Ibex: Análisis tras el cierre de 17-08-2012

Sábado 18 de Agosto de 2012: Continuación de las subidas el viernes en el día de vencimientos llevando ya al Ibex por encima del 7.500. La subida está siendo muy vertical y avanza sin conceder tregua y sin hacer pausas para que la gente pueda incorporarse al tren alcista. Esto es señal de que cuando caigamos no será un corrección, sino una caída severa pero puede que no sea para volver a la tendencia bajista, sino para dejarnos en un lateral por un tiempo. El caso es que vamos a intentar ver si podemos ver hasta dónde podríamos subir y cuál sería la señal de que la subida ha terminado y comienza esa caída. Vayamos con los gráficos.

El jueves pusimos gráficos semanales y diarios para mostrar dónde estábamos. Esos gráficos siguen siendo válidos y tenemos ya al Ibex por encima del primer canal bajista desed finales de 2011, y nos acercamos a las MM200 del gráfico diario y a la MM50 del gráfico semanal. No vamos a ponerlos otra vez, sino que vamos a centrarnos en el gráfico desde mínimos anuales. Ya señalamos que podemos tener 5 alcistas dese entonces y tenemos la gran duda de si estamos ya en la 5 o en la (iii) de la 3. Pero sea un escenario o el otro el correcto, la alcista verde que une la posible 2-4 es la clave. ¿Por qué? Pues porque ya sea la 2-4 o la 0-(ii) de la 3, si se rompiera nos daría mucha información. En primer lugar, una 0-(ii) no se puede romper mientras sigamos en la (iii). Y como el objetivo de una (iii) de la 3 estaría en el 8.562, si antes de llegar a esa cota rompemos la 0-(ii) es que quiere decir que no estamos en la (iii). Y si lo hiciéramos, querría decir que lo que hemos hecho es la 5. Entonces entraría en juego que esa rotura de la que sería la 2-4, si se produce en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse, sería la señal de que ha terminado el impulso alcista y vendría, al menos, una corrección a las 5 alcistas, que debería ser, como poco del 61,8%, aunque si es menos y luego rompemos al alza sería una gran señal alcista. Y por arriba, si superamos el 7.987 sin romper la alcista 2-4, entonces querría decir que no es una 5, porque la 5 no debería ser más larga que la 3 y estaríamos en el caso de la (iii) de la 3.

Luego tenemos ya dos zonas importantes. Por arriba ese 7.987. Por abajo, esa alcista. Y entre medias, la duda. Si antes de superar el 7.987 rompemos la alcista señalada, entonces, es que ha terminado la 5 y más si lo hacemos de manera rápida. Si, por el contrario, se conserva esa alcista y superamos el 7.987, entonces es que estamos en una 3 y el objetivo alcista puede ser muy importante. Trazando también una alcista 1-3, podría ser que lo que tuviéramos fuera una cuña que marcara una pauta terminal, pero, por el momento, hay que ponerlo en cuarentena. Lo más importantes es fijarnos en las dos zonas que hemos señalado.
Por último, señalar que durante esta semana vamos a cogernos unos pequeñas vacaciones, por lo que lo más probable es que no haya actualización del blog hasta el jueves seguramente. Pero si podemos, intentaremos hacer alguna actualización. Aunque no es seguro. Por tanto, si veis que el blog no se actualiza en unos días, no os preocupéis, que esperamos estar pronto de nuevo. Mientras tanto, podéis seguir comentando las sesiones y seguir ganando dinerito, que es, en definitiva, de lo que se trata.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico