Ibex: Análisis técnico 21 diciembre 2015

No, no han sentado nada bien los resultados de las elecciones a la bolsa. Inestabilidad, ingobernabilidad… Ingredientes todos que han provocado una fuerte caída hoy. ¿O tal vez ya se barruntaba algo así? ¿No se formó una vuelta en isla los últimos dos días sin saber aún los resultados de las elecciones? ¿No ha ido cayendo el Ibex desde el máximo anual mucho más que otros índices europeos?

Es muy fácil ahora echarle la culpa a los resultados electorales, pero si miras los gráficos, todo viene ya de antes. Las señales negativas se han ido sucediendo y ahora solo queda por ver si se pierde el mínimo de septiembre o no. Es el límite para poder ver una caída mayor.

Por tanto, si los gráficos ya nos iban anunciando algo así, lo mejor que podemos hacer es revisar esos gráficos que guardan información valiosísima y que sirven para anticipar situaciones como las de hoy, aún sin tener una bola de cristal para conocer los resultados de las elecciones por anticipado. Vayamos, pues, con ellos.

Gráfico Ibex diario

Gap bajista hoy junto con vela roja que deja al Ibex por debajo del mínimo de la semana pasada y muy cerca ya del mínimo anual y del soporte que existe en esa zona. Una pérdida de ese soporte dejaría la puerta abierta primero a la bajista azul que viene desde 2010, luego al soporte horizontal en la zona del 8.800 y después, y como final, a la zona donde confluyen la parte baja del tridente alcista desde 2012 y la parte baja del tridente bajista desde máximo anual, que parecía que estaba muy lejos para el poco tiempo que queda para poder llegar ahí y que ahora ya no lo parece tanto.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

El MACD se vuelve a ir hacia abajo y anula la opción de cortarse al alza y rompe la alcista desde el mínimo anual, por lo que debemos esperar a que se corte al alza para poder trazar una nueva alcista, si es posible. Y si con ello se forma una divergencia alcista, mejor que mejor.

Pero mientras se siga por debajo de la MM50 y mientras las tres medias tengan pendiente negativa hay que tener en cuenta que el trasfondo es bajista a corto. A medio, mientra sigamos dentro del tridente alcista verde se puede pensar que la subida puede continuar vigente.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Hoy ya queda claro que en el mínimo de la semana pasada no acabó una onda B de una posible plana desde el mínimo de septiembre. Por tanto, ese recuento verde no era el correcto a menos que… A menos que sigamos dentro de la onda B.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Se había alcanzado el objetivo habitual para una onda B dentro de una plana y encima la B ya había durado más que la A, pero había que romper posible 0-b de la onda c de esa B antes del día 24 y eso no solo no se ha conseguido sino que encima se ha perdido el mínimo de la semana pasada.

Por tanto, o se sigue dentro de la onda B o el recuento correcto va a ser el rojo. Y para que sigamos en la B habría que pensar que estamos aún en la onda c de esa B. Una onda c que se estaría haciendo en pauta terminal, de tal modo que ahora se estaría haciendo la v. Y tal y como te dije ayer, lo normal viendo la forma de las ondas previas y de las líneas ii-iv y i-iii es que la v sea la extendida.

Eso nos llevaría a la zona del 8.933f para hacer la v igual al conjunto 0-iii y desde ahí podría intentarse el rebote para romper la ii-iv primero y la 0-b después y hacer una C alcista. Ese objetivo bajista significaría que la B va a ser fuerte, pero sin llegar al 138% de la A, lo que parecería indicar que la C aún debería ir por encima de la A.

Pero todo esto no implica que ese recuento sea al correcto. Y si ves que la caída continúa demasiado, tal vez haya que pensar que el recuento correcto, a pesar de todo, sea el rojo. Eso nos daría una objetivo bajista muy importante, ya que la subida desde el mínimo de septiembre habría sido correctiva tras el tramo bajista desde el máximo anual.

Eso nos marcaría un segundo tramo bajista tras el inicial entre el máximo anual y el mínimo de septiembre que debería durar más que el primero, pudiendo trazar ya una posible bajista 0-2 ó 0-B por el máximo anual por arriba y el máximo de comienzos de diciembre por el otro. Y habría que ver si estamos en 5 bajistas o en un ABC.

De momento el rebote se paró en la clavicular del HCH, cuya proyección mínima se ha alcanzado hoy y allí se formó una vuelta en isla que anunciaba lo que ha pasado en esta jornada. El gap no hace más que confirmar la caída. Y mientras no se vayan cerrando estos gaps, la cosa pintará muy fea para los alcistas.

Foto Paula Fernández/ Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico