Ibex: Análisis técnico 21 septiembre 2015
Seguro que lo has sentido muchas veces. Abres una posición y el Ibex no se decide a ir del lado de tu posición. Y eso que el resto de índices ayudan. Pero no. Y tú empiezas a decir que el Ibex es una castaña de índice. Que si está manipulado. Que si no vale para operar…
Pero claro, al día siguiente aciertas y el índice ya no es tan malo. De hecho, el que eres bueno eres tú. Qué bien operas. Y resulta que el índice es el mismo que ayer pensabas era de lo peor y tú eres el mismo que ayer cuando la operación no iba bien.
Entonces, ¿cuál es el problema? ¿el índice o tú? Pues hombre, si ayer la operación te iba mal y le echabas la culpa al Ibex y hoy te ha ido bien y es que eres un monstruo, lo normal es que el problema sea tuyo. Simplemente que ayer te equivocaste. Y seguramente no quisiste asumir el error y has perdido más de la cuenta.
Y hoy la operación ha sido buena y ya te invade el optimismo. Y vuelves a cometer otro error. Porque debes mantener la cabeza fría. Y operar según lo que te dice tu sistema, sin pensar si eres el más grande o si el Ibex no vale para nada.
Todo esto viene a colación por la sesión de hoy. Tras una subida inicial, en la que el Ibex se ha comportado mejor que el resto de índices europeos, se ha ido cayendo poco a poco hasta hacer un nuevo mínimo por debajo del del viernes tras el cierre del contado mientras que otros índices subían con alegría.
Y ya te lo he dicho muchas veces. Si ves que el DAX tiene un gráfico alcista, ponte largo en el DAX, no en el Ibex. Porque, por mucho que te puedan decir, que el DAX suba no quiere decir que el Ibex suba. Y si el DAX baja tampoco implica que el Ibex baje. Debes operar el índice de acuerdo con su gráfico, no con el de otro.
Y hoy, si hubieras visto el gráfico del Ibex te hubieras dado cuenta de que la subida desde el mínimo del viernes era correctiva. Por lo que después de que acabara, debería venir una caída. Ya fuera correctiva o impulsiva, pero debería venir una caída.
Vamos a ver el gráfico para que puedas verlo mejor.
Gráfico Ibex desde mínimo 15 septiembre
La subida desde el mínimo del martes pasado se hizo en forma de canal alcista y eso significa, como muchas veces te he dicho, que se trataba de una subida correctiva. Eso quería decir que, cuando se rompiera el canal debería venir una corrección.
Y si la subida ha sido correctiva, la caída posterior, si es correctiva debería ir por debajo del 61,8% de la subida y lo normal es que vaya entre el 80 y el 100%. Y si la caída posterior es impulsiva, desde luego debería perderse el mínimo de ese día 15.
Puedes ver que la caída ya ha ido por debajo del 61,8%. Pero también que la caída se hizo en un nuevo canal bajista y eso significa corrección. Luego la rotura de ese canal por arriba también debería significar que esa corrección ha acabado.
Hoy se ha roto por arriba ese canal, y la subida se ha quedado entre el 38,2 y el 50% de la caída. Es decir, por precio podríamos haber terminado esa corrección. Pero por precio parecía demasiado corta. Y encima la subida parecía correctiva, en concreto una plana, con la C en el máximo de por la mañana.
Luego se trataba de trazar por abajo la 0-B y ver si se rompía más deprisa de lo que se hizo la C. Y vimos que la caída iba más lenta. Luego eso significaba que la caída era correctiva también. Y se trataba de ver si era otra plana u otro tipo de corrección.
Y nos dimos cuenta de que se estaba cayendo en canal también y la parte superior frenaba cualquier rebote. Por tanto se trataba de esperar a ver dónde acababa la caída. Y por arriba cuando se rompiera la bajista sería la señal de que toca otro tramo arriba.
Por ello, si el tramo bajista ha acabado hoy, mañana se debería superar la bajista más deprisa de lo que se hizo la caída. Y si es así, deberíamos tener una C alcista que se debería quedar entre el 9.940 y el 10.004. Es decir, que tendríamos un ABC con B fuerte y como la B se ha quedado entre el 100 y el 123% de la A, podríamos tener una irregular si se supera el máximo de la A.
Por tiempo, como la B habría sido más larga que la A, lo normal es que la C durara la mitad que la suma de tiempos de la A y B y eso nos daría como objetivo las 3 de la tarde más o menos. Y encima la C se debería hacer en 5 ondas, ya sea como pauta terminal o como onda impulsiva normal.
Eso sí, siempre existe la opción de que una C acabe en fallo, por lo que deberás estar muy atento por abajo, ya que la pérdida de la 0-B sería la señal de que la C ha acabado y el comienzo de un segundo tramo bajista.
Podría haber otra opción, y es que la caída desde el máximo de hoy haya sido una onda impulsiva en pauta terminal, lo que significaría una subida hasta el máximo de hoy en la mitad de tiempo o menos que se hizo la caída, pero al final tendríamos la misma consecuencia, rebote inicial.
Imagen Vector de Negocios diseñado por Freepik
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.