Ibex: Análisis técnico 14 octubre 2015

Momento de tregua tras el RD de hace dos días. El viernes es jornada de vencimientos y hay que definir dónde se va a estar ese día. Y el caso es que ahora mismo tenemos dos niveles a vigilar dentro del gráfico diario. Por arriba la parte central del tridente alcista desde 2012, que ha sido la que ha provocado el rechazo. Por abajo la parte central del tridente bajista desde máximo anual. Por tanto, las cartas están sobre la mesa.

Hoy ha sido un día interesante. De inicio gap bajista y en tendencia de corto. Eso seguro que te hizo lanzar la caña para ver si picaban los peces. Siguiendo las enseñanzas, esperaste la corrección posterior. Pero cuando se superó el máximo de arranque (recuerda, 10 pipos máximo de margen) viste que se iba a cerrar el gap. ¿Y qué significaba eso?

Pues muy sencillo, que la caída no era buena. Que el recuento de ayer no iba a ser correcto y no iba a haber una onda 5 extendida hacia abajo. Por eso había que modificarlo y pensamos que podría ser que la 4 aún estuviera en marcha. Y más cuando se superó la que habíamos marcado como 2-4 pero más despacio de lo que se habría hecho la 5.

Esto hace pensar que la sesión de hoy se ha dedicado a consumir tiempo y eso es sinónimo de una onda 4 o una B. Pero lo mejor es que vayamos a ver los gráficos. Vayamos con ellos.

Gráfico Ibex diario

Como te he dicho, el Reversal Day del otro día sigue vigente y más cuando se ha producido justo en la parte central del tridente alcista desde 2012, en la resistencia horizontal marcada por mínimos de julio y máximos de finales de agosto y al llegar el MACD a la bajista desde abril.

Gráfico Ibex diario

Gráfico Ibex diario

Por tanto, por arriba ya tenemos claro lo que hay que vigilar. ¿Y por abajo? Pues ahora mismo estamos en la parte central del tridente bajista desde máximo anual. Luego es el momento de ver si nos metemos de nuevo por debajo y eso puede significar ir a la parte baja del mismo o si rebotamos y nos vamos a por la parte alta.

Y de reojo miramos el MACD para ver si se acaba cortando a la baja justo aquí en la bajista o si hace un requiebro, sigue cortado al alza y rompe la bajista, lo que significaría, muy probablemente, que sigamos alcistas y miremos a la parte alta del tridente bajista.

Por último, y sin entrar en recuentos interiores, ¿qué recuento te parece más probable para lo que se ha hecho desde el mínimo de agosto? Sí, ya sé que desde el máximo de julio te he venido dando la tabarra sobre 5 bajistas completas en el mínimo de septiembre.

Pero, mirando el bosque desde más lejos, ¿no te parece que desde el mínimo de agosto se podría haber hecho un ABC con B fuerte? Sí, la A en el máximo de finales de agosto, la B fuerte acabando en el mínimo de septiembre y ahora esto una C.

Como la B se quedó por debajo del 138% de la A, encaja bien que la C haya superado ligeramente ese máximo de la A. Por tiempos la B es la más larga, la A la más corta. La C corta la 0-b de la B más deprisa de lo que se hizo la b. Dentro de la b se explica bien que hubiera fallo bajista dentro de la c de esa B.

El caso es que sin meternos en gráficos de minutajes más cortos, las piezas parecen encajar, ¿no te parece? Y el problema es que si eso ha sido un ABC quiere decir que se debe seguir la senda bajista. Ahora bien, ¿aceptamos esta opción aunque luego en minutajes menores parezcan otros recuentos?

Gráfico Ibex desde máximo lunes

Como te he dicho, el que se cerrara el gap bajista de hoy, el que se rompiera la 2-4 que te había marcado más despacio de lo que se habría hecho la 5 nos daba todas las pistas del mundo para pensar que el recuento no era bueno.

Gráfico Ibex desde máximo lunes

Gráfico Ibex desde máximo lunes

Eso nos hizo pensar que tal vez podíamos estar haciendo la onda 4 aún. De inicio pensamos en una posible ABC con b fuerte. Y de hecho podría haber sido correcto, con la subida desde el mínimo de hoy como onda c con solape entre i y iv y con fallo final de v. Es decir, una pauta terminal con fallo de v. Pero eso se fue al traste cuando no se corrigió por completo la pauta terminal en la mitad de tiempo.

También manejamos la idea de que esa 4 se hubiera hecho en triángulo. Sería el recuento rojo y el triángulo rojo. Pero había un problema. Y es que la onda e terminaba justo en la parte alta del triángulo. Y eso es un sinónimo de que el triángulo no es bueno. Además, la rotura por debajo nos habría dejado una i de la 5 y luego un rebote posterior que sería la ii y que se ha ido por encima del 61,8%.

Eso nos invita a pensar que el triángulo correcto sería otro. La parte de arriba sería la roja, pero la de abajo sería la morada. Y entonces el rebote final habría sido la e, que podría haber terminado o no. Pero que si no ha terminado, no podría terminar en la parte alta del triángulo ni superar el máximo de la c.

Si mañana se romper el triángulo por abajo, entonces podríamos dar por buena la figura. Peor hay que romper más deprisa de lo que se habría hecho la e. Una rotura con gap bajista sería lo ideal. Y entonces el objetivo bajista debería estar entre el 75% del lado más largo del triángulo y el 125%, es decir, entre el 9.884 y el 9.968.

Pero esto sería si se confirma que la e ha acabado en el máximo de la última hora del futuro y se rompe mañana por debajo. Por arriba marcamos la posible 2-4 por la d del triángulo al estar la e más abajo. Y su rotura sería la que marcaría el final del impulso bajista si se rompe más deprisa de lo que se haga la 5.

Por último, si el recuento del impulso fuera el azul, y si el triángulo es correcto, hay que pensar que la onda extendida debería ser la 5, porque si pensamos que es la 3 y nos vamos a una 5 igual a la 1 no se alcanzaría el objetivo mínimo de la rotura del triángulo y se acabaría en fallo.

Por eso sería posible que la 5 fuera la extendida y fuera igual al conjunto 0-3, lo que nos daría un 9.877, es decir, aproximadamente la proyección máximo de la rotura del triángulo.

Todo esto, como te digo, supeditado a que mañana se rompa el triángulo por abajo y se haga más deprisa de lo que se hizo la e de ese triángulo. Si no se produce esto, habrá que reconsiderar el recuento.

Foto: Guillermo Viciano/Flickr Creative Commons

Opt In Image
¡Suscríbete!
Y llévate gratis el eBook

 

Responsable: José Carlos Estévez

Finalidad: Envío de análisis diarios

Legitimación: Tu consentimiento

Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en los servidores de MailChimp, ubicados en Estados Unidos y acogida al Privacy Shield

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Consulta la política de privacidad.

MaloPobreNormalBuenoExcelente (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...
Escrito por José Carlos Estévez García
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico