Ibex: Análisis técnico 18 noviembre 2015

Si ayer tuvimos una sesión de subida frenética, hoy hemos tenido una sesión de corrección aburrida. Gap bajista inicial (en el contado aumentado por le dividendo de Telefónica) y después movimiento correctivo en un rango estrecho durante gran parte de la sesión que no llega a cerrar el gap por arriba pero que tampoco profundiza mucho por abajo.

Esto hace que no podamos asegurar aún cuál es el recuento correcto, pero lo que sí que parece es que lo de hoy es una corrección a la subida desde el mínimo del lunes, y eso significa que deberíamos volver a subir cuando esta corrección acabe.

Vayamos con los gráficos para verlo mejor.

Gráfico Ibex diario

El Ibex sigue igual, ¿recuerdas? Por arriba la MM100, por abajo la MM50. Esperamos un cierre por encima de una o por debajo de la otra para ver a dónde podemos ir. Mientras no se produzca una situación u otra no tendremos más que un lateral.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Lo que sí que es muy importante es ver lo que ocurra con el MACD, ya que ayer se apoyó en la bajista rota, pero hoy parece que quiere volverse abajo. Si aquí se corta al alza y se supera la bajista morada, entonces iremos muy arriba. Si se vuelve abajo entonces habrá que pensar en aplazar las subidas.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Seguimos a la espera de poder confirmar cuál es el recuento correcto. Parece que desde el máximo de ayer esto es un movimiento correctivo y que debe de quedar algo más por arriba. Y si es así, hay que ver qué onda es ésta dentro del posible triángulo que tenemos en mente.

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Gráfico Ibex desde mínimo septiembre

Si estamos en el recuento de doble combinación, puede ser que sólo estemos en la onda C. Pero también puede ser que ya estemos en la onda E. Sea como fuera, lo normal es que ya no se supere el máximo de noviembre y si se supera es que probablemente el escenario no es de doble combinación sino de triángulo para seguir subiendo.

Por eso deberemos esperar primero que el triángulo se acabe de formar y después un escape. Cuando esto se produzca tendremos la caña preparada para pescar en ese escape.

Gráfico desde máximo de ayer

En este caso vamos a usar el gráfico del futuro, ya que va a ser mucho más fiable al estar el gráfico del contado afectado por ese descuento del dividendo de Telefónica.

La idea es que en el mínimo de esta mañana se habría acabado una A ó 1 y desde ahí se estaría haciendo una B ó 2. La B ó 2 debe de durar más de lo que ha durado la A ó 1 y eso no se ha producido en el máximo de la sesión de hoy, por lo que mañana deberíamos hacer un segundo máximo para acabar esa B ó 2.

Gráfico Ibex desde máximo ayer

Gráfico Ibex desde máximo ayer

Y una vez que tengamos ese máximo, deberíamos tener un segundo tramo bajista que nos haga una C ó 3. Como el 162% de la A ó 1 nos da 200 puntos, ya tenemos referencia para una C ó 3. Si ésta dura menos de 200 puntos, habrá que pensar en un ABC y trazaremos la 0-B por arriba esperando su rotura para operar largos. Pero si la caída llega más de 200 puntos abajo es muy probable que estemos en una onda 3 y se haya iniciado un zigzag bajista.

También hay que pensar en que lo que dure la B ó 2 y hasta dónde llegue nos ayudará a pensar cuál es el recuento correcto. Si esta B ó 3 dura más de 3 veces lo que duró la A ó 1 entonces es que estamos en ABC bajista. Si la B ó 2 acaba en menos del 61,8% de la A ó 1, entonces estaremos o en un zigzag o en un impulso. Pero si acaba más arriba del 61,8% habrá que pensar en un ABC seguro.

Mañana lo veremos.

Foto “Paturo”/ Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico