Ibex: Análisis técnico19 noviembre 2015

Pues otro fallo en el recuento. Ya sabes, las pautas correctivas, que suelen ser muy complicadas. Lo que sí que estaba claro era que desde el máximo de ayer se había estado haciendo una pauta correctiva y eso significaba que cuando acabara debían volver las subidas. Lo que no podíamos esperar era que se diera por concluida con el gran gap alcista de hoy.

¿Gap alcista? Entonces habrá que operarlo sin nos dejan, ¿no? Te lo he dicho muchas veces. Tras gap alcista se espera que termine la pauta correctiva posterior. Si esa pauta no cierra el gap, entonces te posicionas del lado del gap cuando acabe la pauta. De hecho, si no se baja del mínimo tras el gap con un filtro de unos 10 puntos, se puede incluso entrar largo justo en ese mínimo.

Por tanto, vamos a esperar a ver cuándo acaba la pauta correctiva. Vamos a ver si se cierra el gap o no. Vamos a esperar si se pierde el mínimo de hoy o no. Y dependiendo de lo que se haga, operaremos en consecuencia.

Veamos los gráficos para ver lo más importante.

Gráfico Ibex diario

Pues de nuevo hemos tenido toque a la MM100 por arriba y de nuevo rechazo y cierre por debajo. Y es que está claro el tema. Mientras no se cierre por encima de esa MM100 no habrá subidas, mientras no se cierre por debajo de la MM50 no habrá bajadas. Y mientras tanto, laterales entre las dos medias a la espera de romperlas o que se junten ellas por sí solas y se corten.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Por otro lado, muy interesante lo que está haciendo el MACD, con apoyo en esa bajista rota al alza e intento ahora de corte al alza del indicador. Si se corta al alza, entonces habrá sido esta caída un throw-back para seguir subiendo y la rotura de la bajista morada significará que podremos asaltar esa MM100 y abrir la puerta a nuevas subidas.

Gráfico Ibex desde mínimo viernes 13 noviembre

La caída desde el máximo de noviembre acabó con un posible triángulo abajo. Es decir, que se podría haber hecho perfectamente una triple combinación. Y eso significa que el rebote posterior a esa caída debía alcanzar, como poco el 61,8% de la caída, aunque lo normal sería ir más arriba.

Gráfico Ibex desde mínimo viernes 13 noviembre

Gráfico Ibex desde mínimo viernes 13 noviembre

Pues bien, hoy hemos superado definitivamente y con gap la bajista de esa caída y hemos alcanzado el 61,8% de la caída. Y ahí hemos parado. Entonces, desde el mínimo de ese triángulo hicimos un primer tramo de subida que podría ser una A ó 1 y luego una caída que dura más que esa A ó 1 y que llega al 50% de la subida, con lo que debe de ser una B ó 2.

Después ha venido hoy el gap alcista que supera esa bajista y entonces hay que darse cuenta de que el máximo de hoy nos da un tramo de subida que es más corto que la A ó 1, luego no puede ser una C ó 3 completa. Tenemos trazada una alcista desde el final del triángulo que podría ser una 0-B o una 0-2 y hoy hemos bajado hasta ella.

Entonces, si esa alcista no se pierde, este tramo alcista hasta el máximo de hoy podría ser solo una i de esa C ó 3 y la caída posterior una ii. Pero si se pierde… Entonces hay que pensar qué puede ser estar subida. ¿Tal vez un triángulo? El caso es que la subida dura de momento menos que la caída, por lo que no se puede pensar en que, a pesar de llegar al 61,8%, haya acabado ya.

Mañana veremos si se rompe la alcista, se cierra el gap o si seguimos subiendo y entonces buscamos ver hasta dónde llega la subida para pensar si es un impulso o un ABC.

Foto: FreeImages.com/Konrad Baranski

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico