Ibex: Análisis técnico 29 diciembre 2015
Si ayer se formó una señal bajista al llegar al primer nivel de resistencia de importancia en la zona del 9.743c, con ese OKRD, hoy se ha rebotado, aunque sin anular esa señal de giro de ayer. Eso sí, como te dije ayer, la duda de esa señal se producía por la corta duración de la subida previa.
Pero como la señal se ha producido en zona de resistencia, hay que tenerla en cuenta y más hasta que no se anule con la superación del máximo de ayer. Eso sí, si se anula y se supera esa primera resistencia, se abrirán las puertas para los 10.000c. Y eso nos dejaría en una situación de montaña rusa.
Veamos los gráficos para ver lo que nos puede deparar este final de año con la sesión de mañana y la media del jueves. Vayamos con ellos.
Gráfico Ibex diario
De momento, mientras no se anule ese OKRD de ayer superando su máximo más un pequeño filtro habrá que tenerlo en cuenta y más mientras la resistencia sigue vigente. Pero hay que tener en cuenta que el MACD parece cortarse al alza.
Por tanto, si se anula el OKRD y se supera esa resistencia del 9.743c con el MACD cortado al alza se abrirían las puertas hacia la siguiente resistencia horizontal por la zona del 10.000c, aunque antes está la parte central del tridente bajista rojo desde máximo anual.
Pero si no se puede superar esa resistencia ni anular el OKRD y el MACD se volviera a ir abajo, la cosa se pondría muy complicada y volveríamos a asaltar el mínimo de septiembre. De momento podemos trazar una alcista nueva azul por abajo con el MACD que va a ser la referencia ahora.
Gráfico Ibex desde mínimo septiembre
No voy a ser repetitivo. Los dos posibles recuentos siguen siendo posibles. Uno verde con una plana en formación en la que debería aún terminar la onda B y luego una C arriba que dure más que la A y que nos lleve por encima del máximo de esa A. Y otro rojo en el que habríamos acabado una doble combinación con un triángulo arriba y ahora habríamos comenzado una onda bajista nueva.
En el escenario verde la B no podría haber acabado en el mínimo de la semana pasada, ya que la c de esa B se habría estado haciendo en pauta terminal y la v no podría haber acabado en ese mínimo al no haberse roto la ii-iv más deprisa de lo que se hizo la v.
Podría ser que estuviéramos aún en la v, en concreto en una b antes de un segundo tramo bajista de esa v. Pero si se supera la ii-iv habría que pensar en algún tipo de fallo que explicara que el corte se ha hecho más despacio de lo que debería.
La otra opción sería que el recuento rojo sea el correcto y entonces desde que se acabara el triángulo arriba se haya hecho un ABC bajista y ahora se esté en un ABC alcista. Se habría hecho una a alcista, una b fuerte posterior y ahora se estaría haciendo una c alcista.
Viendo la forma de la c actual podría ser que se estuviera haciendo en pauta terminal, con una i en el máximo de ayer, una ii en el mínimo de ayer y ahora una iii en formación. La superación del máximo de ayer podría darnos la confirmación de estar en una iii.
Pero el recuento está lo suficientemente complicado como para tener la mente abierta. En las próximas sesiones iremos viendo lo que ocurre.
Foto Patrick McGarvey/ Flickr Creative Commons
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.