Ibex: Análisis técnico 14 septiembre 2015

Continúa el lento pero incesante goteo a la baja del Ibex que le acerca un poco más, aún, al mínimo del lunes negro. Y ya sin ser noticia, sin ser portada en los telediarios y periódicos, no como aquél día. Y eso hace más peligrosa la caída, porque no desata el pánico, no alerta a la gente.

Cualquier mínimo rebote es seguido por una nueva caída que hace nuevo mínimo. Las velas diarias no tienen otro color más que el rojo y así la tendencia es clara. Y, sin embargo, la caída no parece que se esté haciendo de manera impulsiva. Y eso significa que o se acelera o bien habrá que rebotar fuerte pronto.

Veamos los gráficos para explicártelo un poco mejor. Vayamos con ellos.

Gráfico Ibex diario

Como te he dicho, una nueva vela roja dentro de una bonita colección. Se pierde el mínimo del 4 de septiembre y nos acercamos al mínimo del lunes negro. La vuelta en isla de la semana pasada ha sido buena y solo si rebotamos para cerrar el gap podremos pensar en un rebote más importante.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Además, el MACD se da la vuelta y podría confirmar un fallo al no cortarse al alza como parecía que iba a hacer, lo que podría darnos un tramo bajista adicional. Por eso deberíamos esperar una señal de giro, cosa que aún no se ha producido, para pensar en largos.

Gráfico Ibex desde máximo julio

La idea sigue siendo que estamos ya en una onda 5 desde el máximo de julio. Te recuerdo que el lunes negro habríamos hecho el final de una onda 3 igual al 323% de la onda 1 y luego se habría hecho una onda 4 en forma de onda plana con doble fallo. La C de esa 4 se habría corregido en menos tiempo que lo que duró, lo que confirmaría el recuento.

Gráfico Ibex desde máximo julio

Gráfico Ibex desde máximo julio

Para eso ya no deberíamos poder superar la 2-4 trazada por arriba a menos que la onda 5 se haga en forma de pauta terminal. O a menos que no estemos en una onda 5, claro. Pero la opción de que sigamos en una 4 es complicada, ya que, por la forma que tendría, como mucho seguiríamos en una B de esa 4 y quedaría una C arriba, lo que la llevaría muy allá en el tiempo como para pensar en que sea una 4.

El objetivo bajista inicial para una onda 5 debería estar en el rango comprendido entre el 9.273 y el 9.385 si no hay fallo. Y realmente no debería haber fallo si es que la onda 4 ha sido como te digo, es decir, una plana con doble fallo. De hecho, deberíamos ver una onda 5 más violenta. Y si no empezamos a verla, tal vez haya que pensar en que el recuento no es bueno.

Y ahí es donde entraría la opción de que realmente desde el máximo de julio no se estén haciendo 5 bajistas. Pero eso lo dejamos para más adelante si vemos que no hacemos un nuevo mínimo, al menos de momento y que el tiempo se consume y es excesivo para pensar en una onda 4 desde julio.

También debes de tener en cuenta que, si estamos en una onda 5, su duración en el tiempo debería ser o bien menor de lo que han sido la 1 y la 3 o bien mayor. Pero al haber sido la 1 y la 3 bastante parecidas en el tiempo no podemos tener una onda 5 que dure lo mismo.

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

Mirando el gráfico desde el 9 de septiembre, parece que la primera parte de la caída puede ser impulsiva, pero se hace complicado pensar que la última parte lo esté siendo. Entonces, si no tenemos un tramo impulsivo, ¿qué es lo que tenemos? Pues debemos intentar aplicar todo lo que sabemos para intentar descifrarlo.

Habíamos pensado que se podría haber hecho una onda 1 hasta el mínimo del 10 de septiembre de arranque para luego hacerse una 2 hasta el final de ese mismo día.  Una 2 en ABC con B fuerte y la C en pauta terminal. Y desde ahí se debería haber estado haciendo una 3.

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

Gráfico Ibex desde máximo 9 septiembre

¿Cuál es el problema? Si se traza una posible 0-2, vemos que se superó el viernes. Eso quiere decir que ese rebote, como poco, debería ser una onda 4. No puede ser que estemos en una onda 3. Y si ese rebote fue una 4 hubo solape con parte de la 1. Luego marcaría una pauta terminal. Y efectivamente, la caída desde el máximo de hoy al mínimo de las 14:15 es claramente correctiva. Pero lo que no tendría sentido es que luego se hubiera hecho un nuevo mínimo.

A menos que… A menos que lo que se esté haciendo desde el día 10 sea una pauta terminal en sí misma. Y es que tenemos tramos correctivos delimitados por una cuña… Entonces, esa cuña o bien es un triángulo running o bien es una pauta terminal.

Podría tratarse de una onda 4 y ser un triángulo running, pero eso tiene un grave inconveniente. Y es que tras un triángulo así debe producirse un fuerte escape hacia abajo. Y como la onda 3 ha sido menor que la 1, la 5 aún debe de ser más corta. Y eso no encaja con ese escape tan violento.

Entonces ahora mismo podríamos pensar que la caída realmente se está produciendo en zigzag. Desde el máximo del día 9 tendríamos ese zigzag, con la onda A inicial, una B en la que pensábamos que era una 2 y ahora la C en pauta terminal. Eso explicaría que la 0-B se hubiera penetrado mientras se hacía la C.

Como la onda v no puede acabar en la parte baja de la cuña, habría que pensar en que la v aún no ha acabado y que debería acabar o un poco por debajo de la parte baja de la cuña o un poco por encima. Y, desde luego, la v no podría ser mayor que la iii, por lo que nunca se debería ver un 9.599.

Pero también es cierto que si esto es un zigzag y estamos en la C, ésta al menos debería ser igual a la A y más cuando la B se ha hecho con fallo de c. Y la cota que haría la C igual a la A nos daría un 9.617. Demasiado cerca de ese 9.599. Pero podría valer si no se llega.

La rotura por arriba de la cuña debería dar un tramo alcista de importancia, hasta el 9.923 al menos y en la mitad de tiempo o menos de lo que se haya hecho la pauta terminal.

¿Y si no se hace esto? ¿Y si no superamos la parte alta de la cuña y perdemos el 9.599? Pues habrá que pensar en otro recuento. De momento trazaríamos una nueva bajista con el máximo de la tarde de hoy y mientras no se rompiera tendríamos que pensar que seguimos con la caída.

Foto: FreeImages.com/Es Versluis

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico