Ibex: Análisis tras el cierre de 17-08-2012
El jueves pusimos gráficos semanales y diarios para mostrar dónde estábamos. Esos gráficos siguen siendo válidos y tenemos ya al Ibex por encima del primer canal bajista desed finales de 2011, y nos acercamos a las MM200 del gráfico diario y a la MM50 del gráfico semanal. No vamos a ponerlos otra vez, sino que vamos a centrarnos en el gráfico desde mínimos anuales. Ya señalamos que podemos tener 5 alcistas dese entonces y tenemos la gran duda de si estamos ya en la 5 o en la (iii) de la 3. Pero sea un escenario o el otro el correcto, la alcista verde que une la posible 2-4 es la clave. ¿Por qué? Pues porque ya sea la 2-4 o la 0-(ii) de la 3, si se rompiera nos daría mucha información. En primer lugar, una 0-(ii) no se puede romper mientras sigamos en la (iii). Y como el objetivo de una (iii) de la 3 estaría en el 8.562, si antes de llegar a esa cota rompemos la 0-(ii) es que quiere decir que no estamos en la (iii). Y si lo hiciéramos, querría decir que lo que hemos hecho es la 5. Entonces entraría en juego que esa rotura de la que sería la 2-4, si se produce en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse, sería la señal de que ha terminado el impulso alcista y vendría, al menos, una corrección a las 5 alcistas, que debería ser, como poco del 61,8%, aunque si es menos y luego rompemos al alza sería una gran señal alcista. Y por arriba, si superamos el 7.987 sin romper la alcista 2-4, entonces querría decir que no es una 5, porque la 5 no debería ser más larga que la 3 y estaríamos en el caso de la (iii) de la 3.
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.