Ibex: Análisis técnico tras el cierre de 16-03-2015

Análisis Ibex 16 marzo: jornada alcista en el Ibex en el día de hoy tal y como esperábamos en nuestro análisis de ayer, pero que se ha quedado por debajo de nuestro objetivo, llegando solo al mínimo exigible, tal y como vamos a ver a continuación, y eso nos lleva a plantearnos que, tal vez, tengamos que tener aún una segunda parte de bajada. Veamos los gráficos.

Gráfico diario: seguimos totalmente condicionados por la resistencia marcada por el máximo de 2014 y de marzo de este año. El Ibex no puede, de momento, con esa resistencia mientras que el MACD sigue cortado a la baja y acercándose a la bajista desde 2013 rota al alza. Veremos si cuando lleguemos a ella se corta al alza de nuevo y ha sido todo un throw-back y eso permite romper la resistencia por arriba. Porque mientras no rompamos esa resistencia no vamos a poder esperar más subidas. Y también hay que tener en cuenta esa alcista azul que rompimos a la baja en su día.

Gráfico desde mínimos de enero: habíamos mostrado un recuento con una A ó 1 en el máximo de enero, una B ó 2 el mínimo del 11 de febrero y desde ahí una posible C ó 3 que nos daba un objetivo para ser igual a la A ó 1 en el 11.388. Sin embargo, el que rompiéramos la posible 0-B imposibilitaba que estemos en una C. Y si parece que desde el 11 de febrero estamos haciendo 5 alcistas y ahora podríamos estar ya en la v eso significaría que o bien estas 5 alcistas son solo un (i) de una posible 3 o bien es que estamos en un recuento más complejo. De momento por abajo vigilamos la posible ii-iv que teníamos marcada en verde y si la rompemos querrá decir que o bien no era una ii-iv o que hemos acabado la v y si se hace antes de hacer un nuevo máximo eso significaría que ha habido fallo alcista. Y por tiempo no parece probable que sigamos aún dentro de una iv, al menos si contamos desde el 11 de febrero.
Gráfico desde máximos de marzo: parece claro que desde el máximo de comienzos de mes hemos hecho un ABC bajista. La duda que teníamos es si ese ABC es parte de algo más o no. Pero una vez que teníamos claro que ese ABC había acabado, lo mínimo exigible era esperar un rebote a la zona de la B y hoy ya lo hemos hecho. Y entonces es donde vienen las dudas. Si el ABC acabó el mínimo del día 10, entonces ni rompimos la 0-B más deprisa de lo que se hizo la C ni hemos llegado a la zona de la B más rápido tampoco. Luego si acabamos una ABC el mínimo del día 10, eso podría significar que ese ABC fue un A bajista y que esta subida es una B antes de hacer una C bajista. Lo que ocurre es que no podemos pensar en que hayamos hecho una B completa, parece demasiado poco tiempo. La subida en forma de cuña podría significar que aún queda algo más para el desarrollo de esa B o que hemos hecho una a de esa B antes de seguir consumiendo tiempo para formar esa B. Y tras terminar la cuña que quede una b y una c. La otra opción es que el ABC acabara en el mínimo del día 11 en fallo bajista. Pero ya dijimos que eso significaría una subida muy rápida y fuerte que hoy a eso de las 17 horas ya tuviera que alcanzar esos 11.153. Y no hemos sido capaces de hacerlo. Por poco pero no se ha hecho. Y si hay fallo bajista la subida debe ser explosiva. Podemos darle de margen hasta mañana, pero si no vemos el máximo anual en la sesión, hay que olvidarse seguramente de que ese recuento fuera el bueno. Y eso nos lleva al último recuento posible, y es que el ABC sea parte de un ABCDE y la E se acabara el viernes. Eso implicaría que tenemos más tiempo para llegar a la zona de la B del ABCDE y que la rotura de la bajista se habría hecho en plazo. Así podríamos haber hecho en el máximo de hoy una i desde el final de esa E y tener que hacer ahora una ii antes de seguir subiendo. Y eso significaría que no podemos perder la zona de los 11.000 bajo ningún concepto. Por ello, si mañana seguimos subiendo y alcanzamos zona de máximos, podremos pensar en que hubo fallo y acabamos ABC bajista donde la C azul. Si rompemos por abajo la cuña y cerramos el gap, habrá que pensar en que el ABC bajista acabó en el mínimo del día 10 y que ahora hemos acabado el rebote, al menos de momento. Y si hacemos un corrección leve sin cerrar el gap alcista de hoy y luego superamos el máximo de hoy, sería señal de que hemos acabado ABCDE correctivo y estamos en nuevo impulso alcista.
Gráfico desde mínimos de marzo: trazamos un HCHi ayer con clavicular en el 11.078 que hemos superado hoy con gap alcista y que nos daba objetivo en el 11.298. Pero de momento hemos parado en la parte alta de la posible cuña y o mañana hacemos un throw-back en esa clavicular para luego seguir subiendo, o habrá que andarse con cuidado. De momento puede ser que desde el mínimo del viernes por la tarde hayamos hecho una onda 1 completa y que ahora haya que hacer una 2. Dentro de esa 2, un arranque mañana con gap bajista podría significar una C de un ABC con B fuerte en el máximo de hoy y eso podría llevarnos a la clavicular del HCHi o un poco más abajo, pero no debe cerrar el gap de hoy. Si se cierre es que no estamos en nuevo impulso alcista. Y entonces vigilamos la cuña, ya que su rotura por abajo daría proyección bajista al 10.908 al menos. Si no se cierra y confirmamos que desde el máximo de mediodía estamos haciendo un ABC con B fuerte, entonces cuando acabe tendríamos una 1 en el máximo de mediodía y una 2 cuando acabe esa C, con lo que una 3 igual al 162% de la 1 nos daría 233 puntos desde que acabe la 2 para buscar la proyección alcista del HCHi.
Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

[mc4wp_form id="19263"]

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (Sin votos)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico