Ibex: Análisis técnico 17 octubre 2016

Ibex: Análisis técnico 17 octubre 2016: Semana clave con reunión de política monetaria del BCE el jueves y la consiguiente rueda de prensa de Mario Draghi y vencimientos  mensuales el viernes. Y, a pesar de todo, hoy se ha seguido con la misma tónica que días atrás. Sigue el lateral. La semana pasada se rebotó en la MM100 del gráfico diario y el viernes y hoy se ha frenado en la resistencia horizontal marcada por los 8.760c.

Nada nuevo bajo el sol a la espera de que la cercanía de los acontecimientos de esta semana puedan producir un movimiento más brusco. Pero, de momento, hay que esperar. O seguir operando el lateral. Pero, ya sabes, con stop claros por si acaso se acaba rompiendo.

Veamos los gráficos.

Gráfico Ibex diario

A pesar de la potencia de la vela del viernes, hoy el Ibex ha sido incapaz de superar el máximo de entonces y ha cerrado de nuevo por debajo de ese 8.760c. Ahora mismo, tras el rebote en la M100 se ha cerrado en el nivel de la MM50.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Y en esas estamos, a la espera de romper alguno de los niveles. Si se rompe por arriba, lo que está más cerca, atentos al 8.900c y a la bajista roja y a la parte baja del tridente alcista verde rota semanas atrás. Si se rompe por abajo se abren las puertas a caídas mayores.

El MACD sigue cortado a la baja y por debajo de 0, pero intentando darse la vuelta y cortarse al alza. De lo que haga tendremos rotura por una lado u otro. Corte al alza significaría subir. Vuelta abajo y nuevo fallo podría marcar una rotura de esa MM100 que está actuando como un muro.

Gráfico Ibex desde máximo septiembre

Parece que el recuento infernal nos ha proporcionado una opción. Ya sabes, las pautas correctivas, que muchas veces no se pueden identificar hasta que ya han concluido. Pero aquí parece que todavía podemos estar dentro de esa pauta correctiva.

Gráfico Ibex desde máximo septiembre

Gráfico Ibex desde máximo septiembre

Lo que ya habría terminado es la corrección desde el 22 de septiembre, que era la que parecía más complicada. Y podría haber sido una diamétrica como onda B. Eso daría un recuento en forma de onda plana desde el 16 de septiembre.

Se habría hecho una A inicial correctiva, luego esa B en diamétrica, de tal modo que habría sido una B fuerte y ahora estaríamos haciendo una onda C alcista. Esta onda C debería durar más que la onda A, lo que implica que dure más allá del miércoles a las 16:50, pero lo normal sería que durara aún más.

Como la onda B ha sido fuerte pero no ha ido por debajo del 127%, lo normal sería que no hiciera fallo, por lo que debería ir por encima del máximo de la A. Pero esto también depende del recuento previo. Date cuenta de que esta plana viene tras un tramo bajista desde el máximo de septiembre.

Doctor Triángulo piensa que ese tramo bajista fue un impulso. Yo no lo tengo tan claro. Pero si en realidad fue un impulso, esta plana debería ser una onda B o una 2. Y en cualquiera de los dos casos, no debería acabar por encima del 61,8% de la caída(el 8.935c). Y eso implicaría un fallo de la onda C. Pero todo eso supeditado a que esa caída fuera impulsiva de verdad.

En caso de que esa caída desde el máximo de septiembre no fuera un impulso, esta C de la plana podría ir por encima de la onda A. Y dentro de esta C, viendo la estructura que está tomando, parece que podemos estar aún en la 1 de una pauta terminal, ya que no parece un impulso.

Si es así, mañana podríamos tener una onda 2 rápida para luego volver a subir a hacer la onda 3. Lo normal es que la extendida sea la 1, pero habrá que ver hasta dónde llega la 2 y cuánto dura. Eso habrá que verlo mañana. Y todo dependiendo de si la 1 ha acabado o si aún le queda más.

Foto Tom Jutte/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico