Ibex: Análisis técnico 27 octubre 2015
Pues al final ha resultado que la MM100 del gráfico diario sí que ha actuado de freno. Y que ese 10.544f que te dije el jueves sería la cota para buscar cortos era buena. Ya hemos llegado al límite para pensar que esta caída es una iv dentro de la 5 desde mínimo de septiembre y ahora deberíamos volver arriba para hacer la v antes de una corrección mayor, pero vamos a ver lo que ocurre, que como te he dicho muchas veces, cuando más evidente parece que estamos en una onda iv, más veces no es así.
La idea está clara y el recuento también, pero, por si acaso, tenemos en mente la 2-4 desde el mínimo de septiembre y esa parte baja del tridente, no sea que la rompamos sin irnos arriba y lo que haya acabado ya sea la onda 5 y no la iii de esa 5. Es mejor ser cautos, por si acaso. La precaución nunca es mala.
Pero vayamos con los gráficos para ver las opciones posibles.
Gráfico Ibex diario
La MM100 ha servido de freno a la subida y ahora hemos vuelto a una zona importante, ya que estamos de nuevo en la parte central del tridente alcista y en el soporte marcado por el mínimo de julio y máximo de finales de agosto y principios de octubre.
Es una zona para ver si volvemos a rebotar y buscamos de nuevo esa MM100 o si nos volvemos hacia más abajo y vamos de nuevo a por la que era parte central del tridente rojo y mínimos del mes. Y mientras tanto el MACD parece que se para y puede intentar un corte a la baja. Si así fuera, trazaremos una nueva bajista y si la caída se frena en la anterior rota al alza y se rompe de nuevo por arriba, seguiremos subiendo. Si se corta a la baja y se vuelve a perder la bajista rota, seguiremos atentos a cuando se corte al alza para ver si supera esta nueva bajista. Y si no se corta a la baja, pues a seguir subiendo.
Gráfico Ibex desde mínimo septiembre
Seguimos con el tridente alcista acercándonos a la parte baja del mismo. Mientras sigamos dentro, el movimiento alcista continuará. Si se rompe, habrá una corrección mayor. Y dentro del recuento, seguimos pensando en que podemos estar en una onda iv dentro de la onda 5 del impulso.
Tenemos trazada la 2-4 que se corresponde aproximadamente con la parte baja del triángulo, y mientras no se rompa seguiremos pensando que estamos en la 5 aún. Y dentro de esa 5 deberíamos haber hecho una onda i, una ii, una iii igual al 262% de la i y esto de ahora ser la onda iv.
Una onda iv que debería haber terminado en el mínimo de hoy, ya que estamos por tiempos en el límite para que la iv no supere el tiempo consumido por las tres subondas anteriores (i, ii y iii) y por precio hemos llegado casi al 61,8% de la iii, algo normal por cuanto la ii se fue un poco más allá del 38,2% de la i y ya sabes, la iv suele llegar a 100-retroceso onda ii.
Imagina, pues, que la subonda iv de la 5 ha acabado en el mínimo de hoy. Si así fuera, entonces lo normal para una onda v es que fuera igual al 162% de la i ya que la iii ha sido el 262% de esa i. Y eso nos llevaría al 10.553f, dentro del rango marcado para una 5, que estaba entre el 10.532-10.645f.
Pero, como te he dicho, vamos a vigilar la 2-4 por abajo, no sea que realmente ya hayamos acabado la onda 5. Y es que si mañana vemos que seguimos bajando, eso ya no podría corresponderse con la subonda iv de la 5 y habría que considerar que arriba hemos acabado algo. Y entonces deberíamos haber comenzado una corrección a todo el tramo alcista.
¿Y si mañana rebotamos? Pues habrá que pensar que estamos ya en la v y buscar ese objetivo alcista marcado para una vez se alcance empezar una corrección al impulso alcista completo. Y te recuerdo que, como se habría tratado de un impulso alcista, la corrección posterior no debería acabar más abajo del 61,8%.
Gráfico Ibex desde máximo viernes pasado
El gráfico desde el máximo del viernes pasado nos muestra una primera parte de la caída hasta el mínimo del lunes que podría ser una onda A. Después un rebote que llega al 61,8% de la caída y que podría ser una onda B y ahora podríamos haber hecho una onda C.
Dentro de la onda C se podrían haber hecho 5 bajistas completas con una onda v extendida, de modo que la iii habría sido un poco menor del 162% de la i y luego la v habría sido igual al conjunto 0-iii. Eso nos dio un rebote desde el mínimo de la sesión que no ha llegado aún al mínimo objetivo de rebote tras una v extendida.
Te recuerdo que, cuando se produce una v extendida, da igual el recuento previo, debe venir un rebote posterior importante que se quede entre el 61,8 y el 95% de la onda v. Y aquí nos hemos quedado a apenas 2 puntos. Por ello, deberíamos llegar, como poco a ese 61,8% en el 10.380c.
Pero es que, si hemos acabado la onda C, se debe romper la bajista 0-B más deprisa de lo que se hizo la C y eso debe darnos una rotura por arriba antes de mañana a las 12:25. Si no vemos esa rotura antes de esa hora habrá que pensar que el recuento no es correcto y habrá que revisarlo todo.
Si te das cuenta, la onda C se ha quedado entre la cota que haría la C igual a la A e igual al 162% de la A, como es normal en un ABC. Si ves que mañana se sigue bajando y se llega al 10.222c que hace la C igual al 162% de la A, entonces habrá que pensar que no se trata de un ABC, y menos de una subonda iv de la 5 del gráfico del apartado anterior.
¿Y si se rompe por arriba la 0-B? Entonces se debe llegar, como poco, a la zona de la B, es decir, al 10.516c. Y si se llega también antes de las 12:25 será la señal de que el ABC ha acabado definitivamente. Entonces vigilaremos la forma de la subida, ya que al tratarse de una v de una 5 podemos ver una pauta terminal, que sería muy interesante para luego operar su rotura. De todos modos, deberás trazar una ii-iv de esta 5 y vigilarla igual a que a la 2-4 del impulso mayor.
Foto: Nacho/ Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.