Ibex: Análisis tras el cierre de 04-03-2014

Jornada de fuerte rebote en el Ibex en el día de hoy que anula las expectativas bajistas que teníamos anoche y que parece anunciarnos nuevas subidas, al menos mientras siga abierto el gap que hemos dejado en el día de hoy. Vayamos con los gráficos para intentar explicar la situación.

Gráfico diario: como dijimos anoche, ésta era una zona de soporte clara, estando como estábamos en la MM100 y en la bajista desde 2010. Y encima rebotamos antes de llegar a la parte central del tridente alcista, y si desde aquí articulamos rebote, habrá que ir a buscar la parte alta del mismo. El MACD está loco y no sabe si cortarse al alza, a la baja o hacer una cosa un día y la contraria el siguiente. Cuando se defina tendremos el movimiento claro, si se corta al alza, a por la bajista desde octubre, si se corta a la baja, a por la alcista desde 2011. Lo que está claro es que mientras sigamos dentro del tridente alcista y más si estamos por encima de la parte central del mismo, la tendencia sigue siendo a medio plazo alcista.

Gráfico desde mínimos de junio: pues a pesar de que ayer parecía que íbamos a perder la que era la alcista 2-4 verde del recuento de 5 alcistas completas, hoy desde ahí hemos rebotado de nuevo, lo que significa que esa alcista sigue vigente y el recuento verde un poco más lejos de ser el correcto. Luego hay que volver a tener en cuenta el azul, ya sea el ABC mostrado una 4 y ahora estar en la 5 o bien sea ese ABC una corrección a 5 alcistas completas. Pero mientras el recuento no se confirme, tengamos clara una cosa, por encima de la alcista verde no son cortos. Si se pierde, se activan los cortos.
Gráfico desde máximos de enero: habíamos puesto dos posibles escenarios, con una corrección en ABC a las 5 bajistas iniciales o una corrección en ABCDE y cuña a esas 5 bajistas. Ambas tenían una alcista a vigilar por abajo que se rompió ayer con el gap bajista. Eso parecía anunciarnos un nuevo tramo bajista, pero nos hemos quedado en la parte baja del canal alcista verde y desde ahí hemos rebotado y lo más importante, al cierre hemos llegado a la alcista que habíamos roto ayer. Si nos metemos por encima de ella, hay que pensar en que los recuentos bajistas no son correctos y que habría que ir, al menos, a por la parte alta de ese canal alcista. Y si rompemos la bajista roja desde máximos de enero, entonces sí que hay que anular el escenario bajista. Pero si no superamos esa alcista rota y nos vamos abajo de nuevo y rompemos el canal alcista verde, entonces habría que pensar en que todo ha sido un pull-back para seguir bajando. Por si rompemos por arriba, hemos puesto en azul un nuevo recuento que, en el caso menos alcista nos daría una C hasta la parte alta del canal, y en el más alcista, el comienzo de una 3 que nos lleve más arriba aún. Una C igual a la A nos daría un 10.386. Una 3 igual al 162% de la 1 nos llevaría al 10.709.
Gráfico desde mínimos de ayer: tenemos dos posibles escenarios, el primero en rojo en el que estaríamos haciendo una doble plana WXY (3-3-5-x-3-3-5), con una primera ABC con c igual al 162% de a, luego una x y después otro ABC que si fuera igual al primero daba un 10.135, casi el máximo de hoy. Eso implicaría que mañana nos tendríamos que dar la vuelta y volver a caer. Pero el segundo escenario, en verde, nos diría que ayer acabó la caída en fallo y entonces habría que contar una 1 desde el mínimo antes del cierre de ayer, luego una 2 en el mínimo de hoy y desde ahí una 3 alcista, que si fuera igual al 162% de la 1 nos daría un 10.245.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico