Ibex: Análisis técnico 23 septiembre 2015

Continúa la sangría. El Ibex sigue con su caída, lo que nos ha llevado ya por debajo del mínimo del lunes negro de agosto y muy cerca del mínimo de octubre del año pasado. Y esta zona es muy importante. Porque ya sabes que un cierre por debajo del mínimo de octubre confirmaría el final de los máximos y mínimos crecientes desde 2012, con lo que ello conllevaría.

Y lo más preocupante es que en ese mínimo de agosto había pánico. Los telediarios abrían con la caída del Ibex, los periódicos dedicaban sus portadas al batacazo… Y eso era el preludio a un fuerte rebote. Pero ahora estamos cayendo y hemos llegado a ese nivel y no existe ese pánico. No existe alarma suficiente para que se articule un rebote.

Pero lo que está claro es que estamos en zona de soporte y vamos a ver si, al menos, logramos aguantar y tener un rebote por aquí. Veamos los gráficos.

Gráfico Ibex diario

Solo tres detalles a destacar en este gráfico: por arriba la bajista azul es la que ha frenado la subida y es la referencia para pensar en rebotes mayores. Y hay que ver si no va a ser la parte central de un tridente bajista, lo que podría llevarnos a la parte baja del mismo, y eso sería una buena caída aún.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

El MACD está cerca de volver a cortarse a la baja y antes incluso de llegar a la alcista desde 2014 rota a la baja. Si se corta a la baja podríamos tener aún un tramo bajista mayor. Eso sí, estamos haciendo nuevo mínimo y el MACD no, por lo que podríamos tener divergencias alcistas cuando el MACD haga un mínimo y se corte al alza. Pero también puede irse aún más abajo y no dejarlas. Eso sí, ya ves que serían divergencias a corto plazo, porque, por ejemplo, el MACD está muy por debajo del que se tenía en octubre, con lo que a medio plazo no tendríamos esas divergencias alcistas.

Por último, estamos en la zona comprendida entre el mínimo de octubre y el mínimo de agosto. Zona, pues, de soporte que habrá que ver si aguanta, aunque sea a la primera.

Gráfico Ibex desde máximo julio

Seguimos con el recuento de 5 bajistas, habiendo hecho la 3 en el mínimo de agosto igual al 323% de la 1 y luego una onda 4 cuya cota máxima se quedó entre el 38,2 y el 50% de la caída, lo que es lo normal. El que se haya hecho un nuevo mínimo hoy significa que podríamos estar ya en la 5 (aunque también existe la opción de que sigamos en la 4 y sea con B fuerte).

Gráfico Ibex desde máximo julio

Gráfico Ibex desde máximo julio

De momento hemos trazado por arriba la posible 2-4, que será la referencia para pensar en que hemos acabado la 5. Y hemos marcado un posible objetivo para la 5 entre el 9.231 y el 9.334. Para avalar la opción de que estemos en la 5 está el que la subida de hoy se haya parado justo en la que sería la 0-B de esa 4, por lo que podría haber sido un pull-back para seguir bajando.

Gráfico Ibex desde 17 septiembre

Seguimos con las dos opciones abiertas para la caída desde este máximo del 17 de septiembre. Podemos estar haciendo un zigzag o bien 5 bajistas. Se habría hecho una A ó 1 de inicio, una B ó 2 después y ahora estaríamos en la C ó 3.

Gráfico Ibex desde 17 septiembre

Gráfico Ibex desde 17 septiembre

Si se trata de un zigzag, entonces la C debería quedarse entre el 100 y el 162% de la A, con lo que la C no debería ir por debajo del 9.306. Un rebote por encima de esa cota que rompiera la bajista 0-B más deprisa de lo que se hizo la C significaría que el zigzag es bueno y tendríamos objetivo alcista a la zona de la B al menos.

Pero si estamos en 5 bajistas deberíamos alcanzar, al menos, ese 9.306f para luego hacer una 4 y después una 5 bajista.

Dentro de esta C ó 3, se habría hecho una iii igual al 262% de la i y hoy se podría haber una onda iv en forma de abc con b fuerte para luego seguir con una onda v abajo. Hay un problema con este recuento y es que la b fuerte se habría ido por debajo del 138% de la a, lo que normalmente significa que la c no va por encima de la a, y aquí la c sí que habría ido por encima de esa a. Pero una cosa es que lo normal sea eso y otra que no pueda ir la c por encima de la a.

Si el recuento fuera bueno, cuando acabe la v y con ello la C ó 3, tendríamos que evaluar si ha ido por debajo de ese 9.306f o no. Tenemos trazada la ii-iv de esta C ó 3 y su superación significaría que ha acabado la v, pero debería irse por encima de la 0-B con rapidez para pensar que el recuento es bueno.

Foto: Colonnade Boston/ Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico