Ibex: Análisis técnico 18 mayo 2017
Ibex: Análisis técnico 18 mayo 2017: en primer lugar, tengo que pediros disculpas por los problemas de hoy en la web. Que en un día con tanto movimiento la web haya estado caída durante varias horas ha evitado que pudiéramos comentar como se debería. Y el caso es que estoy bastante enfadado con el hosting por lo que ha sucedido. Pero eso ya es otro tema.
En segundo lugar, y ya comentando lo sucedido en el Ibex hoy, hay que resaltar la caída que hemos visto y luego la recuperación desde mínimo del día. La caída se ha pasado de frenada ligeramente sobre la cota que te había marcado ayer para la extensión de Fisher del 61,8%. Pero entra perfectamente dentro del filtro para pensar que es válido.
Lo que está claro es que cuando se perdió ayer el soporte marcado por el 10.830c tuvimos una gran oportunidad de abrir cortos. También que cuando comienza un movimiento si esperas a que haya un retroceso para entrar, te quedas fuera. A menos que seas rápido y te metas en el inmediato pull-back.
Vayamos con los gráficos.
Gráfico diario Ibex 18 mayo 2017
El Ibex se ha ido directamente al soporte horizontal inmediatamente inferior. Y ha sido justo tocar su parte alta y rebotar. Se ha pasado de frenada con los mínimos tras el gap de la primera vuelta de las elecciones en Francia. Pero después el rebote ha llevado a formar una vela en forma de martillo que puede ser señal de que se va a rebotar. Sin embargo, esto hay que confirmarlo mañana.
Porque lo normal sería ir a por la parte baja del canal morado. Y eso aún queda unos cuantos puntos más abajo. Dentro de la zona de soporte horizontal. Y en las inmediaciones de la MM50. Lo que ocurre es que el MACD también ha llegado a la parte baja de esa figura en forma de cuña. Y hay que ver si por aquí se puede rebotar o no. Porque inmediatamente por debajo está la alcista desde mínimo de 2016. Y esa será la clave definitiva.
Gráfico Ibex desde mínimo diciembre
La caída de hoy se ha llevado por delante todo lo que teníamos marcado: ese soporte en 10.830c, la parte baja del tridente verde… Sin embargo ha frenado y ha rebotado justo en el 61,8% desde el mínimo de abril. Ya te había dicho que parecía que desde entonces se había hecho un wxy con la y llegando a la extensión de Fisher del 61,8% de la w. Y que ahora había que vigilar ese 61,8% para ver si esta caída es una x de ese wxy o no.
Pues bien, el rebote hoy en ese 61,8% nos deja con la duda de si ha sido una x o no. Lo normal es que cuando llega tan abajo no se trata de una x. Pero hemos visto algunos casos en los que sí que ocurre. A fin de cuentas, para eso le damos el filtro hasta el 66%. Si no, entonces diríamos que se debe quedar por encima del 61,8%.
El caso es que hay que ver lo que ocurre con este rebote cuando llegue a la parte baja del tridente verde. Para ver si todo es un pull-back para seguir bajando o no. Y también hay que ver si se pierde el mínimo de hoy y concluimos que ya no estamos en una x desde abril. Entonces habrá que pensar en que la caída es ya una corrección desde el mínimo de febrero. Y ahí tendremos que fijarnos, primero, en el 38,2% de esa subida, lo que nos da un 10.425c. El 50% está en 10.192c.
Gráfico Ibex desde finales abril
El gráfico que te mostré ayer era claro. Había un tridente bajista y unas cotas que vigilar. En primer lugar el 10.684c como extensión de Fisher del 38,2% de la primera caída. Luego el 10.630c para hacer un segundo tramo bajista igual al primero. Y, por fin, el 10.597c como extensión de Fisher del 61,8% de la primera caída.
Lo normal en el Ibex es que al llegar a la extensión de Fisher del 38,2% rebote y después, si vuelve a perder el mínimo, que se vaya a la extensión del 61,8%. Y así lo ha hecho hoy, con un rebote inicial al llegar ahí. Pero pronto se ha visto que ese rebote apenas tenía fuerza e inmediatamente se ha ido a por ese 10.597c.
De hecho, ha ido 30 puntos más abajo. ¿Quiere decir eso que ya no vale? Yo creo que no. En un movimiento de 400 puntos se puede ir perfectamente 30 puntos y seguir valiendo. Y así hemos visto ese rebote posterior tan importante. Fíjate que se ha ido incluso por encima de la parte baja del tridente bajista roto.
Pues ahora hay que fijarse en la estructura bajista. Y ver hasta dónde puede llegar el rebote. Si pensamos que la caída es un wxy, este rebote puede ser una nueva x. Si es así, no puede ir nunca por encima del 10.827c ni solapar con la anterior x. Cotas a vigilar serían el 10.727c y 10.777c. Pero vamos, que si cierra ya el gap bajista de hoy empezaría a tener mala pinta.
Eso significaría que no puede ser una nueva x. Y entonces tendríamos que vigilar que sea una x a todo el wxy bajista. Eso nos daría como máximo el 10.945c como cota del rebote. De todos modos, el meterse por encima del que era soporte en 10.830c, ahora resistencia, ya sería muy mala señal para los cortos.
Si vemos que el rebote no llega muy allá y se pierde el mínimo de hoy, entonces hay que vigilar dos cotas. La primera es el 10.402c, que es la extensión de Fisher del 38,2% de la que habría sido onda y. Además, coincide casi exactamente con que esta segunda parte de la bajada sea igual al 162% de la primera (da un 10.409c). La segunda en el 10.300c como extensión del 61,8%.
Y mañana recuerda que es día de vencimiento mensual.
Foto Francisco Schmidt/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.