Ibex: Análisis técnico 24 junio 2015
Una vuelta en isla ayer. Sí, parecía que la subida había terminado y que hoy tocaba caer a menos que la figura se hubiera anulado. Pero no. No se ha anulado y la caída se ha producido, aunque el soporte de los 11.235 ha vuelto a funcionar, al menos en primera instancia.
La incógnita de los recuentos previos sigue aún ahí. Pero ya te dije ayer que desde el mínimo de la semana pasada se habían producido tres tramos alcistas casi idénticos y que eso no puede ser un impulso. De hecho, el Ibex ha hecho algo parecido bastantes veces últimamente.
De lo que se trata ahora es de ver hasta dónde puede llegar la corrección y si después seguiremos con la senda alcista. Por ello, lo mejor es revisar los gráficos, ¿no te parece? Vamos allá con ellos.
Gráfico Ibex diario
Como puedes ver, el Ibex se mete de nuevo dentro del canal bajista. Poco ha durado el escape alcista. Y solo la zona de soporte comprendida entre la MM50 y la MM100 y ese soporte de los 11.235 ha actuado como freno. Se confirma que la caída de ayer no era un throw-back para seguir subiendo. Ahora hay que ver si la rotura ha sido falsa.
Y el MACD. Sí, había que vigilarlo a ver qué ocurre cuando llegue a la alcista desde 2014 rota a la baja. Y ya está cerca de llegar allí. Un corte a la baja allí significará que es todo un pull-back para seguir bajando. Una rotura por arriba nos devolverá a la senda alcista.
Gráfico Ibex desde máximo de abril
Las dudas con el recuento siguen ahí. Ya te dije ayer que un canal bajista tan perfecto como el que teníamos con solo 4 toques en la 0, la posible A, la B y la C es típico de una plana o de un zigzag que es parte de una corrección más compleja en la que luego viene una X antes de continuar.
Sin embargo, aquí no se puede pensar en esa opción, ya que la posible B dura menos que la A y encima el rebote posterior tras el mínimo en la parte baja del canal ha superado el 61,8% de la corrección, por lo que tampoco puede ser una X. Por eso tenemos puesto un recuento en WXY. Pero esa X llega demasiado arriba. ¿Entonces? Pues hay que buscar, seguramente, otro recuento.
Y ese otro recuento podría ser el azul, con una (A) inicial donde está la (W) y ahora estar en una (B) de la que se habría hecho la A y la B (siendo ésta fuerte) y ahora estar en la C. Pero, ¿cuánto debe durar la onda C? Sí, ya lo sabes, no debe de ser inferior en duración a la A. Y como la B ha sido mucho más larga que la A, la C debería durar la mitad de tiempo que duraron la A y B juntas. Y eso daría hasta el 9 de julio.
Pero para eso esta subida debería haber sido solo parte de la C, probablemente la onda 1 y ahora deberíamos hacer la 2. Y ya sabes lo que debe durar la 2, ¿no es así? Sí, al menos lo mismo que la onda 1, por lo que debería durar hasta el lunes cerca de las 14:00.
Y sin embargo…. Siendo una onda C, aunque sea de una (B), bien podría haber pauta terminal y los tiempos no ajustarse a lo que pretendemos.
Siempre que el recuento sea bueno, claro está…
Gráfico Ibex desde mínimo de la semana pasada
No, el recuento para explicar la subida no está claro. Lo único claro que debes tener es que ha acabado algo en el máximo de ayer. ¿Pero qué? ¿Una onda 3 desde el mínimo? ¿Una onda 1 global? ¿Una onda A?
La subida en forma de cuña es típica de una extensión de onda 1. Y eso significaría que habría que corregir hasta la zona de la onda 2, es decir, hasta la zona comprendida entre el 10.923 y el 11.028. Y hay que recordar que el 11.026 es el 61,8% de la subida y que esa cota no debería perderse.
Sin embargo, ¿eres capaz de ver tú una extensión de onda 1? Si los tres segmentos alcistas son prácticamente iguales… Eso nos lleva a la opción de una diagonal de arranque, figura denostada por Neely. Pero es que tampoco hay solape entre ondas. Luego tampoco sería eso…
Entonces, pensemos en que haya acabado una onda 3 en el máximo de ayer. Luego ahora esta caída sería una onda 4. Y como la onda 2 se quedó en el 38,2% de la 1, lo normal es que la onda 4 llegue al 61,8% de la 3. Es decir, hasta los 11.141. ¿Y en cuanto a tiempo? Pues no podría ser más corta que la 3, con lo que debería durar, al menos, hasta mañana a las 15:30. Al menos no quiere decir que allí acabe. Puede ser más larga.
La otra opción es que la subida se haya producido en forma de onda compleja correctiva. Y eso significaría que habría que corregir la subida en consecuencia, pudiendo ir la corrección por debajo del 61,8%.
Gráfico Ibex desde máximo del martes
Parece que podríamos estar haciendo 5 bajistas desde el máximo de ayer, aunque no hay que descartar un ABC. En el mínimo de hoy se podría haber hecho la A ó 3 y después se podría haber estado haciendo un triángulo, pudiendo haber finalizado la E del mismo al final de la sesión.
¿Por qué hemos pensado en la opción de un triángulo desde el mínimo del día? Porque tras una subida inicial que habría sido una a, la corrección posterior duró menos que la a. Y una b no debe durar menos. Por ello hemos pensado en ese triángulo.
Pero también es posible que tras esa a lo que se esté haciendo es un abc que haga una b antes de una c alcista. Se habría hecho la (a) y luego la (b) y ahora debe quedar la (c).
Si mañana hacemos un nuevo mínimo pensaremos en que el triángulo fue una 4. Si no se hace ese mínimo sino uno cerca al de hoy y luego se rebota, pensaremos en ese abc. Y Mientras tanto traza la posible 2-4 y vigila una posible nueva si estamos en el abc.
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook
[mc4wp_form id="19263"]
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.