Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 23-02-2015

Análisis Ibex 23 febrero: jornada con gap alcista inicial y luego corrección leve durante el resto de la sesión que nos ha dejado ya en los 11.000 puntos y ya muy cerca de la bajista desde máximos del año pasado. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: superamos los máximos del viernes y anulamos la posible figura de harami bajista, aunque la vela de hoy tampoco es muy alcista que digamos. El caso es que estamos ya casi en la bajista desde máximos de junio y habrá que ver si somos capaces de superarla o no. Lo que sí que se ha superado ya con claridad es la bajista del MACD desde 2013, lo que nos hace pensar en que esas divergencias bajistas que tuvimos y que marcaron la caída desde máximos del año pasado han acabado.

Gráfico desde mínimos de enero: en el máximo de enero hicimos una A ó 1 para acabar el mínimo del 11 de febrero una B ó 2 y desde entonces estaríamos en la C ó 3. Hoy hemos llegado ya a la zona que haría una posible C ó 3 igual al 61,8% de la A ó 1, momento que debemos ver si se produce una caída o no. Si se produce una caída y rompemos por abajo la alcista azul que sería la 0-B, entonces confirmaremos que hemos acabado un ABC. Si se hace una corrección pequeña que no vaya mucho más allá del máximo de la A ó 1 podría significar que hemos hecho una i de una 3. Si hacemos una corrección muy ligera que no pierde el máximo de la marcada como i de la C ó 3, entonces es que podemos estar haciendo una iv y quedar una v arriba. Y si superamos esta zona bien, entonces habrá que pensar en ir, como poco, al 11.388 que haría la C ó 3 igual a la A ó 1.
Gráfico desde mínimos de febrero: dejando de lado recuentos, nos damos cuenta, como bien señalaba hoy Acho, que desde el mínimo de febrero estamos siguiendo un perfecto tridente alcista, con toque en la parte alta del mismo hoy. Mientras sigamos dentro de este tridente se hace complicado pensar en que estamos impulsivos, pero habrá que ver si somos capaces de romperlo por arriba y hacemos un canal alcista acelerado. Si no se hace así, un próximo toque a la parte alta del tridente puede llevarnos a una caída a la parte central.
Gráfico desde mínimos del 11 de febrero: el recuento parece decirnos que hicimos una i y un ii iniciales y que ahora estamos en la iii, en la que se habría hecho un (i), una (ii), una (iii) igual al 162% de la (i) y una (iv) que llega al 50% de la (iii). Entonces ahora estaríamos en la (v). Hoy eso ya nos ha llevado a hacer la posible iii igual a la i, pero ya decimos que si vemos una iii igual a una i desconfiamos inmediatamente. O bien superamos esta zona y vamos más arriba para terminar la iii o bien hay que pensar en que esto no era una iii o bien que estemos haciendo algún tipo de pauta terminal. Si esperamos que aún sigamos en la iii, podría ser que la (v) vaya a ser la extendida, lo que podría darnos un primer objetivo en el 11.138 de modo que (v) sea igual al 162% del conjunto 0-(iv). De momento trazamos la (ii)-(iv) por abajo en verde que debe ser la referencia y la alcista que no se debe perder si queremos pensar que seguimos en la (v). Si se rompe entonces habrá que pensar en que ha acabado esa (v) y, con ello, que seguramente no estemos en una iii.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico