pero podría ser que antes de hacerlo tuviéramos que tener ese rebote. De hecho, lo que queríamos es que hiciéramos un nuevo mínimo en precio que a la vez nos dejaran una divergencia alcista en el RSI y MACD. Eso ya lo tenemos si estos indicadores realmente hacen un pico ya y remontan. Pero hay que esperar a ver si es así o si aún tienen que bajar un poco más antes de dejarnos trazar una alcista (que sustituya a la rota días atrás en el RSI). El MACD cortado otra vez a la baja parecía decirnos que hay que bajar algo más, pero ya sabemos que es el último que se entrea de la fiesta.
El gráfico desde finales de 2011 nos muestra como ya hemos cumplido la proyección bajista del triángulo que se formó entonces, por lo que, aunque podamos bajar más, estaríamos en el período extra, puesto que la figura ya está cumplida. Pero vemos que si en vez de triángulo, hubiera que alcanzarse la proyección que haría una caída desde el final de la (e) igual al 262% de la (d), es decir, que en la (c) hubiera acabado el recuento y desde entonces fueran 5 bajistas, entonces deberíamos alcanzar el 6.311. Por eso, vamos a ver si no queda ese poco más antes de que veamos un rebote mayor.
Y ahora vayamos con el meollo. Desde máximos de marzo hemos dicho que estábamos haciendo 5 bajistas, con la iii igual al 162% de la i y que todo el tramo que estuvimos haciendo hace unos días era una iv, por lo que nos quedaba la v abajo. La duda que tenemos es si la v empezó en el máximo del día 8 o en el máximo del día 10. Y, como veremos ahora y más tarde, ese es el quiz para ver si hemos terminado la v o no. El caso es que en cualquiera de los dos casos, ya alcanzamos el viernes la zona del primer objetivo bajista. En el primer caso estaba entre el 6.262 y el 6.519, y en el segundo entre el 6.171 y el 6.466. Pero como eran rangos demasiado amplios, queríamos acotarlos un poco más. Si la v hubiera acabado ya, el objetivo mínimo de rebote debería estar en el 38,2% de la caída, es decir, en la zona del 7.240, más o menos la zona de la iv, pero no sería nada descabellado pensar en el 7.504 para alcanzar el 50% de la caída.
Si hacemos un zoom en el gráfico desde que habría comenzado la v es cuando tenemos las dos opciones que señalamos el jueves. La primera era que la v hubiera empezado el día 10, habiéndose hecho la iv en abcde. Y entonces teníamos que el objetivo para la [v] de la v estaba entre el 6.359 y el 6.397. Y ese objetivo lo alcanzamos el viernes. Luego las cinco bajistas están concluidas, y solo restaría romper la bajista ii-iv y el canal bajista mostrado y que el viernes sirvió de rechazo para el rebote.
Pero… Tenemos un pero… ¿Y si resulta que la v empezó el día 8 y no el 10? Pues entonces el resultado sería otro… Y es que aún deberíamos hacer un nuevo mínimo antes de comenzar el rebote… Porque entonces la caída desde el día 10 que hemos señalado en el gráfico anterior sería solo la (iii) de la v, una (iii) que habría sido casi exactamente igual al 162% de la (i). Entonces este rebote sería solo la (iv) y quedaría una (v) abajo antes de comenzar un rebote más sólido. Entonces este rebote iniciado el viernes no debería pasar de la zona del 6.647-6.729 para pensar en que puede ser una (iv) y nunca del 6.733 para que no haya solape con la (i). Y cuando terminara la (iv) deberíamos tener una proyección bajista para la (v) de entre 397 y 492 puntos para terminar la (v). Es decir, que si la (iv) hubiera acabado en el máximo del viernes (lo que es complicado de pensar, aunque no sería imposible), la (v) debería irse a la zona del 6.133-6.228. 
Por tanto, tenemos la duda de si queda un mínimo más antes de rebotar o no. Y la respuesta la tenemos en esa zona del 6.647-6.730. Si superamos esa zona, entonces habrá que pensar en el 7.240 por lo menos. Si no la superamos y vamos abajo, entonces será el momento de probar los largos cuando termine la (v) de la v. Y si así fuera, ya veríamos cuál sería el objetivo para esa (v) cuando acabara la (iv). Mañana veremos si hay continuación del rebote o no. De momento, tenemos ese RD en el gráfico diario que podría decirnos que la v sí que ha acabado, pero queremos confirmarlo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico