Ibex: Análisis tras el cierre de 12-03-2013

Jornada con altibajos en el Ibex en el día de hoy para quedarnos más o menos donde empezamos, aunque yendo de más a menos. La impresión es que podemos estar en la 4 que esperábamos, pero hay que ir con cuidado por si acaso. Vayamos con los gráficos.

Primero tenemos el gráfico desde mínimos de febrero. Habíamos marcado la posibilidad de un ABC con la C igual al 162% de la A. Y hoy hemos roto el canal alcista que parecía seguirse en la C. Hemos venido diciendo que podría ser que en lugar de haber terminado la C hayamos hecho el máximo de la 3, pero tengamos en cuenta que hemos llegado a la proyección de esa C y que rompemos el canal alcista. Es cierto que se ha roto esa parte baja que era la posible ii-iv en algo más de tiempo que tardó la v en formarse, pero…. Alguno pensará en que en lugar de un ABC hayan sido 3 de 5 alcistas y ahora vayamos a hacer la 4, pero no nos parece probable porque la que sería la 2 retrocedió demasiado, más del 80% como para pensar que es realmente una 2. El caso es que habiendo sido la C igual al 162% de la A tenemos una plana alargada, y eso parece decirnos que es parte de una corrección más compleja, tal vez un triángulo. Pero eso lo veremos dentro de unos días, sobre todo cuando veamos si realmente ha terminado la v o no.

La otra opción que tenemos desde el mínimo de final de mes pasado es que el máximo que hayamos hecho sea la 3 nada más, una 3 igual al 162% de la 1 y que ahora estemos en la 4. Esa 4 no debería ir más abajo del 8.372-8.435, porque si lo hace habrá que pensar en que no es una 4. La 2 habría sido una irregular, con lo que la 4 debería ser muy diferente a ella. ¿Tal vez un triángulo? ¿Una bandera? Siempre que sea una 4, claro…
Haciendo un zoom dese el máximo del viernes vamos a ver tres diferentes opciones que tenemos: la primera es que estemos haciendo un triángulo descendente con la parte baja en el 8.495. Si así fuera, deberíamos hacer mínimo mañana en ese 8.495 para hacer una C, luego la D a la parte alta del triángulo, una E abajo y así terminar esa posible y romper arriba. La segunda opción es que hagamos una bandera bajista, con lo que habría que ir a la parte baja de la misma, en el canal bajista rojo, para luego romper por arriba y hacer la 5. Y la tercera opción es que vayamos a hacer un ABC simple, en el que habríamos hecho la A y ahora estaríamos en la B, concretamente en la b de esa B, quedando después una c arriba para superar el máximo de hoy pero sin llegar al del viernes y luego una C abajo. Estas tres opciones las hemos marcado en en azul (triángulo), en verde (la bandera) y en rojo (el ABC). Mañana veremos si alguna de estas opciones es la correcta o si hay otra diferente. Según lo vayamos viendo iremos diciendo cuál es la correcta.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico