Ibex: Análisis técnico 17 marzo 2016

Ibex: Análisis técnico 17 marzo 2016: Una película de Bud Spencer y Terence Hill, una de Chuck Norris, un combate de Rocky Balboa… Los que manejan el Ibex deben de ser aficionados a ese tipo de películas, si no los propios guionistas. Mamporros a diestro y siniestro. Todo el mundo recibe.

Porque es lo que está pasando en el Ibex estos días, están recibiendo soberanas palizas tanto los osos como los toros. Tan pronto se pega un bajón que les deja tiesos a los largos como luego se produce un rebote fuerte que quema a los bajistas, de tal modo que los stops saltan por todas partes y pierden todos.

Porque hoy ha sido un ejemplo clarísimo de cómo les han atizado a los alcistas y a los bajistas. De inicio gap alcista para hacer pensar a los osos que había que hacer la onda 5 final para, de repente, ponerse a bajar con fuerza, alertar de que la pauta terminal ha acabado y, con ello, dejar a los toros con un palmo de narices, y hacer disfrutar a los osos hasta que, sin llegar al objetivo mínimo de la pauta terminal por apenas 40 puntos, se empieza a rebotar, y rebotar, y rebotar para dejar el precio en el mismo sitio que cerró ayer pero habiéndose movido durante la sesión 100 puntos por arriba y 200 por abajo.

O sea, que el que se pusiera largo por el gap ha visto como le zurraban con la caída, el que se puso corto al ver que se rompía la ii-iv ha visto como le atizaban con el rebote posterior y el que ha mantenido las posiciones ha comprobado que se quedaba igual que estaba. Pero los que hayan operado intradía, o han estado muy hábiles, o les pueden haber hecho mucha pupa.

Veamos los gráficos para ver lo que podemos esperar mañana, día de vencimientos.

Gráfico Ibex diario

Poco que añadir a lo ya dicho en este gráfico. Si te das cuenta, hoy se ha penetrado con fuerza el soporte de los 8.900c, pero luego se ha vuelto a cerrar por encima, por lo que sigue siendo lo mismo que era, un soporte. Y como el precio se apoye en la parte central del tridente y se vuelva a ir arriba habrá que pensar en visitar la parte alta del mismo.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Mientras tanto, el precio sigue entre la MM50 por abajo y la MM100 por arriba a la espera de ver cuál se rompe antes. Hasta que no ocurra una de las dos, el precio estará oscilando entre ellas. Y cuanto más tarde en romper un nivel u otro, más cerca estará de cortarse la MM50 al alza con la MM100.

El MACD sigue apuntando a un corte a la baja, pero habrá que ver si esto ocurre y se produce una caída algo mayor o si se vuelve a ir hacia arriba, dejando fallo, lo que serviría para tener un nuevo tramo alcista.

Gráfico Ibex desde 8 marzo

El recuento desde el 8 de marzo sigue siendo el mismo. Un ABC en el que la A se habría hecho de manera impulsiva, una B siguiente en abc con la b fuerte y la c en pauta terminal y luego una C alcista que se ha hecho en pauta terminal. Y dijo se ha hecho porque parece que hoy se ha podido confirmar que la C terminó al romperse la ii-iv y más deprisa de lo que se hizo la v.

Gráfico Ibex desde 8 marzo

Gráfico Ibex desde 8 marzo

El problema está en que tras romperse esa ii-iv y caer con fuerza, no se ha alcanzado el objetivo bajista por un poco más de 40 puntos y luego se ha rebotado sólidamente hasta casi corregir por completo la caída y superar las que serían ii-iv de la C en pauta terminal y la 0-B. Y esto, aunque pueda ser posible, no me gusta lo más mínimo. Pero habiendo sido una pauta terminal tan rara cualquier cosa puede pasar ya.

Lo que está claro es que si el recuento es bueno, se debe corregir la pauta terminal por completo en la mitad de tiempo de lo que se hizo la C o menos. Y eso da un límite hasta el lunes sobre las 14:00. Si antes de esa hora no se ha alcanzado el 8.740c entonces querrá decir que el recuento se puede tirar a la basura y que habrá que buscar otro donde encajar todas las piezas.

Eso sí, como bien ha dicho Doctor Triángulo hoy, el que se haya penetrado tanto la 0-B como la ii-iv lo que implica es la caída no va a ser el comienzo de un tramo bajista sino que va a ser, muy probablemente, una onda X para seguir subiendo.

Sin embargo… en nuestro ABC alcista la C ha llegado al 262% de la onda A. Es decir, ha sido un zigzag alargado. Y un ABC alargado sólo puede encontrarse dentro de un triángulo, una diamétrica, una simétrica o como una fase de una corrección compleja. También podría ser la última pata de una formación mayor dentro de una terminal y era lo que teníamos en mente por si hubiera sido el final de la onda 2 de la C en pauta terminal desde julio del año pasado.

Pero al haberse penetrado esa 0-B y esa ii-iv esta última opción se desvanece. Y hay que quedarse con alguna de las otras opciones no pudiendo descartar ahora mismo ninguna. ¿Habrá sido este ABC una pata de un triángulo? ¿Esta caída será una X para hacer una corrección compleja mayor que siga subiendo después?

Esto habrá que verlo en las próximas semanas siempre y cuando se cumplan todas las condiciones para este recuento que llevamos, porque si resulta que el lunes no se ha visto el 8.740c, entonces habrá que replanteárselo todo.

Gráfico Ibex desde máximo hoy

Parece que la v de la pauta terminal de nuestra C desde el 8 de marzo ha acabado hoy con un triángulo final. Es decir, que no habría acabado en el máximo de la sesión, sino más abajo, por la zona del 8.991. Y después la caída, que habría roto la ii-iv sería una onda A.

Gráfico Ibex desde máximo hoy

Gráfico Ibex desde máximo hoy

Como ha dicho Doctor Triángulo, la onda A puede no haber acabado en el mínimo de la sesión sino un poco más tarde y esto es clave. ¿Por qué? Pues porque sabes que una onda B no puede durar más de 7 veces el tiempo que tardó la A, y si la A hubiera acabado en el mínimo de la sesión, la onda B no podría durar más allá de las 9:45 de mañana. Pero si ha terminado en el punto que te he puesto, entonces la onda B no puede ir continuar más tarde de las 14:30 más o menos.

Entonces tienes una onda A bajista y luego una onda B alcista que va en canal y que corrige casi por completo a la onda A y que dura mucho más. Son todos los ingredientes para que se esté haciendo una onda plana. Ya sabes que en una onda plana la B suele quedarse entre el 80 y el 100% de la onda A y aquí ya se está por esa zona. Pero también cabe la posibilidad de una B fuerte, por lo que se podría superar el máximo de la A.

Y aquí está uno de los detalles importantes. Como sabes, la pauta terminal previa nos debe una caída hasta el 8.740 antes del lunes a las 14:00. Eso implica que dentro de esta plana la onda C debe ir por debajo del mínimo de la A, con lo que NO PUEDE ACABAR EN FALLO.

Y para que la onda C no acabe en fallo la onda B, o no es fuerte, lo que implicaría que mañana debe acabar por debajo del 8.991c, o bien es fuerte y no debe ir por encima del 123% de la A, es decir, por encima del 9.039c. Podríamos permitirle que vaya algo por encima, pero si se superara el 138% de la A, entonces la onda C debería acabar casi seguro en fallo. Por tanto, la subida no debe alcanzar el 9.070c y si lo alcanza es que muy probablemente el recuento sea incorrecto.

Por tanto, tenemos una onda B que no debe ir por encima del 9.070c y que no debe durar más allá de las 14:30. Y con esos límites debe comenzar una onda C que llegue, como poco, al 8.740c antes del lunes a las 14:30 teniendo en cuenta que la C debe durar más que la A y que, como la B habría sido mucho más larga que la A, podría durar mitad de la suma de tiempos de la A y la B.

Con estos ingredientes se podría cumplir alcanzar ese 8.740c a tiempo. Pero no se debería incumplir ninguna de las condiciones. Y luego la onda C podría hacerse en pauta terminal, con lo que ya sabes cómo debería ser la caída, con las ondas impares correctivas, las pares correctivas y más cortas que las impares y con solape entre i y iv, o bien se podría hacer de forma de impulso, con lo que las ondas impares deberían ser impulsivas, las pares correctivas y más largas que las impares, no debería haber solape entre i y iv y la ii no podría acabar más allá del 61,8% de la i.

Pues ya sabes a lo que atenerte. La onda C final de esta plana debería después quedarse entre el 100 y el 138% de la B, con lo que habrá que calcularlo cuando acabe la B. Y si supera esa zona, entonces empezaríamos a poder pensar en una alargada, lo cuál ya empezaría a oler a triángulo mayor. Si esto no se cumple, es que algo está mal en el recuento. Podría ser que la caída se esté haciendo en triángulo, debiendo de ser o un expansivo o un neutral para que se pueda llegar al 8.740c, pero por lo que está durando la B todo parece indicar que lo normal es que sea una plana.

Mañana lo veremos. Y recuerda, vencimientos trimestrales de Euro Stoxx y DAX por la mañana a las 12 y las 13 horas respectivamente y vencimiento mensual del Ibex por la tarde a las 16:30.

Foto CleveredFool.com/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico