Ibex: Análisis técnico 5 abril 2017

Ibex: Análisis técnico 5 abril 2017: es realmente increíble la fortaleza que están mostrando los alcistas. Con el MACD diario cortado a la baja se ha vuelto a máximo anual. Lo que no hace otra cosa que volver a decirnos cuál es la tendencia.

Sin embargo, el que se haya vuelto a fallar en superar ese máximo nos vuelve a llevar a situaciones recientes. La posibilidad de un doble techo a muy corto plazo está ahí. Pero también que volvamos a romper por arriba, como en las ocasiones recientes.

Esto nos deja, de nuevo, en la tesitura de mirar los toros desde la barrera. Y nunca mejor dicho. La superación del máximo de estos días sería señal de volver a subir. La pérdida del mínimo de ayer daría un golpe a los alcistas. Por tanto, ahora se trata de volver a esperar a que se rompa por un lado u otro. Es decir, mirar hacia los dos lados.

Pero vayamos con los gráficos.

Gráfico diario Ibex 5 abril 2017

La vela de hoy es una estrella fugaz en la zona de máximos. Además ya sabes todo lo que confluye aquí. Esa resistencia horizontal, la proyección de un segundo igual al primero desde diciembre, la cercanía de esa parte alta del canal… O sea que si mañana se confirmara esta vela bajista, podríamos tener, por fin, una corrección. Si la vela se anula, pues habrá que seguir subiendo.

Gráfico diario Ibex 5 abril 2017

Gráfico diario Ibex 5 abril 2017

El MACD sigue cortado a la baja. Pero habrá que ver si se gira de nuevo al alza o si confirma que sigue hacia abajo. Si sigue hacia abajo habrá que pensar en una corrección de mayor calado. Ya sea en precio, en tiempo o de las dos formas. Pero también sabes que no hay divergencias bajistas, con lo que no se puede pensar en que la tendencia haya finalizado.

Eso sí, como siempre te he dicho, para ver un giro bajista lo normal es que haya una fase de distribución. Por eso ahora que estamos en unos días de lateral con un máximo definido siempre puede ser éste el momento. Pero ya sabes. Si se rompe por arriba, no hay distribución sino lateral para seguir subiendo.

Gráfico Ibex desde mínimo diciembre

Ya ves que el rebote desde la parte baja del canal alcista azul desde finales de febrero se ha frenado al llegar a un punto muy importante. Se trata de la confluencia de la parte alta del tridente alcista desde diciembre y la parte baja del canal alcista desde el 23 de marzo roto días atrás.

Gráfico Ibex desde mínimo diciembre

Gráfico Ibex desde mínimo diciembre

En esa zona se se ha girado. Y ahora se trata de ver si volvemos a la base del canal alcista azul, lo que sería seguramente para romperlo o si volvemos de nuevo a la parte alta del tridente. Y ahí ver qué pasa. Por otra parte, ten en cuenta que la pérdida del mínimo de ayer confirmaría un doble techo de corto plazo. Y, casualmente, la proyección de la caída estaría en el soporte del 10.080c. Pero algo parecido vimos con el mínimo del 23 de marzo y luego se rompió por arriba.

En cuanto a recuento seguimos con las dudas. Parece que podemos estar en la onda Z del recuento. Pero no está claro si se está haciendo ya en figura o en avance. Habrá que seguir esperando unos días para ver si confirma un recuento u otro.

De momento nos seguimos quedando con los canales y el tridente. Y, sobre todo, con la posibilidad del doble techo, con los soportes horizontales y con la resistencia marcada por los máximos de estos días. Y en base a ellos seguiremos operando en un sentido u otro.

Foto Hans van Reenen/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (4 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico