Ibex: Análisis técnico 26 agosto 2015
Una de cal y una de arena. En el análisis de anoche te dije que podía haberse hecho una pauta terminal, lo que podría llevarnos al 9.731 antes de media sesión, aunque también que parecía una onda C demasiado larga, por lo que había dudas. Y normalmente en bolsa, cuando hay dudas, nunca se cumple.
Sí, es una de las reglas de oro. Cuando tienes una cosa clara, puede que no se cumpla, pero cuando tienes una duda, es seguro que no se cumple. Lo que sí que tenía claro anoche y así te lo dije, era que si teníamos un gap bajista de arranque hoy, eso debería ser una onda A, por lo que podríamos tener un rebote posterior que incluso cerrara el gap antes de volver a bajar. Eso se ha cumplido a la perfección.
Y es que la subida desde el mínimo del lunes era demasiado corta. Si es una onda 4, que tampoco está claro del todo, un gap bajista hoy no podía ser el comienzo de una onda 5. Como mucho parte de la onda 4. Y ahora a ver si seguimos en esa onda 4 y cómo se desarrolla, porque aún debería durar más tiempo.
Vayamos con los gráficos. Y también te voy a indicar qué deberías haber hecho hoy con el gap bajista si hubieras tratado de seguir la recomendación que te doy siempre sobre estos gaps.
Gráfico Ibex diario
Sigue la similitud con lo que pasó en el mínimo de octubre. La vela de hoy es muy parecida a la que se produjo el 20 de octubre, igual que la de ayer y anteayer. Para seguir con la misma senda deberíamos tener mañana una gran vela verde que supere los máximos de ayer y hoy. Eso supondría cerrar el gap bajista que tenemos por arriba y esa sería una gran señal para pensar que la caída ha cesado.
Incluso mejor que eso podría ser que mañana abriéramos con un gap alcista por encima directamente del máximo de ayer y hoy. Y es que eso nos dejaría una vuelta en isla que podría ser muy alcista. No tienes más que ver lo que pasó con la vuelta en isla bajista que tuvimos tras el gap bajista del día 12 de agosto. Pero esto ahora mismo es solo una posibilidad. Veremos si se cumple o no.
Lo que no acaba de gustarme es ese MACD. Sí, parece que pretende parar la caída e incluso podríamos pensar que va a cortarse al alza. Pero está en un nivel inferior al que se produjo por aquél mínimo de octubre, mientras el precio está por arriba. Y si se corta al alza, deberemos ver si luego sube solo hasta llegar a la alcista morada que teníamos desde octubre y luego se va abajo de nuevo para marcar un pull-back o la supera.
Gráfico Ibex desde máximo julio
De momento seguimos manteniendo el escenario que nos dice que hemos hecho 3 de 5 bajistas y que ahora estamos en la 4. Otras veces te he dicho que cuando todo parece indicar que estamos en una 4 al final no es así, pero mientras no se demuestre lo contrario vamos a pensar en ello.
Pero si estamos en una 4 hay que decir que, aunque el precio pueda llegar a la zona comprendida entre el 10.202-10417, la duración debe de ser mucho mayor. Todavía no se puede trazar una 2-4 limpia y, además, para que la 4 dure al menos lo mismo que la 3 (y debe de ser así, más aún cuando la 3 ha sido la extendida), debería durar, como poco, hasta el 9 de septiembre.
Entonces, si vemos un lateral que dure hasta entonces y luego una caída a mínimos, pensaremos en que estamos en el recuento correcto. Si subimos más de la cuenta o vamos abajo antes de tiempo, habrá que pensar en otras opciones.
Gráfico Ibex desde mínimo del lunes
Ayer te dije que la subida desde mínimos podía haber sido un ABC con la C igual a la A y la C en pauta terminal. Eso implicaba que hoy había que corregir por completo esa pauta terminal en la mitad de tiempo o menos. Sin embargo también te dije que la C parecía demasiado larga para ser un recuento correcto.
Si se trataba de un ABC con pauta terminal deberíamos corregirlo hoy. Se debería haber llegado al 9.731. Pero, además, al haberse subido en ABC la corrección debería ser, como poco, del 61,8% y muy probablemente entre el 80 y el 100%.
Sin embargo, hoy no hemos llegado, ni de cerca, a esos niveles. Parecía que la caída con el gap inicial podría ser una onda A, luego la subida posterior una onda B y quedar una C bajista. Y el desarrollo parecía el correcto. Pero la que debía ser la onda C o se ha desarrollado en pauta terminal y ha acabado en fallo o algo no encaja.
Y si la C ha acabado en fallo y en pauta terminal eso quiere decir que mañana deberíamos dispararnos hacia arriba. Pero… Si la subida hasta el máximo de ayer fue un ABC, la corrección posterior debería haber llegado, como poco, al 61,8% y encima debería haber sido, como mínimo, igual en tiempo al ABC alcista. Y aquí no se cumple ni una opción ni la otra. ¿Una onda X? ¿O tal vez es que la subida no se hizo en ABC sino que tenemos 5?
El caso es que vamos a quedarnos con el ABC bajista desde el máximo de ayer. La rotura de la 0-b más deprisa de lo que se hizo la c marcaría ese fallo de c y el comienzo de un nuevo tramo alcista. Y, desde luego, mientras estemos por encima de la alcista morada no pueden ser cortos.
Y si mañana hay gap alcista, como parece, es muy probable que se trate de una onda 1 tras finalizar la corrección de hoy, con lo que si la corrección posterior no cierra ese gap, cuando se acabe podría ser buena opción operar en la posición del gap. Pero lo iremos viendo mañana.
Ejemplo de operación fallida Ibex hoy y cómo salirse
Y ahora, lo prometido es deuda. Te voy a enseñar cómo deberías haber operado el gap bajista de hoy siguiendo lo que te he enseñado y cómo te has podido dar cuenta de que la operación no era buena y cómo salirse. Y es que tan importante como saber cuándo hay que hacer una operación es saber cuándo esa operación no es buena. Veamos el gráfico de hoy.
Hoy hemos tenido gap bajista y luego hemos ido más abajo. Y después ha venido un rebote. Un rebote que no ha cerrado el gap bajista pero que ha durado más que la caída con el gap. Ese rebote encima se ha quedado por debajo del 61,8% de la caída. Luego ya debes de tener en mente que la operativa es abrir cortos cuando se confirme que esa corrección ha acabado. Al menos eso es lo que te he venido enseñando.
¿Y cuándo se debe entrar corto según la operativa? Pues en la rotura de la 0-b de esa corrección. Es decir, por el 10.012. Ahí se debería abrir posición corta esperando un segundo tramo bajista que, como poco, debería ir por debajo del mínimo previo. Ten en cuenta que la corrección se ha quedado por debajo del 61,8% y eso parece indicar que se trata de un zigzag y la C debería ir por debajo de ese mínimo de la A.
Entonces, una vez que se ha entrado corto, trazas la 0-B, la línea azul y ese debe marcar el stop. Sólo se puede penetrar esa bajista si la C se está haciendo en pauta terminal. Pero aunque así fuera, si se hace pauta terminal es muy probable que la C acabe en fallo. Por eso lo recomendable es que si se supera esa 0-B te salgas. Es decir, el stop debe de ser ese.
Bien, vemos que tras entrar en el 10.012 se hace un pull-back a la 0-b y luego se empieza a bajar. El stop no salta y la operación está en marcha y parece que va bien. Sin embargo se llega a la zona de esa b más despacio de lo que se hizo la c. Eso ya debería empezar a mosquearte. Con lo que no sería malo cerrar una parte de los cortos ahí, por si acaso. Es decir, en el 9.956. Pero puedes ir a por todas y dejar otra parte abierta. Se sube y no se rompe el stop, pero después de una nueva bajada, se vuelve a subir y se supera la 0-B. Entonces debes ejecutar el stop. Y eso ocurre en el 9.974.
Por tanto, si hubieras seguido la operativa que te he ido enseñando tantas y tantas veces, a pesar de no funcionar correctamente y que el recuento no haya sido correcto, te hubiera dado, como poco, 38 puntos, tal vez un poco menos si has esperado un poco a las roturas. Pero si has sido precavido, has tenido 56 puntos en una parte de los cortos.
Si te explico esto es para que sepas cuándo la estrategia no ha funcionado y hay que salirse. En este caso incluso con ganancias. Pero si hubiera habido pérdidas, con mayor motivo. Así sabes cuándo hay que salirse cuando la operativa no funciona como debería. Espero que lo hayas aprendido y seas capaz de utilizarlo la próxima vez.
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.