Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 28-07-2014

Análisis Ibex 28 julio: parón hoy en la subida del Ibex al llegar al nivel de resistencia que habíamos señalado en nuestro análisis de ayer, pero sin llegar a tener una corrección demasiado severa rebotando en el soporte marcado por la última pequeña corrección del día 24. Si este nivel aguanta, podríamos ir a por los 11.000 de nuevo, si se pierde, primer nivel de soporte en el 10.760 y el más importante y que debe resistir, en el 10.680. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como dijimos ayer, hemos llegado a una zona de resistencias marcada por la parte alta del canal alcista morado que se seguía desde comienzos de año y la resistencia horizontal marcada por los máximos de 2010 y de varios meses de 2011. Pero el MACD cortado claramente al alza parece indicarnos que debe irse, por lo menos, a por la bajista desde octubre y a por la alcista desde finales de año rota a la baja y allí veríamos qué ocurre. Lo que queda claro es que desde que hace un año superamos la MM100 y la parte central del tridente alcista, no hemos perdido esta zona, y ese es el soporte principal que no debemos perder.

Gráfico desde marzo: habíamos marcado un tridente alcista para este período en azul que se rompió a la baja a primeros de julio. Este rebote se ha parado en la parte baja de ese tridente, con lo que es el momento de evaluar si se trata todo de un pull-back para seguir bajando o no. Simplemente hay que esperar a ver si nos metemos dentro del tridente de nuevo o si lo perdemos y vamos abajo. Habíamos marcado un tridente bajista también que se había superado la parte alta. Pero vamos a trazar uno nuevo con el máximo de hoy para la parte alta, porque también encajaría muy bien con los máximos y mínimos realizados y los toques a la parte central. Y si no se supera la parte alta del mismo, tal vez haya que volver a bajar para irnos, en primera instancia, a la parte central del mismo. Es el tridente bajista rojo. Y sería una de las últimas esperanzas de los bajistas tras este rebote.
Gráfico desde máximos de junio: habíamos marcado un ABC bajista con la C aproximadamente igual al 162% de la A y desde entonces un rebote que ha superado la 0-B. Pero realmente esa 0-B se ha roto en más tiempo del que tardó la C en formarse… Luego hay que vigilar si no será que ese ABC bajista fue una A y ahora este rebote es una B, que ha llegado justo al 61,8% de la caída. Hay que ver si esta subida ha sido ya todo el rebote o si solo es una primera parte y nos vamos de nuevo a máximos, o, por lo menos, a por el máximo de la B inicial, es decir, la zona del 11.100. Hemos trazado el posible nuevo tridente bajista nuevo, que también puede encajar, pero que también podría necesitar un máximo un poco por encima para trazar uno nuevo. Estamos abiertos a ello. Como también a que lleguemos a ese 11.100 y allí paremos para hacer un segundo hombro de un HCHi. Ahora mismo es el momento de ver hacia dónde vamos y comprobarlo. De momento, vigilamos ese tridente bajista, con una rotura por arriba que nos podría llevar al 11.100 y allí ver qué ocurre.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico