Ibex: Análisis técnico 15 noviembre 2017
Ibex: Análisis técnico 15 noviembre 2017. Y al undécimo día, el Ibex rebotó. No sin antes hacer un nuevo mínimo ligeramente por debajo del de octubre. Eso sí, al cierre se ha formado un Reversal Day en zona de soporte. Ya sabes, esa señal que se hace cuando se hace un nuevo mínimo para luego cerrar por encima del cierre del día anterior y de la apertura del día en curso.
Es, como bien conoces, una señal de giro, en este caso alcista. Y da entrada larga con stop en el mínimo del día más un pequeño, muy pequeño filtro. La última vez que tuvimos uno fue bajista, el 1 de noviembre. Y mira lo que desencadenó.
Por eso, hay que tenerlo muy en cuenta hoy. Y más formándose en zona de soporte. Mañana hay que ver si se confirma. Y no se anula. Su anulación sería muy bajista, ya que significaría también la rotura del soporte. Pero si se confirma….
Vayamos con los gráficos.
Gráfico diario Ibex 15 noviembre 2017
La vela de hoy es muy similar a la del 1 de noviembre, pero a la inversa. Allí fue un RD bajista y aquí lo es alcista. Pero ambas se parecen en que ninguna de las dos era una vela japonesa de giro. Allí no llegaba a ser cobertura de nube oscura y aquí no llega a ser pauta penetrante, ya que no se llega al 50% de la vela previa en ninguno de los dos casos.
Sin embargo, es un RD en zona de soporte, lo que debe hacernos tenerlo en cuenta. Mientras no se pierda el mínimo y se anule, lo consideraremos como válido. Aunque mañana sería conveniente una vela verde también. El volumen de hoy ha sido superior al de días pasados. Pero inferior al del 1 de noviembre. Eso sí, si miras los últimos RD del gráfico, el volumen tampoco ha sido importante más que en el OSRD de octubre.
Lo que sí que hay que destacar es la pequeña trampa que se ha hecho en mínimos. Y es que se ha hecho un mínimo un poco por debajo del de octubre. Y esto suele ser habitual cuando se va a terminar un movimiento. Podría ser todo un doble suelo (aunque para confirmarlo hay que superar el máximo del 1 de noviembre).
Este mínimo de octubre era y es muy importante. Ya te dije que la subida desde entonces al 1 de noviembre parecía una onda x tras la caída desde mayo. Pues bien, si se pierde el mínimo, entran en juego las extensiones de Fisher bajistas, lo que daría un objetivo de caída aún mayor. Pero si no se pierde (y lo de hoy no se puede considerar una pérdida), podría significar una onda que se quede por esta zona.
De hecho, viendo la caída tan acelerada desde ese 1 de noviembre, no hay que descartar que sea una onda a de un triángulo. Y que vayamos a tener un final de año más bien lateral para ir formando esa figura. Eso sí, como te he dicho, es clave no perder este soporte.
El máximo de la vela de hoy ha llegado a la bajista morada. Habrá que ver si ahora no actúa como resistencia. Porque el MACD aún sigue bajando y, tras romper la alcista desde septiembre, ahora ya no tenemos divergencias alcistas. Y sigue por ahí ese objetivo bajista de la divergencia oculta desde el 8 de agosto en el 9.764c.
Gráfico Ibex desde máximo mayo
En este gráfico se puede ver ampliado lo que te he dicho antes. El mínimo de hoy justo en la zona del mínimo de octubre, aunque haciendo un pequeño mínimo que podría ser residual (o no). Alguno seguro que está viendo una sección desde ese mínimo de octubre.
Además, el MACD se está cortando al alza justo en la alcista desde agosto. Algo significativo. Porque ya tenemos algo más en lo que basar un rebote. Mientras no se rompa esa alcista y no se pierda el mínimo en precio, pues ya sabes, zona de soporte… Y en soporte no se vende.
Eso sí, sigue la amenaza de esa divergencia oculta bajista desde el 8 de agosto, y eso posible objetivo en el 9.764c. Ahora bien, si por abajo tenemos una alcista…. Y se ha hecho un nuevo mínimo, aunque sea por poco… ¿Qué es lo que hay? Pues sí, una pequeña divergencia alcista. Muy pequeña porque el mínimo está un poco por debajo y el MACD un poco por encima. Pero la vamos a tener en cuenta mientras no se anule.
Gráfico Ibex desde máximo noviembre
Este gráfico muestra la estructura bajista que ha venido haciéndose desde noviembre. Como te he puesto muchas veces, se tiene una bajista por arriba que frena cualquier rebote. Y se va haciendo una caída en escalera, con un mínimo, rebote, pérdida del mínimo y rebote que no logra superar ese mínimo anterior.
Ayer ya te dije que habíamos tenido la primera señal de debilidad en esa estructura, ya que se había penetrado la bajista y había habido el primer solape importante dentro de la estructura. Hoy, a pesar de hacer un nuevo mínimo, el gap bajista podía indicar agotamiento. Y parece haber confirmado ese agotamiento.
Porque ya sí que hemos superado la bajista y se ha roto en el rebote el mínimo previo, en este caso el de ayer. Entonces, ¿podremos confirmar que ha acabado algo? Y, de haber acabado, ¿qué es ese algo que ha acabado?
Si miramos el gráfico, nos damos cuenta de que desde el máximo del día 9 se ha caído hasta el mínimo de ayer, luego se ha hecho un rebote que apenas superó el 38,2% de esa caída y hoy el mínimo se ha quedado, casi al tick, en la extensión de Fisher del 38,2% de la caída. Por tanto, hay posibilidades de que desde el 9 se haya completado un wxy. O al menos se haya hecho el mínimo de la y.
Si hubiera acabado, entonces la referencia por arriba estará en el 10.108c, que es el 61,8% de esa caída desde el 9. Para ver si el rebote puede ser una x a todo ese tramo o no.
Pero es que hay mucho más. Date cuenta ahora todo el tramo bajista. Resulta que el mínimo de ayer coincidía con la extensión de Fisher del 38,2% del tramo del 1 al 8. Y el mínimo de hoy coincide casi a la perfección con la extensión del 61,8% de ese tramo.
Luego hay que vigilar también el mínimo de ese día 8. No vaya a ser que este rebote sea una segunda x de una triple combinación. Si se supera ese mínimo, entonces, como poco, será una onda x de toda la caída.
Foto Stiller Beobachter/Flickr Creative Commons
Responsable: José Carlos Estévez
Finalidad: Envío de análisis diarios
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.