Ibex: Análisis técnico 29 octubre 2015
Horas de análisis, horas para escribirlo y unos pocos minutos para anularlo todo. Y lo peor es que ese análisis conlleva operaciones, que, por supuesto, salen mal con el consiguiente perjuicio económico. Al menos queda el consuelo de que muchas veces es al revés y los análisis sirven para ganar dinero. Y cuando el análisis es incorrecto siempre hay un stop que evita que las pérdidas sean elevadas. Pero siempre se te queda cara de tonto, ¿o a ti no te pasa?
El caso es que ayer teníamos en el gráfico diario un RD que parecía decirnos que íbamos a subir, aunque ya te dije que cuando se da después de tan pocas velas hay que tener cautela y no tenerlos tan en cuenta como en otros casos. También teníamos un recuento que parecía decirnos que quedaba una v arriba y que ésta podría hacerse o bien en pauta terminal o bien en impulso normal.
La opción de impulso normal ha quedado anulada. Pero el gráfico del contado aún nos permitiría pensar en la pauta terminal. Porque ese gráfico del contado no nos ha dejado un nuevo mínimo por debajo del de ayer. Y eso significa que el RD no se ha anulado y que, aunque casi hemos llegado a perder el mínimo de ayer y desbaratar la opción de que la caída sea una 2 de una pauta terminal, hay una remota posibilidad de que aún siga siendo posible.
Vayamos con los gráficos para ver qué podemos esperar.
Gráfico Ibex diario
El gráfico diario nos deja el RD de ayer aún sin anularse, al no perderse el mínimo de la sesión. Y nos deja una vela que no es bajista, sino más bien lo contrario. De cualquier modo, tenemos al índice comprimido por dos zonas claves. Por arriba esa MM100 que sigue presionando a la baja. Por abajo, ese soporte marcado por el mínimo de estos últimos días que coincidía con la zona del mínimo de julio y máximo de finales de agosto y primeros de octubre.
Lo que primero rompamos marcará por dónde va a seguir el Ibex. Y también lo marcará lo que haga el MACD, que hoy vuelve a perder la pendiente alcista y amenaza con cortarse a la baja. Y si se corta a la baja debemos trazar una nueva bajista y ver lo que ocurre al llegar a la bajista previamente rota.
Gráfico Ibex desde mínimo septiembre
Aquí vamos a tener las primeras dificultades. El tridente alcista sigue vigente, ya que no se ha perdido la parte baja. De hecho hemos llegado a las inmediaciones de la parte baja del mismo. Pero el problema lo tenemos con el recuento.
Habíamos marcado que tendríamos un escenario de 5 ondas alcistas y que ahora estaríamos en la 5, en concreto que habríamos acabado la iv de esa 5 y ahora tocar una onda v arriba para terminar el impulso entre el 10.535 y el 10.645f. Y esa v hacerse en pauta terminal.
Sin embargo, en el gráfico del futuro vemos que el mínimo de hoy en la que podría ser la (ii) de esa pauta terminal ha ido 2 puntos por debajo del mínimo de la (i). Es decir, imposible según Elliott. Pero también es cierto que lo recomendable es usar el gráfico del contado, y ahí no se ha perdido el mínimo, con lo que podría ser que siguiera siendo posible el escenario, por mucho que la (ii) casi haya llegado al mínimo de la (i).
Si vemos mañana un rebote que vaya por encima del máximo de hoy, podríamos tener todavía ese escenario y estar haciendo una pauta terminal. Y lo normal es que en esa pauta terminal la (v) fuera la extendida. Pero si mañana perdemos el mínimo de hoy o vemos que no superamos el máximo de hoy habrá que pensar que el recuento no es correcto y habrá que entrar en otros recuentos alternativos, obviando la opción de que estemos haciendo 5 alcistas y sí una subida correctiva más compleja. Pero eso lo iremos viendo.
Gráfico Ibex desde máximo del viernes pasado
Parece que tenemos un ABC bajista inicial que parece claro. Lo que no está claro es lo de después. Parece un ABC alcista inicial y el tramo bajista de hoy no queda claro lo que es. Pero desde el mínimo de hoy parece que se pudo hacer un primer tramo alcista que sería una A y luego se podría haber hecho un triángulo, con escape final.
Entonces podríamos estar haciendo una onda C desde ese mínimo de hoy tras el escape del triángulo. Y entonces Elliott nos dice que el escape debe de ser mayor del 75% y no pasar del 125% del tramo mayor del triángulo, en este caso la a. Y eso quiere decir que la subida debería superar el 10.401c y no pasar del 10.442c, siendo lo normal que esté cerca de esa segunda cota.
Entonces, si la subida no supera ese 10.442c no iría por encima del máximo de hoy y no podría tratarse de una onda (iii) de la pauta terminal y habría que buscar un recuento alternativo. Lo cierto es que desde máximos del viernes es complicado hacer un recuento más allá de las letras que te he puesto y si no es una iv inicial y ahora una pauta terminal para la v, entonces deberemos tener una corrección compleja que habrá que encajar en otro recuento correctivo desde el mínimo de septiembre.
Foto: FreeImages.com/Konrad Baranski
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.