Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 27-11-2014

Análisis Ibex 27 noviembre: jornada alcista en el día semifestivo de Acción de Gracias para corregir ya gran parte de la caída desde máximos del día anterior, lo que nos deja con la duda de si realmente ya hemos acabado toda la caída o no. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: como vemos, tras romper a la baja la alcista azul desde 2003, la hemos recuperado y superado y ayer volvimos a ella de nuevo, rebotando hoy sobre ella, por lo que si no la perdemos, se confirmaría que la ruptura ha sido falsa y volveríamos a buscar la bajista desde máximos anuales. Y el MACD ya está en la bajista desde finales del año pasado. Hay que ver si nos quedamos aquí o un poco más arriba formando una nueva bajista o si la superamos definitivamente y eso implica que la corrección ha acabado, lo que anticiparía que vamos a romper esa bajista desde máximos del año. Y de fondo vigilamos las tres medias, para ver si tenemos un triple cruce al alza. De momento aún la MM100 no ha cortado a la baja a la MM200 y eso debería ser el primer paso para que luego la MM50 las supere a las dos también.

Gráfico desde máximos de septiembre: vemos que tras las 5 bajistas estamos haciendo un tridente alcista para corregir la caída. Se hizo un primer tramo alcista hasta el 61,8% de la caída, luego una corrección y ahora estaríamos en el segundo tramo alcista que de momento ha llegado justo al 78,6%. El segundo tramo alcista parece haber comenzado el día 20 tras fallo bajista, habiendo llegado casi a la cota que haría este segundo tramo igual al 61,8% del primero. Seguimos un tridente alcista y estamos en la zona central a la espera de ver si vamos a por la parte superior o si regresamos a la parte baja. Si el segundo tramo fuera igual al primero deberíamos ir al 11.234. Pero tengamos en cuenta una cosa. Y es que si las 5 bajistas desde máximos de septiembre hubiera sido una C de un ABC bajista desde máximos de comienzo de año, el que no hayamos roto la 0-B en menos tiempo del que tardó la 5 en formarse parece decirnos que estamos corrigiendo ese ABC desde máximos. Y eso significaría que no hemos iniciado aún un nuevo tramo alcista, por lo que deberíamos tener antes o después un nuevo tramo bajista, lo que no está claro es si será para hacer una corrección más compleja sin hacer nuevo mínimo anual o si será por debajo del mínimo de octubre.
Gráfico desde mínimos del 20 de noviembre: parece que hemos podido hacer un impulso alcista completo en el máximo de ayer con extensión de 1. La rotura de la 2-4 habría sido la confirmación de que la 5 acabó y la corrección ha llegado a la zona de la 4. Sin embargo, si este impulso fuera una onda 1 desde mínimos del día 20, deberíamos llegar a la zona de precios de la 2. Si no se llega, es que lo más probable es que este impulso sea una onda 3 y haya que empezar a contar la onda desde el mínimo del día 17. Hemos quitado la opción del HCH que señalamos ayer ya que este hombro derecho habría ido ya demasiado arriba, aunque realmente todavía podría encajar si no se sube más, pero no vamos a considerarlo.
Gráfico desde máximos del 25 de noviembre: parece que la caída hasta el mínimo de ayer habría sido una A y ahora estaríamos en la B, que se está haciendo en forma de canal alcista, lo que podría ser una bandera para seguir bajando. Pero hay que ver hasta dónde llega la subida. De momento nos hemos quedado entre el 61,8 y el 78,2% de la caída, pero si subimos más, habría que pensar en una posible plana o en algún tipo de corrección compleja. Por si el máximo de hoy hubiera sido el final de la B, hemos trazado una posible 0-B, pero para ello deberíamos empezar a caer ya mañana de inicio y no romper esa bajista. Si la superáramos, sería señal de que aún estamos en la B. Si no, tenemos trazado el posible tridente bajista para seguirlo.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico