Ibex: Análisis técnico 25 junio 2015
Sesión de vaivenes en el Ibex al calor de los rumores sobre las negociaciones con Grecia. Pero, ¿no te he dicho muchas veces que lo que importa es el gráfico? ¿Cómo que el precio se ha movido con los rumores? La explicación es muy sencilla: se llama pauta correctiva. Cuando se está en una pauta correctiva pasa eso: movimientos laterales en un rango muy definido hasta que al final se sigue la tendencia.
Lo difícil, sin embargo, es poder identificar correctamente la pauta correctiva. Ya te he dicho muchas veces que en correcciones complejas es probable que no se pueda identificar la pauta hasta que ésta haya acabado. Entonces, ¿qué hacer? Muy sencillo. Esperar a que ese final de pauta se haya producido.
No hace falta estar en el mercado a todas horas. Se trata de operar cuando se tengan las cosas claras. Si ya es difícil ganar hasta cuando se tienen claras las cosas, imagina cuando no es así. Paciencia. Dicen que es la madre de la ciencia.
Lo mejor es ir a los gráficos y, a pesar de las dificultades, ver si podemos descifrar algo que nos sea útil para operar (que al final es de lo que se trata, el análisis si no se puede utilizar para operar quedará muy interesante pero será inútil a todas luces). Vamos allá con ellos.
Gráfico Ibex diario
La vela diaria, desde luego, no es alcista. Si te das cuenta, volvemos a intentar superar la parte alta del canal bajista pero al cierre no lo conseguimos. Y ya son 3 días seguidos así. Pero por abajo sigue aguantando el soporte de los 11.235 y esa MM100 también para las acometidas bajistas.
¿Y el MACD? Pues alcanzando esa alcista desde 2014 rota a la baja y suavizando su pendiente. Un corte a la baja aquí puede significar que tengamos nuevas caídas y serias. Sería un pull-back a la alcista rota en toda regla. Por eso debes de vigilarlo y comprobar lo que pasa en esta zona.
Gráfico desde mínimo de la semana pasada
Lo cierto es que seguimos sin identificar la pauta que marcó la subida desde el mínimo de la semana pasada. Y eso nos lleva a tener varias posibilidades abiertas para explicar lo que está ocurriendo desde el máximo del martes.
La primera opción es que en ese máximo se hiciera una onda 3 de 5 alcistas y que esta caída sea simplemente una onda 4. ¿Y qué podríamos esperar si se tratara de una onda 4? Pues como la onda 2 habría corregido apenas el 38,2% de la 1, lo normal es que la 4 corrija más, probablemente hasta el 61,8% de la 3. Pues bien, hoy nos hemos quedado en el 50%.
Además, la onda 4 debe durar, al menos, lo mismo que la onda 3. Y casualmente el mínimo de la sesión se ha dado cuando se acababa de cumplir la igualdad de tiempos. Luego podría ser que se hubiera hecho la onda 4, o bien que sólo sea parte de ella. Posteriormente te mostraré el gráfico de la corrección desde el máximo del martes para tener más elementos de juicio.
La segunda opción es que en el máximo del martes se completara un impulso alcista. La forma de la subida en cuña parece indicar que se ha tratado de una extensión de onda 1, aunque realmente los tres tramos alcistas son casi idénticos y no podemos ver una extensión real,
En este caso, la corrección debería llegar a la zona de la onda 2, es decir, a la zona entre el 10.935 y e l1.028. Pero ten en cuenta que como la subida habría sido impulsiva, ya sea esta corrección una 2 o una B de un zigzag, no debería ir más abajo del 61,8% de la subida. Y eso nos daría, como mucho, un 11.026 para acabar.
¿Y en cuanto a tiempo? Pues la corrección no debería acabar antes de mañana a las 16:45, ya que el movimiento correctivo, sea una B de un zigzag o una 2 de un impulso, no debe de ser más corto que el impulso previo.
Y la última opción es que la subida hasta el máximo del martes haya sido correctiva. Una corrección compleja que haya acabado el martes y desde ahí se esté corrigiendo. Al tratarse de una subida correctiva, la corrección posterior debe ir más abajo del 61,8%, por lo que deberíamos ver cotas inferiores a ese 11.026.
La duración de la pauta correctiva debe ser igual que en el caso anterior, al menos hasta mañana a las 16:45 deberíamos seguir correctivos. Y cuando te digo que al menos no quiere decir que en ese momento se acabe la corrección. Quiere decir que por antes de ahí no puede acabar, pero que puede durar más. De hecho, si la subida anterior ha sido correctiva, lo normal es que si esto es una onda B dure bastante más que esa subida.
Gráfico Ibex desde el máximo del martes
Aquí puedes enredarte en buscar un recuento intermedio y no dejar que los árboles te dejen ver el bosque o puedes quedarte con lo esencial. Y lo esencial es que ayer tuvimos una caída hasta el mínimo de por la mañana y hoy hemos subido hasta el 80% de esa caída. Además, la subida ha durado más que la caída.
Es decir, que podemos trazar una bajista desde el máximo del martes y el máximo de hoy y mientras sigamos por debajo de ella no habrá concluido la corrección. Es posible que si se supera tampoco haya acabado, porque la corrección pueda estarse haciendo en triángulo expansivo, pero de momento es lo mejor que tenemos, esa bajista.
Entonces imagina que el mínimo de ayer fuera una A y el máximo de hoy una B y la bajista la 0-B. Eso quiere decir que podemos estar en la C. Pero como la B duró mucho más que la A, lo normal es que la C dure la mitad de la suma de tiempos de A y B. Y eso nos da un objetivo para la C hasta las 10:34 de mañana.
Eso quiere decir que en el mínimo de hoy no puede haber acabado la C, aunque parece que podemos ver 5 bajistas en la caída desde el máximo del día, con la v extendida. Pero es más corta que la A y sabemos que eso no es posible.
¿Entonces? Pues si el mínimo de hoy hubiera sido solo la 1 de una C deberíamos hacer una 2. Y como la 2 debería ser, al menos, igual en tiempo que la 2, nos debería llevar también a las 10:30, con lo que es complicado que la C acabe también ahí.
Por ello, o la C se hace en pauta terminal (y la caída de hoy no podrían ser 5 bajistas) o es que no estamos en una C. Si estuviéramos en una plana normal, la C debería quedarse entre el 100 y el 138% de la A, es decir, entre el 11.139 y el 11.222.
También traza el canal bajista y si ves que por abajo se alcanza esa parte baja sobre las 10:34, podríamos tener el objetivo para la onda C. Pero ten en cuenta que si se hace una plana así, con 4 toques al canal en el 0, A, B y C, lo normal es que sea solo parte de una corrección mayor y después deba venir una X que no llegue al 61,8% de la plana.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.