Domingo 06 de Mayo de 2012: Jornada el viernes en las que el Ibex hizo un movimiento de libro de acuerdo con uno de los escenarios que señalamos el jueves. Dijimos que una de las opciones era que el Ibex hubiera acabado la iv desde máximos de marzo y que ahora quedara por completar la v bajista. Y para ello podríamos haber hecho ya la (i) de esa v y estar haciendo la (ii). Una (ii) que vimos pronto no había terminado el jueves y que debía terminar con una c alcista… La b se quedó justo en el 80% de la a de esa (ii) y entonces debíamos estar en una plana común, con lo que la c debería llegar entre el 100% y el 138% de la b. Llegamos justo al 100%, al máximo de la a y ahí nos giramos con fuerza. Nos habíamos quedado en lo mínimo exigible. Por tanto, luego quedaba bajar y solo resta perder el mínimo de la semana pasada para confirmar que estamos en la v. Al final de sesión nos dejaron con la incógnita de si realmente el escenario era eso o si aún estábamos en un tramo de subida, el otro escenario que habíamos mostrado, que quedara una C alcista. Y el no perder el mínimo de la semana pasada, ni el mínimo del jueves podría llevarnos a la idea de que todo era un canal rectángulo que formaba una (ii) alcista. Pero si realmente estamos en la v bajista, mañana debemos romper abajo con fuerza y todo con gap bajista, con alevosía y nocturnidad para evitar que nadie pueda aprovecharse de ello. Si así lo hacemos, entonces habrá que ir a buscar el objetivo bajista de la v. Vayamos con los gráficos para intentar descubrirlo.
El gráfico semanal nos sigue mostrando al Ibex en la zona baja del canal bajista desde principios de 2010. Una zona de potencial rebote que, sin embargo, apenas está consiguiendo nada.El MACD cortado fuertemente a la baja sigue diciéndonos que deberíamos seguir bajando y si el escenario bajista que hemos venido defendiendo se cumple, este canal debe romperse a la baja y formarse uno acelerado. Los mínimos de 2009 están ahí mismo (al menos en el contado, que siempre decimos es el gráfico más fiable y menos «manipulado» que el futuro) y habrá que ver lo que sucede con ese mínimo. El RSI ya se nos mete en zona de sobreventa y habrá que ver si esto ayuda a un rebote o no. Pero bien podría ser que rompiéramos por abajo para que todo el mundo se piense que viene el fin del mundo y luego sea cuando nos metan un rebote para descolocar a los bajistas antes de que podamos continuar. La señal alcista de la semana pasada ha quedado anulada esta y ya solo la cercanía de la parte baja del canal bajista, el soporte del mínimo de 2009 y el RSI en sobreventa pueden ayudar a que se pare la caída, aunque ya nos tememos que esa v abajo debe llevarnos algo más abajo de esta zona.
Si miramos ahora el gráfico desde máximos de marzo, seguimos diciendo que hemos hecho 3 de 5 bajistas, con la iii igual al 162% de la i y que podríamos haber hecho la iv ya, una iv que no habría llegado ni al 38,2% de la iii, lo que implica mucha debilidad y que habría tenido una forma de triángulo pero sin llegar a serlo, porque habría acabado en una ABC normal, que se distinguiría de la ii en el tiempo y en parte de la forma. Si la iv acabó en el máximo del último día de abril, hay que pensar que el primer objetivo bajista de la v debe estar entre el 6.443 y el 6.559, porque ahí tenemos la cota que haría la v igual a la i, igual al 38,2% del conjunto i-iii y el retroceso del 162% de la iv. Pero incluso podría irse a los 6.291 para hacerla igual al 50% del conjunto i-iii. El segundo objetivo bajista estaría entre el 6.083 y el 5.968 para hacer la v igual al 61,8% del conjunto i-iii o igual al 162% de la i.
Si ahora hacemos un zoom desde el mínimo de la iii, la verdad es que las dos opciones que teníamos siguen estando vigentes. La azul que nos dice que estamos en la C alcista de la iv aún y la roja bajista que nos dice que ya hemos hecho la 1 y la 2 de la v bajista. Para ver cuál de las dos es la correcta, hay que esperar a ver por dónde se rompe. Si perdemos los mínimos de la semana pasada y el mínimo de la iii hay que pensar que estamos ya en la 3 de la v. Si nos vamos arriba, entonces es que estamos en la C de la iv. Si el escenario correcto es el bajista, entonces una 3 igual al 162% de la 1 nos daría el 6.291. Si la 3 se quedara igual a la 1, entonces el objetivo estaría en el 6.567. Pero podría ser que la 3 se quedara en uno de los retrocesos de la 2, el 162% que sería el 6.645 y el 262% que sería el 6.432. Pero si imaginamos que la caída desde máximos del viernes al final fue la (i) de la 3 y el rebote posterior la (ii), entonces una (iii) igual al 162% de la (i) nos daría el 6.612, justo en la parte baja del canal bajista que hemos señalado en el gráfico al inicio de sesión. Pero una (iii) igual al 262% de la (i) nos da el 6.447 para buscar ya un canal bajista acelerado. Dependiendo de dónde acabar la (iii) de la 3 habría que ver cuál va a ser el objetivo final de la 3…
Por tanto, mañana el objetivo es ver si, de inicio, rompemos por abajo. Si así fuera, entonces habría que ver hasta dónde llegamos, en primer lugar para la (iii) de la 3 de la v y luego ya para la 3 total. Después ya será el momento de ajustar el final de la v, donde deberíamos tener un rebote mayor (aunque visto lo visto, tal vez no haya que esperar gran cosa, tal vez un pull-back a algunos de los niveles rotos por arriba… Mañana veremos lo que sucede e iremos señalando los posibles objetivos.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.