Ibex: Análisis técnico 15 septiembre 2015

Seguro que piensas que el mercado es complicado. Que ganar dinero en él es difícil. Y ciertamente lo es. Ya sabes que el 95% de los traders pierde dinero. Y sin embargo… Sin embargo hay días en que todo es muy fácil. Y hoy ha sido un día de esos. Un día de manual. Un día, en definitiva, para ganar dinero.

Ayer ya te indiqué la existencia de una posible pauta terminal a seguir y también que la onda v de esa pauta terminal no podía haber terminado ya que el mínimo había estado justo en la parte baja de la cuña. Y se necesitaba ir un poco por debajo de esa parte baja de la cuña o un poco por encima.

Por eso por la mañana, cuando se superó ligeramente la parte alta de la cuña ya te dije que podría haber sido ese el final de la onda iv y quedar la v abajo. Y que deberíamos esperar a bajar a hacer la onda v por debajo de la parte baja de la cuña. Y que la nueva cota mínima para una v era el 9.575f para que la iii no fuera la más corta.

Y anoche te dije que la cota que hacía la posible C igual a la A estaba en el 9.617f, ¿lo recuerdas? Pues el mínimo de la sesión ha estado en el 9.616f. Y si teníamos la cota que hacía la C igual a la A, por debajo de la parte baja de la cuña y con un stop de 40-45 pipos, ¿por qué no intentar el largo?

Pues se podía intentar ahí, pero lo prudente era esperar que se rompiera la parte alta de la cuña. Y una vez que se rompió deberías haber abierto largos y más cuando, como veremos, se ha hecho un throw-back de libro a esa parte alta de la cuña.

Veamos los gráficos para enseñarte mejor lo que ha pasado y lo que puede pasar mañana.

Gráfico Ibex diario

Este gráfico es muy elocuente en el día de hoy. Y es que ayer te dije que había que esperar una señal de giro para pensar en largos y hoy ya la tienes. Y además un Outside Key Reversal Day, probablemente la señal de giro más potente de todas las que existen.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Se abre por encima del cierre de ayer, luego se baja por debajo del mínimo de la sesión de ayer y luego se cierra por encima de la apertura y del cierre anterior y encima tenemos una barra que abarca toda la barra del día de ayer. Un OSKRD que nos da largos con stop en el mínimo de hoy más pequeño filtro.

Y por si eso fuera poco, el MACD se corta al alza. Y ya te he dicho que si eso pasaba, deberíamos ver lo que ocurre cuando llegue a la alcista desde 2014 rota al alza. Por eso, si se confirma mañana este cruce al alza, deberíamos tener tramo alcista hasta que el MACD llegue ahí.

Gráfico Ibex desde máximo julio

El recuento que llevábamos decía que podría haber acabado la onda 4 el máximo del 9 de septiembre en forma de plana con doble fallo y desde ahí haber comenzado la onda 5. Y que el objetivo para la onda 5 podría estar entre el 9.273 y el 9.385.

Gráfico Ibex desde máximo julio

Gráfico Ibex desde máximo julio

Tenemos trazada la posible 2-4 y esa bajista no debería romperse si es que estamos en la onda 5 a menos que se esté haciendo en forma de pauta terminal. Sin embargo, esta señal de giro alcista nos hace replantearnos el escenario, no sea que aún sigamos en la onda 4 y lo que hayamos terminado hoy no sea la B de la 4 y tengamos una plana común, quedando una C alcista.

¿Dónde vamos a tener la confirmación? Pues cuando este rebote llegue a la que teníamos marcada como 2-4. Y si te fijas, mañana esa bajista coincide con la que era la 0-B de la 4 que teníamos en mente. Ese punto será importante, si se llega mañana, para pensar en que el rebote solo es un pull-back a la alcista rota y toque a la bajista o algo más.

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

El recuento que te puse ayer parece que puede ser el correcto. Se habría hecho un zigzag, de tal modo que la C habría sido igual a la A y se habría desarrollado en pauta terminal. Si te das cuenta, la cuña que formaba la pauta terminal se ha roto por abajo primero para terminar la v (ya sabes que la v no debe acabar en la parte baja de la cuña) y después rebote fuerte para romper la ii-iv y, por tanto, la parte alta de la cuña. Y encima parece que al final hay un pequeño fallo y todo entro de la v, lo que explica la virulencia de la subida.

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

Tras romperse la cuña se produce un throw-back a la parte alta de la cuña y rotura por arriba del máximo previo para ir directamente al primer nivel de resistencia de importancia, el 9.835f, mínimo del día 8 y 10 y máximo del 14. Y ahí hemos tenido parón, para cerrar justo ahí. Momento de ver si mañana se rompe de inicio con gap o si aguanta y tenemos que recortar.

Sin embargo, si la pauta terminal es correcta, entonces hay que corregir por completo la pauta en la mitad de tiempo o menos de lo que se hizo. Y eso significa que hay que llegar al 9.923f antes de las 2 de la tarde de mañana. Si no ocurre esto habrá que pensar en que nos hemos confundido, por mucho que todas las piezas encajen a la perfección.

Gráfico Ibex desde mínimo de hoy

Como te he dicho, parece que la caída ha podido terminar en fallo al final. Por eso hay que contar desde ahí el inicio de nuestro recuento, desde el 9.629f. Y si contamos desde ahí vemos que se ha hecho una 1 alcista inicial, que llega hasta el máximo que se había hecho de arranque y luego una onda 2 que se queda en el 50%.

Gráfico Ibex desde mínimo de hoy

Gráfico Ibex desde mínimo de hoy

Desde ahí, nueva subida que rompe máximo anterior y que llega justo a la cota que haría la onda 3 igual al 162%, donde podría haber acabado esta onda 3 e iniciado una onda 4. Entonces, lo normal sería que la onda 4 se quedara entre el 38,2 y el 50% de la onda 3 y justo en el mínimo posterior se alcanza ese 38,2%.

Sin embargo era un recorte demasiado rápido para pensar en que se haya acabado la 4, por lo que sólo podría ser una primera parte de la misma. Si es así, podría haber sido una a y luego haberse hecho una b fuerte, por lo que mañana podríamos tener una c bajista antes de seguir con una 5 arriba.

Pero hay que tener en cuenta que la 0-2 aún no se ha penetrado, y eso podría significar dos cosas, o bien que mañana en esa c de la 4 se penetre y luego quede una 5 arriba (que podría ser perfectamente la extendida para poder cumplir que se alcance el objetivo del 9.923 antes de las 2) o bien que seguimos dentro de la 3 y ésta va a ser la extendida y puede llegar al 262% de la 1.

Y es que justo la cota que cumple ese 262% de la 1 es el 9.929 para cumplir el objetivo de la pauta terminal. Momento en el que habrá que evaluar qué es este rebote.

 Imagen diseñada por Freepik

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico