Ibex: Análisis técnico 22 septiembre 2015

Las tormentas son muchas veces impredecibles. Un día que parece plácido empieza a torcerse cuando aparecen un par de nubes, pero nadie les da importancia hasta que esas nubes evolucionan y cubren todo el cielo. El color negro invade la escena y, de repente, se desencadenan los rayos y truenos y comienza a llover.

En bolsa suele pasar algo parecido. Se empieza con una caída inicial y luego viene una corrección que parece puede recuperar el terreno perdido y que consume su tiempo. Y sin embargo, cuando menos te lo esperas, se pierde el mínimo y se desencadena la tormenta y la caída arrecia.

Hoy hemos tenido un nuevo ejemplo. Ayer te dije que tras un primer tramo bajista se estaba haciendo una corrección que podría llevarnos a la zona de máximos de ayer o incluso algo más, ya que parecía quedar una onda C alcista. Pero que en estos casos siempre existe la opción de que haya fallo de C. Pero, claro está, cuando se está haciendo un tramo correctivo sabemos que la rotura de la 0-B marca el final de esa corrección y un nuevo tramo bajista. Pero, ¿podíamos pensar en que la segunda parte de la caída fuera tan importante? Pues lo cierto es que sí, como vamos a ver a continuación.

Vayamos con los gráficos y las opciones abiertas ahora mismo tras la caída de hoy.

Gráfico Ibex diario

La vela de hoy es tremenda y nos lleva ya a las inmediaciones del mínimo del lunes negro de agosto. Y todo tras volver a fracasar en el asalto a la bajista azul. Eso nos hace pensar en la posibilidad de que lo que tengamos sea un tridente bajista y esa bajista azul sea la parte central. Con lo que podría haber posibilidades de ir a la parte baja del mismo.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

De momento el mínimo de agosto es soporte y un poco más abajo está el mínimo de octubre de 2014, con lo que, mientras no se pierda esta zona no deberíamos pensar en la parte baja de ese tridente. Pero estaremos atentos por si acaso.

El OSKRD del día 15 ya se ha anulado como era de esperar, ya que ya dio su considerable subida en los tres días siguientes. Y también se ha anulado el reversal del gráfico semanal que teníamos en ese mínimo de la semana pasada. Ahora solo queda en pie el reversal semanal de la semana de mínimo de agosto como única referencia alcista.

El MACD parece que quiere volver a cortarse a la baja y sin llegar a la alcista rota, lo que aún denotaría más debilidad. Pero un nuevo mínimo con el MACD por encima del mínimo anterior podría darnos las primeras divergencias alcistas, aunque fueran leves a las que aferrarnos para pensar en una subida posterior.

Gráfico Ibex desde máximo de julio

Volvemos al recuento que teníamos en el que parecía que estábamos haciendo 5 bajistas. El mínimo del lunes negro nos daba una 3 igual al 323% de la 1 y después dijimos que deberíamos estar haciendo una onda 4. Parecía que podría haber acabado esa onda 4 en el máximo del día 9, pero la última subida nos descolocó.

Gráfico Ibex desde máximo julio

Gráfico Ibex desde máximo julio

Fundamentalista Neelitico piensa que sí que podríamos haber finalizado la 4 ahí y desde entonces estar haciendo una onda 5 en pauta terminal, con la última subida como una onda ii y ahora estar en la iii. Eso nos abriría las puertas a una onda v extendida dentro de la 5, pero antes tendríamos un rebote para hacer la iv.

Yo, sin embargo, no creo que esa sea la opción correcta, ya que ese subida al máximo del día 17 parece excesiva por mucha pauta terminal que sea, y encima se produce tras terminar una 4 con doble fallo, lo que debería haber dado un tramo bajista más violento. Además, se superó con creces la 0-B de la 4 en la subida a máximo del 17.

Por ello, es muy probable que ese recuento no sea bueno y haya que buscar otro. Una primera opción es que la 4 acabara en el máximo del día 17. En ese caso podríamos trazar una nueva 2-4 por arriba y pensar que ya estamos en la 5. En concreto en la iii de esa 5.

Pero también es interesante ver que desde el máximo del 28 de agosto estamos siguiendo un canal bajista. Y eso significa que o lo rompemos por abajo ya o podríamos estar aún correctivos a esa subida. Podría tratarse todo aún de una onda B y quedar una C alcista. Y todo encajaría dentro de una plana para luego seguir bajando y hacer la 5.

Lo cierto es que todo va a depender de lo que hagamos en las próximas sesiones para ver cuál es el escenario correcto.

Gráfico Ibex desde máximo 17 septiembre

Parece que en el mínimo del día 18 se pudo hacer una onda A ó 1 y el rebote posterior ser una B ó 2. Como esa B ó 2 se quedó por debajo del 61,8%, queda claro que o tenemos un zigzag o tenemos 5 bajistas. Si es un zigzag, lo normal es que la onda C se quede entre el 100 y el 162% de la onda A. Y vemos que en el mínimo de hoy hemos hecho un tramo ligeramente superior al 100%, pero casi podríamos darlo por igual.

Gráfico Ibex desde 17 septiembre

Gráfico Ibex desde 17 septiembre

Por ello, en caso de estar en un zigzag, deberíamos rebotar fuerte y superar la marcada como 0-B más deprisa de lo que se hizo la C. Y si esto es un zigzag entonces la opción de que estemos ya en la 5 en pauta terminal cobraría fuerza, ya que ya sabes que en una pauta terminal las ondas impulsivas se hacen en forma de ABC.

En caso de que se alcanzara el 9.306f, que es la cota que haría este segundo tramo igual al 162% de la 1, habría que pensar que estamos en 5 bajistas y que la opción correcta es que ya estemos en la 5 del gráfico anterior habiendo empezado el día 17 y sin haber pauta terminal.

Puesto que desde el final de la B ó 2 se habrían hecho 5 bajistas con la iii igual al 262% de la i y la v igual a la i y la ii-iv estaría rota, para pensar en que estamos en 5 bajistas habría que considerar el mínimo de hoy como una (i) de la 3 y ahora tocar un rebote para la (ii) que no rompiera esa bajista 0-2 para luego romper abajo. El 9.655, el 38,2% de esa posible (i) sería una referencia para la onda (ii). Pero este recuento es improbable ya que la (ii) debería durar seguramente lo suficiente para cortar la bajista.

De cualquier modo, la referencia es ese 9.306f para pensar en un zigzag o en 5 bajistas, no sea que el recuento interno de la posible C ó 3 no sea correcto aunque parezca encajar y sí que estemos en una ii para luego hacer una iii abajo. Y por arriba la rotura de la bajista.

Foto: Álvaro Salvá/ Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico