Ibex: Análisis tras el cierre de 01-04-2014

Análisis técnico Ibex: jornada alcista para comenzar el mes de abril que ya nos deja muy cerca del máximo anual y con toda la impresión de poder alcanzarlo en breve anulando la señal negativa de ayer. Veamos los gráficos y los posibles escenarios para la sesión de mañana.

Gráfico diario: tras rebotar en la parte central del tridente alcista y en la MM100 y superar la MM50, teníamos todas las papeletas para ir a buscar los máximos del año y, probablemente, la parte alta del tridente alcista. Y una vez que hoy superamos la parte alta del canal que habíamos marcado ayer en azul y viendo cómo está el MACD, claramente cortado al alza, hay que pensar en que vamos a llegar a esos máximos y, si los superamos, a la parte alta del tridente y el MACD a buscar la bajista desde octubre. Y ahí veremos si las divergencias bajistas se mantienen o si las rompemos y podemos pensar en continuación de las subidas.

Gráfico desde mínimos de junio: habíamos venido manejando un escenario con 5 alcistas completas en el máximo de enero y una alcista 2-4 verde que se había roto a la baja, pero no en el tiempo preciso, ya que debería haberse roto en menos tiempo que tardó la 5 y eso no ocurrió, por lo que teníamos todas las dudas del mundo. Y si encima cuando se rompe esa alcista después se rebota y se supera, entonces tenemos ya más claro que no era una 2-4. El recuento azul tampoco parece el más adecuado visto lo visto desde el final de la posible 5. Y es entonces cuando vamos a marcar otro posible escenario en negro, en el que el máximo de enero hubiera sid ouna 3 y desde entonces una 4 que habría acabado en el mínimo de marzo para desde entonces estar haciendo una posible 5. Y si así fuera, el objetivo para la 5 podría estar entre el 10.894 y el 11.248. Evidentemente, la alcista morada sería la 2-4 actual y lo que deberíamos vigilar, ya que su rotura sería la señal de finalización de la 5.
Gráfico desde máximos de enero: seguimos descartando escenarios y hoy, una vez superada la parte alta del canal alcista, pensamos que el escenario de ABCDE en ese canal ya no es correcto. Entonces nos quedan dos escenarios, uno primero con una caída en ABC ya concluida (recuento azul) y desde entonces un nuevo impulso alcista en el que estaríamos en la iii y otro en el que habríamos hecho una A bajista inicial y ahora estaríamos en la B, concretamente en la c de la B, que si fuera igual al 162% de la a nos daría un 10.561. Y después debería haber una C bajista, que si fuera igual a la A nos debería dar 895 puntos abajo.
Gráfico desde mínimo de marzo: podríamos haber hecho una 1 inicial y una 2 que corrigió el 61,8% de la 1 y desde entonces estar haciendo una 3, que si fuera igual al 162% de la 1 nos daría un 10.569. El recuento de la 3 no está muy claro, podría ser el que pusimos ayer estando ahora en la v, siendo ésta la extendida, y que si fuera igual al 162% dela conjunto i-iii nos diera aún un trecho más arriba. Hemos marcado la alcista verde que podría ser la ii-iv y cuando se rompa será la señal de que la v ha acabado y estaríamos probablemente en la 4.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico