Ibex: Análisis técnico 27 agosto 2015
Las piezas van encajando poco a poco en este rompecabezas que es el Ibex, que tan pronto cae con fuerza como recupera casi con la misma facilidad. Ayer te indiqué la posibilidad de que se hiciera un gap alcista que formara en el gráfico diario una vuelta en isla. También que si tras ese gap alcista la corrección posterior no corregía el gap nos podría dar la opción de operar largos. Y, por último, te llevo diciendo que si esta subida es una onda 4 debería ir a la zona comprendida entre el 10.202-10.417.
Todo esto se ha cumplido hoy. Gap alcista de arranque por encima del máximo diario de los dos últimos días, lo que nos deja la vuelta en isla. Luego corrección que no llega a cerrar el gap, lo que nos ha llevado a subir después de nuevo. Y hemos llegado a la mitad del rango que habíamos marcado.
Ahora la pregunta es clara. ¿De verdad podemos pensar que estamos en una onda 4 y que queda una 5 abajo con esta subida, con esta vuelta en isla? Pues la respuesta es clara: o en los próximos días se cierra el gap de hoy y se anula la figura, o habrá que pensar en que no estamos en una 4.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, si de verdad estamos en una onda 4, ésta no puede haber acabado aún, como vamos a ver a continuación. Vayamos con los gráficos.
Gráfico Ibex diario
Seguimos con los parecidos razonables con la situación que teníamos tras el mínimo de octubre. Las velas siguen siendo muy parecidas y aunque hoy hemos cerrado un poco lejos del máximo diario, sí que hemos tenido una subida importante como entonces en octubre.
Si siguiéramos igual, mañana deberíamos hacer un nuevo máximo, aunque no por mucho, y después otra nueva subida antes de dejar una vela roja. Pero claro, no vamos a pensar que todo va a ser igual. Y la diferencia ahora, tras cerrar el gap bajista es que tenemos una vuelta en isla.
Y ya sabes lo que eso significa. Que o en las próximas sesiones se cierra el gap o vamos a irnos para arriba con fuerza. Mira lo que pasó el 12 de agosto cuando se formó una isla bajista. Pero hay que mantener el gap intacto en las próximas sesiones.
Por otro lado, vemos que hemos superado tanto la bajista azul como la alcista verde que se habían perdido en esta última caída. Pero no hemos podido con el mínimo de julio, que es ahora la primera resistencia. Eso sí, atentos al MACD, que aunque ha ido por debajo del mínimo de octubre, parece que hace amago de intentar girarse para cortarse al alza.
Si lo hace, veremos qué ocurre al llegar a la alcista morada que se rompió a la baja. Si al llegar ahí se vuelve a ir abajo, será un pull-back. Si se supera de nuevo, todo habrá sido una falsa rotura.
Gráfico Ibex desde máximo de julio
De momento, a pesar de esa vuelta en isla, seguimos con el recuento en mente de 5 bajistas haciendo ahora la onda 4. La onda 4 debería llegar a entre el 10.202 y el 10.417 y hemos llegado a la mitad de ese rango. Sin embargo, no podemos dar la onda 4 por completa. ¿Por qué?
Pues por dos motivos: el primero es que la onda 4 debería durar más que la onda 3 y más cuando ésta habría sido la extendida. Y el segundo porque no se puede trazar aún una 2-4 limpia. Te he trazado la línea mínima para esa 2-4 sin cortar a la 3 y aún no hemos llegado ahí.
Por tanto, si de verdad estamos en una onda 4 (y con la vuelta en isla tenemos dudas), ésta debe durar más tiempo, con lo que si ves que empezáramos a caer, debes pensar que sería parte de la onda 4 y no el comienzo de una onda 5. Y es que si la 4 debe de ser, como poco, igual de larga en duración que la 3, eso nos llevaría hasta el día 7 de septiembre. Es decir, aún muchas sesiones por delante.
Y, ¿dónde estableceríamos que no estamos en una onda 4? Pues está muy lejos, en el solape con la onda 1. Si subiéramos por encima del 11.044 se confirmaría que no estamos en una onda 4, porque eso solo es posible en caso de pauta terminal y con una 3 tan larga y extendida es muy complicado pensar que pueda ser una pauta terminal.
Gráfico desde mínimo del lunes
Tras la subida inicial y la corrección de ayer, hoy hemos tenido gap alcista, pequeña corrección y luego nueva subida para hacer máximos intradía antes de caer al final de sesión. Imagina que la primera subida fuera una A y la corrección posterior una B. Esa B dura menos que la A y no llega ni al 50% de la subida, por lo que habría que pensar en un zigzag.
Pues si es así, trazamos por abajo la 0-B que es la que vigilaremos. Su rotura nos marcaría el final del ABC. Pero imagina también que dentro de esta C, el primer máximo del día fuera una i y la corrección posterior una ii. Pues esa ii ha corregido demasiado poco la i. Y encima la 0-ii se ha penetrado mientras estábamos en la posible iii.
La única explicación para los dos inconvenientes podría ser que se vaya a hacer una pauta terminal con la i extendida. Por si es así, trazamos por arriba la i-iii y por abajo esperamos que se complete la onda iv para dar solape con la i y poder trazar la ii-iv. Tendríamos un ending diagonal cuya rotura por abajo podría marcar el comienzo de una caída que nos llevara hasta el 9.970 en la mitad de tiempo o menos de la subida de la que podría ser la C.
Pero claro, si no se hace algo así, tal vez entonces lo que se esté haciendo sea una i inicial y después se esté haciendo una ii en forma de corrección continua. Eso implicaría no llegar al 10.260 para finalizar la ii y luego un escape alcista muy importante.
Vector de Manos diseñado por Freepik
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.